#Reto12Votos - Algo que enseñar: ¡Salsa!, porque "Bailando se Vive Mejor" - Semana 6

El reto que nos propone @pavelnunez para ésta semana, me parece muy educativo y divertido a la vez, puesto que seguramente encontraremos diversidad de temas para aprender en el reto "Algo que enseñar". Estuve pensando varias temáticas, pero definitivamente me quedé con quizás una de las más complicadas para enseñar (en la práctica vía on line), pero una de las que más me apasiona y es sobre bailar "Salsa Mambo".

Fuente: Tomada desde mi Celular. Lugar: Caracas "La Pachanga Salsa Club"

Origen de la Salsa

Comenzaré haciendo referencia un poco a la historia de la salsa. Hoy en día, comercialmente se conoce por el nombre de "salsa", sin embargo, es una fusión de ritmos latinos que nace en Cuba y posteriormente en Estados Unidos se perfecciona y se le integran otros instrumentos musicales; así mismo, el aporte africano también conserva un papel preponderante en éste "género". Dicha integración de instrumentos musicales, incluye las tumbadoras, las congas, así como la trompeta y otros.

De esta forma, su origen se centra en la fusión de géneros tales como el mambo, el chachachá, rumba, el danzón, el son montuno y la guaracha. De esta forma, con respecto al término salsa, entre los años 60 y 70 fue cuando se comenzó a conocer la salsa como un género musical. Según Tito Puente:

“La salsa no existe. A lo que ahora llaman salsa es lo que he tocado yo durante muchos años, y esto es mambo, guaracha, cha cha chá y guagancó”.1

De esta forma, de acuerdo a las regiones se fueron desarrollando diferentes estilos de bailar la "salsa", en tanto algunos de los estilos conocidos está:
  1. El Casino: mal llamado según lo que he aprendido "salsa casino", es un baile que promueve la integración de diversos participantes debido a que se baila en rueda y existen pasos para el cambio de pareja. Entre algunos de las vueltas o pasos más populares están: dile que no, dámela, prima, vacílala, entre otros. A pesar de ser bailado en rueda, también se puede bailar solo con la pareja. Se originó en los lugares nocturnos de Cuba.
  2. Salsa en línea: es un estilo más dirigido a shows, en los que se debe conservar la postura y figuras como la misma palabra lo indica, en línea.
  3. Salsa acrobática: centra su baile en la realización de piruetas y acrobacias.
  4. Salsa Caleña: también se ejecutan acrobacias pero los movimientos se basan en la realización de sincopados sin descanso, por ello se ven tan rápidos los movimientos de los pies.
  5. Estilo Venezolano": le denomino así al estilo realizado en Venezuela, con movimientos básicos pero con un "tumbao" o sabor que se le diferencia; empleado en fiestas, más no para presentación.
  6. Salsa On 1: Tomando en cuenta que un compás tiene 8 tiempos si es de 4 sobre 4; se dice que se baila en 1, cuando el paso central, principal o donde se ejerce mayor hincapié es el 1er tiempo. Se comienza con el pie izquierdo hacia adelante si es paso libre (Si se baila sin pareja, es decir, frente a ella o frente a un público) y en pareja, el caballero inicia con el izquierdo hacia adelante (como en el paso libre) pero la mujer cambia, y su primer movimiento será el pie derecho hacia atrás. El estilo más conocido, es el estilo Los Ángeles. Por otra parte, todos los estilos anteriores, se marcan en tiempo de 1.
  7. Salsa On 2: Éste es el único estilo que hace hincapié en el 2do tiempo del compás; a pesar de que se comienza igualmente a bailar en el 1er tiempo, es en el 2do tiempo en el cual existe mayor fuerza en el baile. Existen dos estilos dentro de ésta categoría: El Puertoriqueño (la mujer comienza con el movimiento hacia atrás) y el New Yorkino o estilo Mambo, en el cual la chica inicia hacia adelante cuando están en pareja. En la siguiente foto, están los movimientos de los pies del Mambo on 2.



