Siguiendo el Reto 12 votos, hoy quiero enseñaros una tradición que se desarrolla en Canarias y que a mí me encanta. Son las alfombras de flores que se disponen por la festividad del Corpus Christi.
En La Orotava y en La Laguna existe una actividad muy típica que consiste en cubrir con alfombras de flores las calles aledañas al Ayuntamiento. Más tarde, la procesión discurrirá por encima de ellas destruyéndolas. Son, por lo tanto, una muestra excepcional de arte efímero.
Esta tradición comenzó en Tenerife en el año 1847 cuando la familia Monteverde confeccionó, como tributó al paso del Santísimo Sacramento, una alfombra de flores en las puertas de su palacio. Posteriormente otras familias y municipios de la isla imitaron esta bonita actividad.
Las alfombras del Corpus de La Orotava han sido declaradas Bien de Interés Cultural. En la plaza delante del Ayuntamiento se elabora una alfombra de grandes dimensiones con arenas traídas desde el Teide y que tardan bastantes días en su confección.
En la ciudad de La Laguna también se fabrican en la actualidad tapices con flores y arenas de colores. Las realizan agrupaciones vecinales, grupos juveniles, cofradías, institutos y colegios de enseñanza, así como algunos comercios.
Los motivos suelen tener que ver con valores cristianos como la solidaridad, la humildad o la caridad. También eligen motivos geométricos que son muy vistosos por su colorido.
Personalmente me gustan, sobre todo, las alfombras de flores. Pero son más delicadas y, si hace calor, de secan rápido los pétalos o, si hace viento, se vuelan con facilidad.
Este año he observado que en muchas han utilizado materiales de reciclaje, como son las mondas de la naranja o las pieles exteriores de los ajos.
Los grupos comienzan su confección de madrugada, las van fabricando a lo largo de la mañana y antes del almuerzo ya están terminadas. Exige una gran coordinación entre los integrantes. Días antes realizan todos los preparativos necesarios, recopilan los materiales y diseñan el dibujo que, finalmente, harán en el suelo de las calles.
Para los niños es una actividad muy divertida, por eso participan grupos de familiares: los abuelos trabajan junto a los nietos y además de divertirse, les enseñan esta tradición de alfombras que tapizarán las calles.
La agrupación folclórica de la Universidad lagunera las confeccionan, vestidos con los trajes típicos canarios, intentando trasladarnos en el tiempo y mostrarnos como se realizaban antiguamente las alfombras del Corpus.
Me ha costado mucho hacer una selección de las fotos para mostraros una muestra representativa. Os parecen bonitas, ¿verdad?
Me gustaría saber si esta tradición la realizan en otras partes. Si lo conocéis, por favor informarme.
Video de la elaboración de las alfombras de la Orotava editado por antenadecanarias.com
En este vídeo se observa muy bien todo el proceso de elaboración de las alfombras y se puede admirar el gran tapiz de las plaza del ayuntamiento que mide 920 m². Fue Record Guiness en el año 2006.
Espero, sinceramente, que te haya gustado esta publicación. La he escrito con ilusión recordando el viaje. Mi intención ha sido que me acompañaras, proporcionándote información pero sin resultar aburrido. Espero contar contigo en otras experiencias.
Además, con esta publicación prosigo mi participación en el reto semanal de Club12 en Steemit, que está dedicado a los buenos lectores y promotores de la mutua votación.
El #Reto12Votos está diseñado para que todas las personas ganen. Se trata de leer, comentar y votar por otros participantes del reto que harán lo mismo a cambio. Entre más leas, comentes y votes, más éxito tendrán tus post.
Muchas Gracias a los promotores del proyecto Club12 por el trabajo, dedicación y por la ilusión que han puesto en él. Gracias @pavelnunez y @avellana.
Mis votaciones en esta segunda semana, por ahora, son:
@maferh/reto12votos-semana-6-algo-que-ensenar-pintar-por-numeros
@damarysvibra/reto12votossemana6-algoqueensear-mindfulnessuncamino-6qn8i08d19
@sacra97/reto12votos-semana-6-algo-que-ensenar-bombas-de-jabon
@lilianajimenez/reto12votossemana6-algoqueenseartarjeteraespaola-r5f0jwbx46
@lisfabian/reto12votos-semana-6-algo-que-ensenar-or-por-ahora-una-terapia
@josegilberto/reto12votos-semana-6-algo-que-ensenar-cuidado-del-huerto
@saulos/reto12votos-semana-6-algo-que-ensenar-jugando-con-lodo
@javert68justice/reto-12-votos-semana-6-algo-que-ensenar-la-salud-de-nuestros-gatos
@kiriatjrb/reto12votos-semana-6-algo-que-ensenar-carne-de-concha-de-platano
@rosanita/reto12votos-semana-6-algo-que-ensenar-la-diabetes-como-cuidarnos
@bivianlg/reto12votossemana6-algoqueensear-cmohacertupropiobannerdefirma-xuff79w27v
@artemacarre/reto12votos-semana-6-or-algo-que-ensenar-or-como-hacer-un-juego-didactico-or-reciclaje
@naylet/reto12votos-semana-6-algo-que-ensenar-tiempo-gracias-por-que-no-te-detienes
@marybellrg/reto12votos-semana-6-algo-que-ensenar-comunicacion-y-afecto
@elelobos/reto12votos-semana-6-algo-que-ensenar-haiku-concurso-habran-premios
@inspiracion/reto12votossemana6-algoqueensearparadigmas-c4fyfl05mb
@nelvis/reto12votos-semana-6-algo-que-ensenar-deliciosas-y-crujientes-empanadas-venezolanas
@genomil/reto12votos-semana-6-algo-que-ensenar-mis-herramientas-para-el-bienestar
@vidanomada/reto12votos-semana-6-algo-que-ensenar-minimalismo
@franexito/reto12votos-semana-6-algo-que-ensenar-desintoxicacion-ionica
@jorlando/reto12votos-semana-6-algo-que-ensenar-sabia-usted-que
@daysissuleiman/tutorial-or-short-deportivo-ninos-or-nivel-principiante
@edumaglis/reto12votos-algo-que-ensenar-salsa-porque-bailando-se-vive-mejor-semana-6
@issadance/reto12votos-semana-6-algo-que-ensenar-arabe-para-principiantes
Todas las fotos son mías y originales. Las hice con mi iPhone 6. Así mismo, soy el autor de los dibujos separadores.
¡Buen Camino!