#Reto12Votos Mi libro Favorito - "El Arte de Enseñar con CLASe" - 5ta Semana

Mi Libro Favorito -
El Arte de Enseñar con CLASe


Continuamos con el #Reto12Votos de @pavelnunez en la semana 5 (La segunda semana que participo), en ésta ocasión corresponde a "Mi Libro Favorito".
Al pensar en ¿Cuál ha sido mi lectura o libro favorito?, automáticamente vino a mi mente un libro titulado "El arte de enseñar con CLASe - tiempo para Guille", de la Dra. y también docente, L.I. Luzardo. Ahora les cuento un poco sobre ¿Por qué leí ese libro?... a mis 16 años, al salir de secundaria... comencé a "postular" en las Universidades públicas, y entre la UCLA y la UPEL, me decidí por la segunda... una institución formadora de educadores en Venezuela. Fue entonces, cuando mi papá tuvo la iniciativa de darme éste libro y con una emotiva dedicatoria en la portada del mismo, me lo dio como obsequio antes de comenzar y como preparación para mi futuro como profesional de la docencia.


Fuente

Inmediatamente, me atrapó la lectura del mismo, la autora, a través de los capítulos va contando cómo construyó la metodología de enseñanza aprendizaje que ella formó denominada "CLASe". A raíz de un problema de aprendizaje presentado en su hijo menor "Guillermo", inició un proceso de investigación que le llevó a comprender de una forma diferente el arte de enseñar. En sus primeras líneas, profundiza en el poder de la sugestión como herramienta para el docente y comenta:
La Sugestología a diferencia de la - hipnosis- utiliza mecanismos emocionales y sub-sensoriales periféricos que afectan positivamente la capacidad para memorizar y aprender.1
En tal sentido, resalta los beneficios de emplear en el aula la sugestión psicológica (corregir errores de los estudiantes sin señalar al que se equivocó), sugestión didáctica (formas de enseñar el material didáctico) y la sugestión artística (presentación de imagen, colores y elementos visuales).
Haciendo relación a la sugestopedia, afirma que uno de sus principios es unir el consciente con el sub-consciente, y expone la música como una herramienta fundamental para unir "estas dos mentes". Según diversos estudios, se conoce que determinado tipo de música es más apta o no para por ejemplo la relajación, ayudar a la memoria, promover la aparición de ondas alfa... etc. De hecho, me pareció una propuesta interesante y cuando finalicé mis estudios de pregrado e inicié a trabajar, descargué las canciones recomendadas por la autora en su libro, y las colocaba en mi salón de clases de acuerdo con la actividad que deseaba realizar... todavía recuerdo, especialmente a los adolescentes preguntándome ¿Por qué ese tipo de música?, y a pesar de explicarles... algunos seguían pidiendo reguetón jajaja...
Fuente
Volviendo al libro, de esta manera la autora empleó y adaptó el método de la sugestopedia a su niño de 7 años, realizando ejercicios conscientes y subconscientes para la relajación, mantener la mente alerta y explorar y utilizar los talentos ocultos.
Por otra parte, hace referencia a la importancia de la creación de hábitos en el estudiante, pero no solo a los hábitos de estudio, sino también a los hábitos emocionales; orientarlos a conocer cómo expresar y controlar sus emociones influye en la educación y en la construcción de su personalidad. Con respecto a ello, quiero compartir con ustedes el siguiente párrafo:
La acción de abrazarlo antes de salir de casa para ir a la escuela actúa como una vacuna que mamá y papá le dan para que no se enferme emocionalmente. Tres abrazos recomiendo. El primero para sobrevivir; este abrazo le da fuerza para defenderse de cualquier enemigo que atente contra su autoestima. El segundo abrazo para sentir la vida, para ser feliz. El tercer abrazo para aprender y facilitar los procesos de atención.1
Este aspecto me llamó mucho la atención, debido a que algunas veces le damos mayor importancia a los hábitos de estudio, que si bien son sumamente importantes para los niños y adolescentes, se relega un poco los hábitos emocionales, que por diversos motivos, ya sea por trabajo, otras ocupaciones, o tal vez, por desconocimiento, se dejan de lado, sin valorar la importancia que tienen para su vida presente y futura.


Fuente

En general, la propuesta que trae hace honor a los "maestros del aula", la creatividad, la lógica, la acción y los sentimientos, de allí su nombre "CLASe"; en él hace hincapié en motivar a los estudiantes, emplear diferentes tipos de tonos de voz, gestualización, fomentar la confianza, elevar el autoestima, así como orientarlos para optimizar su memoria empleado la palabra, imágenes, colores, tomar apuntes y hacer resúmenes, así como también resalta la importancia de hacer el uso del teatro, cuentos, música, para que con creatividad e imaginación se logre una aprendizaje significativo.
Este es solo un abreboca de la propuesta de la Dra. Luzardo, que siempre me ha parecido adaptada a las necesidades de las generaciones de hoy en día; sin duda, el ser docente no es una profesión para flojos... requiere de empeño, dedicación, amor y ganas de hacer lo mejor para nuestros estudiantes.

El libro lo tengo en físico, pero tratando de encontrarlo en digital, me enteré de un libro de la misma autora titulado Vacaciones con CLASe y está dirigido a niños y adolescentes:
Creado para los niños y adolescentes con deseos de aprender técnicas de estudio, para lo cual utiliza: teatro, títeres, juegos, técnicas de relajación, y cine-foro, como parte de la triada del aprendizaje: variedad, retos y sorpresas.1
Se los menciono porque me pareció también que podría contener herramientas útiles para los más pequeños de la casa.

Saludos y abrazos para todos.

Referencias:
  1. Luzardo, L. (2003). El Arte de Enseñar con CLASe - Tiempo para Guille. Editorial SIAP, C.A. Caracas.

Post Visitados, votados y comentados hasta ahora:


El #Reto12Votos está diseñado para que todas las personas ganen. Se trata de leer, comentar y votar por otros participantes del reto que harán lo mismo a cambio. Conoce las reglas del #Reto12Votos en este link y participa.

H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
30 Comments