El rol de los gestos y los ademanes al hablar en público. 【🎤Curso de Oratoria 📣】

Tu cuerpo dice más de ti de lo que piensas…


Fuente imagen

Comunicación no verbal

Los gestos y los ademanes son los movimientos que hacemos con nuestro cuerpo para complementar o afirmar el discurso, se espera que una persona sana con una capacidad motora normal pueda expresarse con elocuencia en la forma de hablar (como mencionamos en el post anterior) y reforzar su actitud con movimientos acertados.

Análisis de los ademanes

nohacer.jpg

Imagen de elaboración propia

Manos detrás o escondidas

Esta posición es inadecuada, esconder las manos transmitirá a tu público que también escondes algo, además que proyectaras inseguridad.

Parecido cuando doblamos los brazos, esta posición bloquea cualquier conexión que deseemos tener con las personas en el auditorio.

Manos en los bolsillos

Guardar las manos en los bolsillos, es una mala idea, es síntoma de nerviosismo, esa posición provoca otras series de posiciones incomodas; como por ejemplo un efecto aleteo, al mover los brazos hacia adelante y hacia atrás. Por otro lado, también puede indicar soberbia e indiferencia, si sumamos a esa posición un gesto altivo en el rostro estaremos en presencia de una persona que proyecta indiferencia.

Apuntando con el dedo

El uso de las manos es lo más complicado para quien discursa, esta parte de nuestro cuerpo incluso puede traicionarnos inconscientemente, haciendo gestos involuntarios, jugando con objetos, o en el peor de los casos realizando constantemente el mismo movimiento, una y otra vez distrayendo al público.

Si debemos señalar algo la forma incorrecta de hacerlo sería apuntando con el dedo, ya que reflejaría un ataque directo a nuestro interlocutor.

Uso adecuado de las Manos

lasmanos.jpg

Imagen de elaboración propia

Sin duda las manos son el dolor de cabeza de un conferencista, pero con la practica se puede estar cociente de los movimientos involuntarios, evitando gestos inapropiados.

Recordemos que, quien tiene la oportunidad de dirigirse a un grupo de personas, también debe asumir una responsabilidad moral, hay señales que pueden enviar un doble mensaje o malinterpretarse, desviando la atención del mensaje, perdiendo el objetivo de lo que se quiere transmitir.

Por lo tanto, para no destruir nuestro discurso, debemos darle un buen uso a nuestras manos y brazos, aprender gestos y posturas que refirmen el mensaje en vez de ser un factor distractor, por ejemplo:

  • Las manos abiertas, el modo adecuado para señalar objetos o personas
  • Los brazos sueltos, no es necesario que siempre usemos los brazos y las manos, en oportunidades bastará con tenerlos sueltos, sobre todo si tienes dudas sobre que gesto usar, es mejor dar la impresión de estar relajado (manteniendo los brazos sueltos) que haciendo piruetas con las manos; por supuesto sería inapropiado pasar todo el discurso en esta postura pues le restaría entusiasmo a tu participación.
  • Simetría con las manos, mantenerlas alzadas juntas y en la misma posición transmite la idea de control y que estas a gusto y confiado con el mensaje.

Uso adecuado de las miradas.


Fuente imagen

Lo correcto es que siempre debemos observar a quienes nos escuchan, por educación, por respeto y sobre todo, queremos que nuestros oyentes perciban que estamos interesados en ellos.

En auditorios o eventos de pocas personas es posible mirar atentamente cada uno de los que están presentes, lo que permite romper el hielo y crear familiaridad entre quienes escuchan y el discursante.

Cuando hay muchas personas, lo recomendable es escoger varias personas del publico y a medida que se avanza en el tema se va interactuando poco a poco con los seleccionados.

Mantener el contacto visual con el público nos permitirá identificar si están prestando atención al mensaje, que tipo de reacción tienen al mensaje (aprobación o rechazo) y lo más importante, al mirar a los presentes se logra una integración con ellos.

Hay que acotar y recordar, que debemos ser cautelosos, ya que mirar fijamente o por mucho tiempo a alguien más puede ser considerado ofensivo, mientras que sino miramos a nadie proyectamos indiferencia

¿Cómo mejorar los ademanes?

  • Aunque cada quien es libre de escoger sus gestos y movimientos, se recomienda que para eventos académicos y formales, la postura y movimientos muestren seriedad y recato.
  • Observar a otras personas que tengan buena oratoria, que sean reconocidos por utilizar correctamente las manos y miradas, e imitar sus ademanes hasta que los hagamos a nuestro propio modo.
  • Usar herramientas como las vídeo-cámaras, la cual permitirá grabar nuestra sesión de practica, para luego identificar y evaluar cuales gestos y posturas son adecuadas y cuales no, desechar las inapropiadas y reforzar las positivas.
  • Solicitar la ayuda de alguien, para que critique constructivamente nuestros ademanes, la opinión de un tercero puede ayudar a que nuestra auto evaluación sea más sincera.

【🎤Curso de Oratoria 📣】

Deja en los comentarios tu aporte para este tema…



Agradecido por tu lectura
Podemos estar en contacto por:
Discord: @alcidescadiz#6964 Twitter facebook

H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
9 Comments