Feliz de estar aquí nuevamente presente en el #Reto12Votos, que en su Semana 6, trae como tema el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje; todos enseñamops algo, todos aprendemos mucho, como mínimo, lo multiplicamos por 11.
Después de mucho pensar, decidí compartirles, enseñarles mis recientes aprendizajes como amante de las plantas y nuevo en el arte del cultivo en el patio trasero o en porrones. Así que les voy a dejar algunos importantes tips, aprendidos en las lecciones aprendidas directamente en la práctica, sobre la marcha y siguiendo recomendaciones de amistades y vecinos, en base a sus propios aprendizajes.
TIPS PARA MANTENER SANAS SUS PLANTAS.
1.- Déles agua. Ellas también beben y requieren del riego para hacerlo. Aún cuando no todas tienen las mismas necesidades, cada planta se lo irá informando. Por ejemplo, los cebollines son muy delicados, el exceso de agua los pudre, debe mantenerle la tierra húmeda. Lo que me resultó mejor es colocarle siempre suficiente agua en el platón del macetero para que la tierra vaya absorbiendo la necesaria y regar la planta sólo cuando veo seca la tierra a su alrededor.
2.- Revisar periódicamente sus plantas. Eso incluye hojas y tallos y si es frutal, también los frutos. Eso evitará que se encuentre sorpresas, pues agunas no son buenas, como las que le muestro a continuación:
* Un bello hongo decorando la incipiente mata de malojillo. ¿Qué les parece?
* Bachacos, trabajando afanosamente horadando la piel de los mangos maduros o cortando y llevándose las hojas de las parchitas. Se comieron completica mi más reciente siembra de parchitas, estaban hermosas cuando las transplanté, pero las devoraron de un día para otro, no metafórica sino literalmente hablando.
* O bien una gusanera (ignoraba que las plantas pudiesen sufrir de este mal), pero atacó a una de las plantas de lechosa, justo en la base que deja la hoja cuando se cae. Me recomendaron sacarle las hojas secas o en proceso de secamiento.
Esto fue lo que encontré al arrancarle la costra dela base de la hoja, que mostrabaun aspecto extraño, reseco y con una ranura bastante amplia. Poco grato encuentro.
* También puede hallar algún personaje desconocido, como el que sigue, el cual lo obligue a investigar.
Si lo reconoce, por favor pasé los datos, pues aún cuando inicié la investigación aún no tengo sus datos, estaba en el pie de una de las matas de lechosa.
3.- Fumigue sus plantas con cierta frecuencia, para alejar las plagas, especialmente en la temporada de lluvias, pues la lluvia lava los productos aplicados.
Como los productos comerciales están muy escasos y, además, hbría que conseguirse una muy alta escalera para buscarlos en las nubes, debido a su muy elevado precio, aquí les dejó, tratamientos que me han resultado útiles:
* Eliminar las hojas secas en todas las plantas que pueda hacerlo, con una tijera destinada a eso. Despeje los tallos lo más posible para que pueda observarlos fácilmente.
* Preparar una solución de azufre y rociar con ella las plantas. El azufre funciona como plaguicida y como repelente, pero cuide no alejar los insectos polinizadores de las plantas de parchita.
* Preparar una solución de bicarbonato de sodio y proceder también a rociarla sobre las plantas, por alguna razón le desagrada a bachacos y moscas. Me recomendaron también mezclar los dos productos (azufre y bicarbonato de sodio), hasta ahora no lo he hecho. La ventaja de estas soluciones es que no cantaminan los frutos, si les cae algo de rocío.
El bicarbonato se puede aplicar en polvo directamente en rendijas, pero vuela fácilmente con el viento si se le echa a las hojas, en solución se pega de ellas y pienso que debe ser más efectivo.
* Esparcir borras ( cipo) de café o tabaco en la tierra, alrededor del pie de la planta. Funciona como repelente de insectos y nutriente para la planta (cuidar que el cipo no esté azucarado, pues hay personas que endulzan el café al colarlo). También con estos productos, hirviéndolos puede preparar una infusión para rociar toda la planta.
Espero, estimados lectores, que tomen nota de estos tips, que como les dije son producto de mi experiencia directa con las plantas. Una afición que me produce mucho relax y que, además, deja frutos para toda la familia.
....................•...................
Todas las fotografías fueron tomadas por mí y forman parte del álbum familiar.
....................•....................
Gracias @pavelnunez , gracias @avellana, por crear y mantener el el reto; gracias bello equipo humano de participantes por darle vida con cada una de sus publicaciones, su lectura y sus votos. Muy feliz de pertenecer a este grupo.
....................•....................
....................•....................
Lista de post curados hasta el momento de la publicación:
1.- @pavel nunez
@pavelnunez/reto12votos-semana-6-algo-que-ensenar
2.- @volcandemorcilla
@volcandemorcilla/reto12votos-semana-6-las-alfombras-de-flores
3.- @adriosi13
@adriosi13/reto12votos-semana-5-algo-que-ensenar-criptonizate-con-lit
4.- @crisalayon
@crisalayon/reto12votossemana6-algoqueensear-qi3xrxl5kg
5.- @saulos
@saulos/reto12votos-semana-6-algo-que-ensenar-jugando-con-lodo
6.- @javert68justice
@javert68justice/reto-12-votos-semana-6-algo-que-ensenar-la-salud-de-nuestros-gatos
@naborch/ensenar-la-comunicacion-efectiva
9.- @bymor
@bymor/reto12votos-semana-6-algo-que-ensenar
10.- @maferh
@maferh/reto12votos-semana-6-algo-que-ensenar-pintar-por-numeros
11.- @mllg
@mllg/reto12votos-semana-6-algo-que-ensenar-30-minutos-de-relax
12.- @sacra
@sacra97/reto12votos-semana-6-algo-que-ensenar-bombas-de-jabon
....................•....................
NOS SEGUIMOS LEYENDO