#Reto12Votos - Semana 6° “Algo que enseñar” – El liderazgo entre los seres humanos

Distinguidos lectores y curadores de esta prestigiosa plataforma de STEEMIT.COM
Luego de un largo receso involuntario, me permito participar en el reto de los doce (12) votos semanales que patrocina @pavelnunez con las etiquetas #club12 y #reto12votos. Las Bases del Concurso son bien claras y sencillas, así que solo se debe respetar su normativa y seguir sus instrucciones para entrar en el juego de los doce votos.

Respetando el tema de la Semana 6 (seis), he publicado “algo que enseñar” a todos los lectores, se trata del tema:

El liderazgo entre los seres humanos


Imagen gratuita reeditada: Liderazgo, líder del grupo o equipo (Creative Commons CC0)

En la mayor parte de los grupos existe la posición más elevada dentro del grupo. También se puede decir que es el individuo que forma parte del equipo, el cual ejerce una mayor influencia en los demás.

Aunque las funciones que ejecuta un líder son de distinto tipo, destacan entre ellas las funciones ejecutivas y de dirección. Asimismo, el líder planifica las actividades del grupo, representa al grupo de “cara al exterior”, es el mediador en los conflictos, y cuando es necesario, estipula los premios y/o castigos, es decir que se le otorga el rol de justicia y control entre sus integrantes, entonces debe tener una conducta justa e imparcial, además de tolerante ante los miembros que integran el equipo. Se ocupa también de introducir nuevas ideas y desarrollar proyectos sugeridos por otros miembros, mejorando y controlando su ejecución, con el fin de mantener al grupo “vivo”, en plena y variable actividad sin perder nunca el objetivo principal del equipo; siempre buscando la paz y armonía de todos sus integrantes con nuevas perspectivas que los encause a lograr las metas trazadas… Por otro lado, es quién maneja toda la información de las situaciones que se presentan, elabora los balances y síntesis del grupo.

Por lo general, un líder no debe asumir toda la responsabilidad de un grupo, siempre debe acudir en delegar funciones que comprometan al resto de los individuos que forman el grupo, otorgándoles la obligación de demostrar que son fieles y merecedores de participar activamente en dicha organización humana para obtener el ansiado beneficio grupal.

Una gran cuestión que ofrece gran interés es determinar que espera el grupo de un líder; fundamentalmente, que sea capaz de organizar el conjunto de tal modo que lo conduzca al éxito, que encarne los ideales del grupo, que constituya una especie de modelo para el resto del grupo.

De todos modos, existen diferentes formas de ejercer el liderazgo, formas que dependen de los objetivos generales que persigue la filosofía grupal, del tipo de normas grupales establecidas, y sobre todo, de la personalidad y habilidad persuasiva del líder.

En función de todos estos criterios pueden distinguirse tres tipos de líderes:

Esta sencilla clasificación nos permite comprender hasta qué punto el análisis de las relaciones grupales ayuda, muchas veces, a crear amplios criterios de cómo están estructuradas muchas organizaciones humanas, y llegar a conclusiones del comportamiento de nuestra propia sociedad, de nuestra propia familia, y de todo tipo de relaciones grupales a que se refiera y se encuentren los seres humanos.

¡ Gracias por leerme !


Imagen GIF reeditada: Los 6 estilos de Liderazgos

Agradezco la invitación que me hizo mi hija @maria1989 a participar en este loable proyecto y su amable orientación para realizar esta primera publicación

El #Reto12Votos está diseñado para que todas las personas ganen. Se trata de leer, comentar y votar por otros participantes del reto que harán lo mismo a cambio. Conoce las reglas del #Reto12Votos en este link y participa.

“Yo te leo y tú me lees, yo te voto y tú me votas”

@pavelnunez

Publicaciones leídas y votadas (curación):

H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
15 Comments