    Fuente: Editada y traducida por @ozner

    Éste último, es el baile con el cual me identifico, el que me gusta bailar cuando voy a alguna fiesta o si voy a montar alguna coreografía, posee movimientos de cadera y hombros que me encantan, es un estilo como dicen por allí "más callejero", pero sin perder su elegancia. El precursor del mismo, es Eddie Torres, con quien tuve la oportunidad de ver talleres en Caracas en el año 2012, la única vez que ha venido a Venezuela.
    Éste estilo en los últimos años ha adquirido gran auge, es muy bailado en New York e Italia; acá en Venezuela, mi profesor Lenin López y Génesis Solórzano, son quienes han traído al país dicha cultura, tienen años trabajando en ello (En Caracas) y actualmente, es el estilo "que todos quieren bailar". Lamentablemente, mi Ciudad natal (Barquisimeto) todavía no se ha popularizado, por decirlo así, éste estilo dancístico; al salir a rumbas acá, solo te encontrarás personas que bailen casino, una minoría On1 y nadie o casi nadie On 2.

    Para bailar salsa, solo recomiendo disciplina y escuchar mucha música para educar el oído e identificar el 1 y el 2 en las canciones; esa es la dificultad que siempre veo, sin embargo, con mucha práctica, todo es posible; la clave es la constancia. Por otra parte, quien ya tiene desarrollado el "timing" como se le dice coloquialmente, se le hace sencillo aprender a pisar correctamente, lo que sí se debe desarrollar con la práctica, es el estilo, porque cada uno tiene sus diferentes posturas, maneras de mover los brazos, etc... no solo consiste en aprender a mover los pies y decir "yo bailo tal estilo", es una integración de todo el cuerpo.
    Por último, no soy una experta, pero comparto lo que he aprendido y que además me encanta. Por acá les dejo un video de una presentación que tuvimos como invitados @ozner y yo en el estado Yaracuy; fue a petición de una amiga nuestra y pues montamos ésta coreografía, es nivel intermedio y por supuesto, al estilo on 2 (Mambo o también llamado New York).

    • Año: 2015
    • Canción: Ella me lleva.
    • Artista: Orquesta La 7ma Bohemia (Orquesta de Caracas).
    • Lugar: San Felipe Estado Yaracuy.
    • Bailarines y Coreógrafos: Edu & Ozner Mambo (@edumaglis & @ozner)


    Referencias: 1. Link

    Post Visitados y Comentados



    @lisfabian/reto12votos-semana-6-algo-que-ensenar-or-por-ahora-una-terapia

    @adriosi13/reto12votos-semana-5-algo-que-ensenar-criptonizate-con-lit

    @maferh/reto12votos-semana-6-algo-que-ensenar-pintar-por-numeros

    @javert68justice/reto-12-votos-semana-6-algo-que-ensenar-la-salud-de-nuestros-gatos

    @issadance/reto12votos-semana-6-algo-que-ensenar-arabe-para-principiantes

    @naborch/ensenar-la-comunicacion-efectiva

    @saulos/reto12votos-semana-6-algo-que-ensenar-jugando-con-lodo

    @elelobos/reto12votos-semana-6-algo-que-ensenar-haiku-concurso-habran-premios

    @genomil/reto12votos-semana-6-algo-que-ensenar-mis-herramientas-para-el-bienestar

    @rosanita/reto12votos-semana-6-algo-que-ensenar-la-diabetes-como-cuidarnos

    @nelvis/reto12votos-semana-6-algo-que-ensenar-deliciosas-y-crujientes-empanadas-venezolanas

    @sacra97/reto12votos-semana-6-algo-que-ensenar-bombas-de-jabon

    @artemacarre/reto12votos-semana-6-or-algo-que-ensenar-or-como-hacer-un-juego-didactico-or-reciclaje

H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
43 Comments