Más Platón, menos Prozac || Lou Marinoff|| #Reto12Votos Semana 5 - Mi libro favorito

https://ipfs.busy.org/ipfs/QmTUi3ZFA9FMLNq1rRy43N9j8N9JCcawkRTEYsA3LrnJV2


...Nuestra filosofía también puede ser el origen de los problemas que padecemos, de modo que debemos evaluar las ideas que sostenemos para modelar un punto de vista que obre a favor nuestro, no en contra. Usted es capaz de cambiar sus creencias para resolver un problema...
Lou Marinoff

Ese párrafo me impactó muchísimo cuando lo leí por primera vez. Sentí como si hasta ese momento grandes nubes grises sobre mi cabeza hubieran estado bloqueando los tibios rayos del sol. Una buena parte de mi ignorancia se desvaneció ese día y un montón de interrogantes tal como: ¿Quién sería yo si hubiera nacido en Somalia o en un chabono en el Amazonas?

Muy probablemente mi familia somalí me hubiera mutilado y cosido los genitales a los 12 años según la tradición faraónica y me hubiera entregado a mi esposo, luego de mi primera menstruación. ¿Quejarme? Quizás no. Estaría acostumbrada, tal como acepto sin problemas ser venezolana.

Y si mi familia fuera de una etnia del Amazonas, estaría cultivando yuca para preparar el casabe. No estaría preocupada por las revistas de moda, tampoco notaría que tengo los pechos caídos por amamantar a las crías, ni me daría cuenta de lo feo de mi marido, porque no sabría de la existencia de Brad Pitt. ¿Quejarme? Quizás no. En la selva no hay TV por cable, repito, no sabría de Brad.

Entonces, lo que soy hoy, es simplemente una consecuencia del lugar donde nací y me crié. Mis creencias, mi comportamiento, mis deseos o metas de vidas, son solo un programa transferido de generación en generación adaptados al compás del entorno que me rodea. Como arepa con queso y caraotas con azúcar, porque son platos tradicionales de mi tierra.

Soy producto de las circunstancias. Tú eres producto de tus circunstancias. Lo somos hasta el momento que nos hacemos conscientes de que puedes ser alguien diferente si lo deseas.

...

Ya venía cuestionándome tantas cosas. Solo que no sabía cómo canalizar esta extraña sensación de que la vida no es como la "pintan". La filosofía me enfrentó conmigo misma, me hizo mirar a mi interior y descubrirme. No es que no la conocía, es que el primer contacto con ella a mis dieciséis en bachillerato fue aburrido, tedioso y somnoliento como el profesor.

Concluí que no le pertenezco a nadie, ni debo pensar o comportarme como otros, simplemente porque sí. No tengo religión, no tengo creencias, ni tradiciones, ni costumbres, ni manías que no pueda cambiar. No estoy atada a nada y para muchas personas esto es tan difícil de procesar. Pero como dice una amiga: "a cada quien le toca lidiar su propio proceso".

...

El libro simplemente llama a las cosas por su nombre. Si estás de acuerdo o no, es tu problema, la realidad no deja de ser la realidad, porque tú no sepas o no te quieras enterar.

Hay quienes son fieles a sus creencias aunque en la practica se evidencie lo equivocadas que están. Esta gente prefiere mirar hacia otro lado y evitar enterarse que existen otras verdades que les pudiera funcionar.

No sé quién dice o cuál es la verdad que rige el sistema de las cosas. Hay eventos que parecen tan lógicos y otros sorprendentemente fantásticos.

Vivo sobre el macizo guayanés, considerado como la formación rocosa más antigua del planeta. Hasta hace unas semanas creía que estaba protegida de los sismos y, bastó una sacudida de 7.3 para recordarme que todo es posible en este planeta.

Como añadidura mi mamá soltó una perla de sabiduría. Que no es que no conocía, es que nunca me había cuestionado tal cosa. El planeta está suspendida en el universo, gira sobre la nada. Entonces, nuestros pies están sobre la nada ¿Qué si un día se desprende de su orbita? ¿Qué si un día nos quedamos sin gravedad? ¡Qué carajo de macizo guayanés! ¡Qué tierra firme ni que ocho cuartos!


La vida ya viene con su complejidad, pero algunos humanos estamos decididos a complicarla con más "pendejadas".



Espero que la lectura, si te atreves a conocer otra perspectiva diferente a la suya, te ayude a responder tus interrogantes. Y si no, pues, no te preocupes, sigue creyendo en lo que seas que crees si te hace feliz.

El #Reto12Votos está diseñado para que todas las personas ganen. Se trata de leer, comentar y votar por otros participantes del reto que harán lo mismo a cambio. Conoce las reglas del #Reto12Votos en este link y participa.

Aquí el link de pdf "Más Platón, menos prozac"

Lectura recomendadas

1.- Demian
2.-Muchos cuerpos una misma alma
3.-Bajo la misma estrella
4.-Relato de un naúfrago
5.-Cien años de soledad
6.-El principito
7.-El psicoanalista
8.-Ética
9.-Los cuatro acuerdos
10.-Isabel la católica
11.-Cuentos de Eva Luna
12.-Alfonsina Stormi

Fuente imagen:
www.elcultural.com

H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
18 Comments