Seas bienvenido a éste #reto12votos de la semana 6, "Algo que enseñar".
No te imaginas la cantidad de pensamientos que hicieron ebullición en mi cabeza como docente para enseñarte, es que para mi enseñar lo poquito que sé es como una forma de vivir, me encanta transmitir a los demás lo que aprendo, me encanta aprender haciendo, enseñar a hacer y crecer en el hacer.
Hoy te traigo un sencillo tutorial de cómo hacer un juego didáctico para niños en edades entre los 3 y 6 años de edad. Recuerdo que a mis hijos les encantaba hacer éstos juegos conmigo, al igual que a mis alumnos en el aula de clases, pues aprendían a hacerlos y a la vez jugábamos con ellos al terminarlo, y a la vez lograba que aprendieran lo que deseaba enseñar con éstos juegos, es lo que se llama una "Experiencia Significativa".
Quizás ésto sea visto como algo sin importancia, pero si puedo asegurar que funciona, que no es necesario tener juguetes costosos para enseñar; en lo simple, en lo sencillo, con lo que botamos a la basura podemos hacer un gran juguete para nuestros niños, y lo van a querer y valorar como el tesoro más preciado. Que se los afirmo yo, con mi humilde experiencia.
Ahora bien para entender un poco de que se trata éste tutorial es bueno conocer un poco sobre el material que presento:
¿Qué es un juego Didáctico?
El juego didáctico es una técnica para participar y divertirse en el ámbito de la enseñanza, los cuales ayudan a desarrollar en los niños y jóvenes métodos de dirección y conducta correcta, éstos estimulan a su vez, la disciplina con un adecuado nivel de decisión y autodeterminación.
Éstos juegos implican la adquisición y el reforzamiento de algún aprendizaje y como todos los juegos, no solo benefician el desarrollo del aspecto cognitivo, sino que favorecen todos los aspectos del desarrollo holístico de los niños. Por lo general, la mayoría de estos juegos favorecen en el dominio cognitivo, en el sentido de:
- El conocimiento del entorno y el contexto en el que se desenvuelve el niño.
- Las actividades operativas y el dominio de los símbolos.
- Ayuda a aumentar el progreso en el dominio de la expresión oral y escrita; así como la comunicación.
1/2 cartón de huevos
Pinturas de distintos colores, pueden ser pinturas al frío, acrílicos o temperas, según el gusto.
Pinceles.
Tijeras.
Marcador permanente.
Lo primero que hice fue cortar el 1/2 cartón de huevos por la mitad; así me quedaban la misma cantidad de conos en ambos lados, luego tomé una de las mitades y comencé a recortar los conos uno a uno por separado.
Después me fui a mi mesa de trabajo de pintura para aplicar los colores a los conos individuales y al cartón de seis conos. Puedes observar que cada color se repite; es decir, dos amarillos, dos fucsia y así.
Seguidamente y cuando estaba bien seca la pintura, procedí con el marcador permanente negro a hacer algunos bordes y a marcar los números por un lado de cada cono, tanto en los individuales como en los fijos.
Después les di vuelta y les hice figuras geométricas y otras.
ASÍ QUEDÓ EL JUEGO DIDÁCTICO TERMINADO.

¿Cómo utilizar éste juego con tus niños y qué aprendizajes aporta?
La integración de los nuevos conocimientos a los ya existentes es un proceso muy complejo que requiere de múltiples y variadas situaciones de aprendizaje, tiempo y oportunidades para que los niños pongan en juego ciertas acciones: comparar, establecer relaciones, transformar, analizar, anticipar los resultados, el proceso a seguir, ensayar una posible solución, razonar y justificar los resultados.
Con éste juego en particular se están trabajando los procesos matemáticos a través de la serie numérica del 1 al 6, los colores, las formas geométricas y figuras, la correspondencia término a término, la relación espacial y la coordinación viso - motriz.
El adulto orienta al niño según como se quiera jugar, por ejemplo, con los colores:
Se toma el cono amarillo, se le dice oralmente el nombre del color y se le pide al niño que lo coloque encima del cono del mismo color.
