“Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo.”
Desde entonces, he ido adquiriendo afición a la lectura y, aunque leo menos de lo que me gustaría, siempre recuerdo la emoción de aquel libro que leí concienzudamente y que me agradó en extremo. Fue escrito por Gabriel García Márquez y su título es:
“Cien años de soledad”
Recuerdo que muchos años después lo volví a leer. Esta vez con papel y lápiz para ir anotando cada uno de los personajes y hacerme un esquema. Son varias las generaciones de la familia Buendía y sus historias se van entremezclando. Con las notas, me resultó más fácil no perderme.
Una cosa que recuerdo es que los personajes cuyo nombre era José Arcadio eran fuertes y duros, mientras que los que se llamaban Aureliano eran aficionados a la lectura, retraídos y clarividentes. Un fuerte contraste entre ambos. Era como si el nombre les condicionara la personalidad.
En un momento de la acción, nacieron unos gemelos y, probablemente, hubo una equivocación con los nombres puesto que cada uno de ellos se comportaba de manera diferente a la que le correspondería. Es un ejemplo muy claro del “Realismo mágico”.
"Cien años de soledad" fué un libro que me incitó a leer otros de Gabriel García Márquez como “Crónica de una muerte anunciada” o “El amor en los tiempos del cólera” que también lo he leído varias veces.
Realismo Mágico
.
El autor colombiano pertenece a lo que se ha denominado “Realismo mágico”. Tiene una forma de escribir sencilla que me gusta mucho. Agradezco que no utilice términos complejos que me hagan dificultoso el entendimiento de la lectura.
Otros autores de esta corriente y que también me gustan son Isabel Allende, por ejemplo.
El “Realismo mágico” se basa en que los escritores incluyen elementos fantásticos en la narración para conseguir describir una realidad, quizás, más profunda puesto que incluye también las cuestiones mágicas que siempre hay en la vida.
La forma de redactar de Gabriel García Márquez en "Cien años de soledad", con continuos flashback y “saltos adelante”, es también una característica bastante típica del “Realismo mágico”. Esto lo utiliza en el libro, haciendo que las vidas de las diferentes generaciones de la familia Buendía se entrecrucen.
Argumento
.
El libro se basa en la familia Buendía. José Arcadio Buendía y su prima Úrsula deciden emprender camino hacia el mar para formar una nueva ciudad, pero sin embargo quedan varados en mitad de una selva. Allí forman un pueblo que se llama Macondo. En este pueblo oscuro y miserable, se desarrolla la historia maravillosa contada en la novela.
Breve biografía de Gabriel Garcia Márquez
.
Nació en Colombia en 1927. Obtuvo el título de Derecho y luego ejerció como periodista hasta que alcanzó el éxito cuando tenía 40 años con la obra “Cien años de Soledad” que se considera la obra más representativa del “Realismo mágico”. Tardó 18 meses en escribirla y se publicó en 1967, obteniendo un éxito inmediato. A partir de ahí, nos regaló muchas otras obras que hemos podido disfrutar sus lectores. En 1982 recibió el Premio Nobel de literatura. Murió en el 2014 de un cáncer linfático.


Además, con esta publicación, prosigo mi participación en el reto semanal de Club12 en Steemit, que está dedicado a los buenos lectores y promotores de la mutua votación.
Muchas Gracias a los promotores del proyecto Club12 por el trabajo, dedicación y por la ilusión que han puesto en él. Gracias @pavelnunez y @avellana.
Mis votaciones en esta segunda semana, por ahora, son:
@anabooks/reto12votos-semana-5-mi-libro-favorito-harry-potter-y-la-camara-secreta
@nathyortiz/reto12votos-semana-5-mi-libro-favorito
@genomil/reto12votos-semana-5-mi-libro-favorito-muchos-cuerpos-una-misma-alma
@belkisa758/reto12votos-semana-5-mi-libro-favorito-los-cuatro-acuerdos-de-miguel-ruiz
@avellana/reto12votos-semana-5-mi-libro-favorito
@slwzl/reto12votos-semana-5-mi-libro-favorito-sobre-etica
@reyvaj/reto12votos-semana-5-mi-libro-favorito
@charjaim/reto12votossemana5-milibrofavorito-19rsctp9gv
@arehany/reto12votos-semana-5-mi-libro-favorito-inventario-1-y-2-de-mario-benedetti
@delvapin/mi-favorito-por-el-tuyo
@issadance/reto12votos-semana-5-mi-libro-favorito
@vidanomada/reto12votos-semana-5-mi-libro-favorito
@frammya94/reto12votos-semana-5-mi-libro-favorito-el-vendedor-mas-grande-del-mundo
@inspiracion/reto12votossemana5-milibrofavorito-siddharta-xpi4k5skkh
@antoniarhuiz/reto12votos-semana-5-mi-libro-favorito-el-relato-de-un-naufrago
@samueldc/reto12votos-semana-5-mi-libro-favorito
@jorlando/reto12votos-semana-5-mi-libro-favorito-
demian
@marybellrg/reto12votos-semana-5-mi-libro-favorito-muchas-vidas-muchos-maestros
@aplausos/reto12votos-semana-5-mi-libro-favorito
@andreamsulba/reto12votos-semana-5-mi-libro-favorito-cien-anos-de-soledad
@crisalayon/reto12votossemana5-milibrofavorito-skbwli8xme
@oscarina/reto12votos-semana-5-mi-libro-favorito-cada-libro-tiene-su-encanto
@thaishps/mas-platon-menos-prozac-or-or-lou-marinoff-or-or-reto12votos-semana-5-mi-libro-favorito
@josemalavem/reto12votos-semana-5-mi-libro-favorito-la-muerte-de-virgilio
@artemacarre/reto12votos-semana-5-mi-libro-favorito-or-entre-patas-y-grillos
@shaularosa/reto12votos-semana-5-mi-libro-favorito-rayos-que-dificil-shaulita-debe-elegir
@javert68justice/reto-12votos-semana-5-mi-libro-favorito-la-historia-interminable
@naylet/reto12votos-semana-5-mi-libro-favorito
@zulosteemit/reto12votos-semana-5-mi-libro-favorito
@nelvis/reto12votos-semana-5-mi-libro-favorito-el-alquimista
@adriosi13/reto12votos-semana-5-mi-libro-favorito-no-es-cuestion-de-leche-es-cuestion-de-actitud
@mariacaffrey/reto12votos-semana-5-mi-libro-favorito-or-orgullo-y-prejuicio
@damarysvibra/reto12votos-semana5-milibrofavorito-elpoderdelahora-7hgsqtk1es
Excepto las fotos que tienen una referencia, todas las demás fotos son mías y originales. Las hice con mi iPhone 6 en una casa canaria casi abandonada, con ellas quise ilustrar la soledad de Macondo. También soy el autor de todos los dibujos separadores
¡Espero tus comentarios!
¡Buen Camino!