Santuario Nacional "Nuestra Señora de Coromoto"

"¡Oh, Madre querida de Coromoto! Tú que has acompañado el nacimiento y el desarrollo de nuestra historia patria, venimos a tus plantas a consagrarnos como pueblo, como nación que te reconoce como Madre y a decirte que somos tuyos. Queremos colocar muy cerca de tu corazón nuestras necesidades, deseos, luchas y logros. En este momento de nuestra historia, te pedimos que mires a estos tus hijos que caminan en valle de lágrimas y consuélalos mostrándonos siempre a tu Hijo. Te consagramos nuestra Patria Venezuela, con todos sus hijos, con sus familias, con los que sufren y son olvidados..."

Oración de Consagración de Venezuela a Nuestra Señora de Coromoto

PicsArt_06-12-06.24.08.jpg

Un placer saludarles! En esta ocasión quiero compartir con todos, un viaje que realicé con mi pareja, Fabiola, al Santuario Nacional de Nuestra Señora de Coromoto, a principios de pasado año, en un viaje que se inició en Barquisimeto y tenía como destino los campos de girasoles en las inmediaciones de la Autopista General José Antonio Páez en el trayecto Araure - Turén en el estado Portuguesa, y que se prolongaría hasta el templo de Nuestra Señora de Coromoto, en las cercanías de la ciudad de Guanare. En un post anterior, relaté nuestra experiencia con los girasoles, el cual puedes visitar en el siguiente enlace Girasoles a orilla de carretera...

El Santuario está construido en el lugar de la segunda aparición de la Virgen al indio Coromoto.

El proyecto fue elaborado por el arquitecto Erasmo Calvani en 1975, pero no fue sino hasta principios de 1980 cuando se iniciaron los trabajos, los cuales se vieron interrumpidos en varias ocasiones, siendo finalmente consagrada el 7 de enero de 1996 e inaugurada con una misa del Papa Juan Pablo II el 10 de febrero de ese año, en presencia de más de dos millones de fieles.

El templo es un poco más pequeño que la Basílica de San Pedro de la Ciudad del Vaticano. En su interior se encuentran tres altares, uno en cada nave lateral y en el Centro su altar mayor, detrás del cual se encuentra el Trono de la Virgen donde se observa la imagen de la Virgen de Coromoto que se le apareció al indio en 1652. Esta imagen se materializó en una estampilla hecha de fibra de árbol y que hoy se venera en el templo. Fuente

20170226_141316.jpg

separador steemitvzla.jpg

Llegamos al templo a primeras horas de la tarde, luego de recorrer unos 45 o 50 minutos desde la ciudad de Araure. El sol era inclemente, y el calor, como es costumbre en esta región llanera, era descomunal, prácticamente caminar unos pocos pasos se traducían en una abundante transpiración, sin embargo, eso no era un obstáculo para recorrer cada recodo de la estructura y poder disfrutar nuestro paseo.

20170226_141614.jpg

20170226_142353.jpg

20170226_150629.jpg

20170226_150817.jpg

20170226_143922.jpg

20170226_144644.jpg

En el nivel inferior del santuario, en una especie de semi-sótano, hay una gran sala y a un lado de este, un Museo donde se almacenan objetos, reliquias y ofrendas vinculadas a la virgen, lamentablemente, sin orden y sin clasificación alguna.

En la parte superior del templo, en lo mas alto de la estructura de concreto armado, hay un mirador al que se puede acceder por un ascensor, o bien, a través de unas escaleras ubicadas en los laterales que forman parte del atrio que da la bienvenida a los feligreses y visitantes. En este mirador es posible observar la abundante vegetación que se encuentra alrededor de la Basílica, incluso, hay quienes afirman que se puede observar parte de la ciudad de Guanare y de la Cordillera de los Andes.

20170226_151640.jpg

20170226_152132.jpg

20170226_151353.jpg

20170226_151248.jpg

Al finalizar nuestro recorrido, y a fin de evitar que nos agarrara la noche en carretera, tomamos el camino de regreso a casa, de la cual nos separaban alrededor de unos 150 kilómetros de distancia.

A pesar de la evidente falta de mantenimiento que se observa en algunas partes de la imponente estructura, no cabe duda que el Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto, es un lugar de recogimiento espiritual y que invita al reencuentro con nuestra Madre, la Virgen de Coromoto, y con Dios, nuestro Creador.

separador steemitvzla.jpg

  • Cámara: Samsung Galaxy J1 mini prime
  • Locación: Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto, Portuguesa, Venezuela
  • Fecha: 26-02-2017

20170226_165723.jpg

separador steemitvzla.jpg

Los invito a visitar mis mas recientes publicaciones haciendo click en los siguientes enlaces:

Si les gustó este Post, los invito a apoyar mi trabajo siguiendo mi cuenta @manuelgil64 dejando sus comentarios y votando

H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
11 Comments