
Desde hace unas semanas he estado observando el excelente trabajo realizado por este equipo que se ha ido formando gracias a la iniciativa de @pavelnunez. He decidido a unirme al grupo para leer y comentar porque la temática me atrapó y sé que voy a pasar muy agradables momentos y seguramente me interesaré por conocer otros autores de los que presenten.
Leer ha sido uno de mis pasatiempos desde hace un poco más de medio siglo, (qué bien suena escribirlo así) y lo vivido a través de esas horas de lecturas, que deben ser muchas también, ha sido algo que me ha ayudado a conformar quien hoy soy. Tuve la suerte de trabajar en lo que me gusta, como lo es la docencia, y en el área donde es obligatorio leer: castellano y literatura, de allí que mis encuentros con los libros y la oportunidad de incentivar a otros para que se entusiasmaran también, propiciaron el acercamiento a muchas obras.

Me resulta muy complicado en todo ámbito, el tema de lo favorito; me fascina el chocolate, pero si hay otros sabores querré probar algo diferente. Conozco personas que pueden leerse un libro varias veces, escuchar una canción una y otra vez o repetir una película: no es mi caso; sin embargo, el libro “Lazarillo de Tormes” de autor anónimo, (que fue el primero que compré, cuando estaba en quinto grado) cada vez que llega a mis manos, me detengo y vuelvo a revisar sus páginas y me muestra cosas que no había percibido antes, así como lo expresa @genomil en su participación para este reto.
He leído con: desaprobación, asco, miedo, curiosidad, entusiasmo, ternura, dolor, expectativas, y todo tipo de prejuicio y luego me he llevado chascos. Me han perturbado títulos como: “Maldición eterna a quien lea estas páginas” de Manuel Puig, pero luego el mismo autor me ha "sacudido" con “El caso de la mujer araña”. La vida transcurre y lo que me sorprendió en una lectura en la juventud, lo veo en la vida de manera normal y sin aspavientos porque resulta que la lectura anticipa, prepara, expande horizontes para espantar la ceguera social.
Me acostumbré a leer no solo para mí, sino también para compartir con los míos, creo que los libros no son para estar en repisas, sino para pasar de mano en mano, por ese motivo perdí muchos, que luego no he podido conseguir de manera virtual. No creo que exista en libro malo o un autor despreciable. Leo desde un suplemento como Condorito, un libro de autoayuda, un clásico, o lo que me provoque, aunque reconozco que hay libros muy recomendados que no he podido leer aunque me he empeñado en hacerlo como, por ejemplo: Ulises de James Joyce.

Sé que se trata de hablar de un libro favorito, y cuando la gente se empecina en decir que no tiene algo especial entonces le hacen la pregunta típica, ¿qué te llevarías para una isla?, esa pregunta suena interesante porque implica un viaje, y una de las maneras de conocer es a través de los libros, estar en Grecia con Arthur Miller e impresionarse con esos “blancos” que describe y creer que uno también los ha visto, o en Chile con Pablo Neruda, o en Praga con Milán Kundera, pero si la invitación a la isla fuera cierta, me llevaría a “Entre Limones, Historia de un Optimista” de Chris Stewart.

Sin lugar a dudas si estoy en esa isla por un naufragio este libro me llenaría de esperanza y de fe en que se puede lograr lo que uno se proponga. No es bueno contar el argumento de los libros o las películas y mucho menos el final. Por eso les invito a que lo busquen y lo lean. Solo les adelanto que van a llenarse de buena fe y la esperanza de quien deja todo atrás para emprender algo nuevo y se enfrenta a muchas desventuras que resuelve con sencillez y buen humor.
Fue el primer libro que leí desde la computadora. Era defensora de los libros de papel, pero un día me propuse a buscar un libro digital y este fue el primero que me llamó la atención eso de “historia de un optimista”, lo descargué, coloqué las letras en gris oscuro y el fondo en gris claro para que no me pegara la claridad de la pantalla y comencé a leer. Como me gustó tanto, seguí descargando y leyendo y ahora me volví defensora de esta forma de leer, porque puedo ampliar el tamaño de la letra y no tengo impedimentos para hacer lo que más me gusta.

Muy contenta de participar en este reto del cual puedes saber más aquí
Mientras tanto seguiré leyendo y quizá encuentre un libro que llamaré favorito.
Fue un gusto pasar y leer a:
@genomil
@lilianajimenez
@avellana
@nathyortiz
@aplausos
@irvinc
@frammya94
@volcandemorcilla
@mavel
@nessacd
@rosanita
@jorlando
@damarysvibra
@bivianlg
@josemalavem
@maykellreyes
@denissebermudez
@samueldc
@arehany
@mariacaffrey
@amigoponc