Así sucesivamente, hasta completar todos los colores y que el niño sea capaz de nombrar y reconocer los mismos con su correspondiente.
Por ejemplo, con los números:
De igual forma que con los colores pero ahora se nombrarán los números del 1 al 6.
Al terminar de colocar todos los conos, el niño será capaz de contar los conos.
Y por último con las formas geométricas y figuras:
Se establece la observación directa por parte del niño, de la figura de un cono para ser comparada con la del otro cono, procurando establecer la correspondencia de cada término.
![]() | ![]() |
POR TU ATENCIÓN Y TUS COMENTARIOS, SIEMPRE ERES BIENVENIDO A MI BLOG.
LAS FOTOS FUERON TOMADAS POR MI, CON MI CELULAR ALCATEL A30PLUS
Post leídos, comentados y votados:
1- @saulos/reto12votos-semana-6-algo-que-ensenar-jugando-con-lodo
2- @javert68justice/reto-12-votos-semana-6-algo-que-ensenar-la-salud-de-nuestros-gatos
3- @pavelnunez/reto12votos-semana-6-algo-que-ensenar
4- @adriosi13/reto12votos-semana-5-algo-que-ensenar-criptonizate-con-lit
5- @sacra97/reto12votos-semana-6-algo-que-ensenar-bombas-de-jabon
6- @rosanita/reto12votos-semana-6-algo-que-ensenar-la-diabetes-como-cuidarnos
7- @samueldc/reto12votos-semana-6-algo-que-ensenar-como-curar-para-siempre-la-gripe-tos-y-acidez-estomacal
8- @naylet/reto12votos-semana-6-algo-que-ensenar-tiempo-gracias-por-que-no-te-detienes
9- @crisalayon/reto12votossemana6-algoqueensear-qi3xrxl5kg
10- @volcandemorcilla/reto12votos-semana-6-las-alfombras-de-flores
11- @gabri.laportu/reto12votos-semana-6-algo-que-ensenar-or-fotografia-movil
12- @jorlando/reto12votos-semana-6-algo-que-ensenar-sabia-usted-que
13- @marybellrg/reto12votos-semana-6-algo-que-ensenar-comunicacion-y-afecto
14-@hernan27/reto12votos-semana-6-algo-que-ensenar-la-clave-del-exito
15-@naborch/ensenar-la-comunicacion-efectiva
16- @aplausos/reto12votos-semana-6-algo-que-ensenar
17-@slwzl/ploakx2j
18- @arehany/reto12votos-semana-6-algo-que-ensenar-en-el-huertico-de-adelante
19- @nelvis/reto12votos-semana-6-algo-que-ensenar-deliciosas-y-crujientes-empanadas-venezolanas
20- @anaoviedo/reto12votos-semana-6-algo-que-ensenar-el-efecto-coriolis
21- @avellana/reto12votos-semana-6-algo-que-ensenar
22- @elelobos/reto12votos-semana-6-algo-que-ensenar-haiku-concurso-habran-premios
23- @surika/reto12votos-semana-6-algo-que-ensenar-receta-del-strogonoff-de-pollo-a-la-surika
24- @maria1989/reto12votos-semana-6-algo-que-ensenar-las-tecnicas-de-expresion-oral
El #Reto12Votos está diseñado para que todas las personas ganen. Se trata de leer, comentar y votar por otros participantes del reto que harán lo mismo a cambio. Conoce las reglas del #Reto12Votos en este link y participa.
“Yo te leo y tú me lees, yo te voto y tú me votas”
Club12 agradece a @avellana, directora y productora ejecutiva de @RadioSteemit y a su equipo, por el apoyo a varios de los mejores post del #Reto12Votos. En esta Semana 6 también contaremos con @RadioStemit; la calidad y cantidad de buenos comentarios en los post son los requisitos para lograr su voto
Ya puedes leer la edición 5
del Magazine Aitana, descubre si eres parte de ella y lee a tus amigos de las comunidades @radioSteemit, @cervantes y Club12
