El impacto del vocabulario en la oratoria【🎤Curso de Oratoria 📣】

Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo. (Ludwig Wittgenstein)

Fuente imagen

Adaptando el vocabulario: preparación de nuestro léxico.

El idioma castellano tiene más de ochenta y ocho mil palabras, sin embargo, en la comunicación cotidiana usamos unas ochocientas, debido a que la mayoría de las palabras no son de uso común, siendo exclusivas de un contexto especifico, por ejemplo, los términos médicos o el lenguaje técnico propio de las carreras de ingeniería.

Cuando nos dirigimos a un público, ya sea para un discurso, dictar un taller, defender una exposición o trabajo de grado, el tipo de vocabulario a utilizar debe ser un aspecto de análisis pues impacta en la calidad de la oratoria.

Lo informal versus lo formal

No todas las oportunidades en las que tenemos que explicar un tema a un grupo de personas son planificadas, ni mucho menos los oyentes tienen las mismas características.

Puede considerarse “informal” si nos toca ser ponentes en un evento no planificado o cuando lo organizado no esta lleno de tantos protocolos, en estos casos, por ejemplo, el tipo de vestuario queda a criterio del orador y el tipo de lenguaje a utilizar puede incluir: tutear, bromas, chistes, expresiones coloquiales, es decir nos comunicamos con lenguaje sencillo, pues no es necesario incluir vocabulario especializado ni tecnicismos exactos.

Lo formal, generalmente depende del grado de protocolo, por ejemplo, la defensa de una exposición hasta la presentación del trabajo de grado o de un proyecto muy importante para la empresa, estos casos requieren “formalidad” tanto en la vestimenta como en la forma de hablar, aunque por supuesto se puede reír y manifestar una actitud alegre no es apropiado ni bien vistos los chistes, groserías o tono burlesco, se debe mantener la seriedad, usando un vocabulario especializado del tema a tratar.

El tipo de público también nos puede dar indicio si tenemos la libertad de usar un lenguaje más sencillo o básico o por el contrario tendremos que usar un léxico acorde al tema del que se expone

¿Qué tipo de público me escucha?

¿Quién escucha es un especialista en el tema que estas disertando? Entonces el vocabulario a usar también debe ser especializado, en el caso de una defensa de trabajo de grado, el publico es un jurado evaluador que tiene dominio del tema a tratar y en muchos de los casos su conocimiento es mayor de quien realiza la exposición; si se está dictando un taller o se forma parte de una serie de ponencias los oyentes estarán atentos para aprender nuevos términos, quizás algunos de los presentes ya tengan conocimientos previos, por lo tanto quien expone muestra respeto por ellos al utilizar un lenguaje formal e incluyendo los tecnicismos propios del tema principal.

¿Quién escucha es principiante en el tema a tratar, o la ponencia está dirigida a cualquier persona que desee un conocimiento general del tema a exponer? De ser así, podemos recurrir a un lenguaje sencillo, sin tantos tecnicismos, al momento de usar términos especializados explicar su concepto y uso, al hacerlo de esa manera el publico procesará mejor la información sin quedar atascados pensando en palabras que no tienen ni idea de que significan.

Usar lenguaje sencillo a cualquier tipo de publico hará un efecto tranquilizador, evitando el embotamiento mental en los oyentes, sin embargo, cuando el momento lo amerite lo adecuado es usar conceptos complejos que pueden ahorrarte tiempo en explicaciones adicionales.

¿Cómo aumentar el vocabulario?

  • No hay atajos ni trucos ni forma rápida para aumentar nuestro léxico, la solución es una sola, lectura, leer diariamente los temas que resulten interesantes para nosotros, leer frecuentemente de escritores o investigadores conocidos, leer revistas o periódicos de temas actuales, leer artículos de diferentes temas, leer incluso de temas de los que generalmente no nos interesa no nos llamen la atención.

  • Hacer prácticas mentales de los sinónimos y antónimos, consiste en buscarle a una palabra sus términos similares y contrarios, de esa manera tener la capacidad de repetir una idea sin necesidad de volver a decir las mismas palabras.

  • Rodearte de personas que también se estén esforzando por aumentar su léxico.

  • Juega crucigramas o scrabble.

  • Usa resaltador y marca las palabras que te han llamado la atención para usarlas.

  • Escribe tus ideas tratando de no repetir palabras.

  • El diccionario, búscalo en tu biblioteca y desempólvalo

  • Puedes solicitar el servicio de “la palabra del día” que la mayoría de los diccionarios en línea ofrecen a sus suscriptores.

En resumen:

  • El tipo de vocabulario depende del contexto y del nivel de formalidad del evento
  • En eventos formales (como los académicos) es apropiado el uso de lenguaje especializado.
  • La lectura diaria es la principal fuente que te proporcionará buen vocabulario.

Advertencia 😱:

Interprete por usted mismo el siguiente pensamiento:
La excesiva riqueza de vocabulario suele encubrir pobreza de pensamiento.
(Enrique Larreta)

¿Y tú, como haces para aumentar tu léxico? Déjalo en los comentarios…

【🎤Curso de Oratoria 📣】


Agradecido por tu lectura
Podemos estar en contacto por:
Discord: @alcidescadiz#6964 Twitter facebook

H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
8 Comments