# Reto12Votos Semana 105/ La primera copa y la copa de Néstor

Reto12Votos Semana 105

Acudo a la cita semanal del @club 12.
El trabajo de @club12 es un trabajo en equipo, optimista, con objetivos claros y contundentes:

Que la gente se incorpore leyendo y que se ejercite en la escritura.
El #Reto12Votos está diseñado para que todas las personas ganen.
Se trata de leer, comentar y votar por otros participantes que harán lo mismo a cambio.
¡Sigue el desafío del #club12 ideado por @pavelnunez y continuado por @avellana!

¡Vamos por más! ¡Ahora en la semana 105!

Copa

La primera copa y La copa de Néstor

Nada cuenta mejor la historia humana que los objetos. Esto es verdad tanto para los objetos tecnológicamente más avanzados, como los sencillos objetos de uso cotidiano. Esto es muy claro en los museos, donde la hermosísima ciencia de la antropología nos coloca frente a nosotros mismos en el transcurrir del tiempo.

¿Pero, en el inicio qué había? ¿Podemos hacer el ejercicio de imaginar que volamos hacia atrás, no dos mil veinte años, ni cinco mil, ni diez mil años, sino doscientos mil años, o hasta trescientos mil años?

Sí, allí está un Homo sapiens.

Ahora preguntemos ¿cómo fue su primera copa?

Veremos a un hombre con sed que se acerca al río y no se inclina para beber directamente con su boca, sino que ya sabe, tiene la experiencia, sacó la conclusión, infirió, que hay una forma más inteligente de hacerlo.
¡Qué gran paso! ¡Usa nuestra primera copa!


image.png
fuente

¿Cuántas generaciones transcurrirán para que quiera, o necesite, llevar agua del río y pueda trasladar la función del cuenco de las manos a un objeto exterior al cuerpo?

La naturaleza lo ayudará un poco, con sus cascaras de frutos y otros recipientes que, habiendo estado siempre allí, no pudieron ser vistos porque no se tenía la noción de los instrumentos.

Desde allí todo es bastante más sencillo, se sucederán las edades y habrá una copa de piedra, y una de arcilla, y una de bronce, una de cobre y una de hierro... setecientos cincuenta años antes de la edad cristiana Homero recogerá la Ilíada y en ella hablará de la copa de Néstor y dirá que era:

Una copa de bello contorno traída de casa por el anciano, tachonada con áureos clavos. Las asas que tenía eran cuatro.
A ambos lados de cada asa dos palomas áureas picoteaban, y por debajo había dos soportes.
Cualquier otro a duras penas podía moverla de la mesa estando llena, pero el anciano Néstor la alzaba sin fatiga.
(Homero, Iliada 11.632-637)

Y nosotros podemos imaginar a Hecamede sirviéndole el vino a Nestor y a Macaón en esa copa de oro, y los verá brindar por la victoria que la convirtió a ella en botín de guerra.

Y podemos imaginar también la emoción de los paleontólogos cuando en una excavación en Micenas encontraron una copa de oro a la cual, obviamente, bautizaron con el nombre de ¡La copa de Néstor!

Y siendo que la Ilíada se regó por el mundo antiguo, sabemos que todos los hombres quisieron tener una copa del mítico rey y las fueron haciendo de tantos materiales como fuera posible y así pasó que un día en una excavación encontraron una copa de cerámica convertida en fragmentos con el primer verso escrito de la poesía griega…


image.png
Fuente

"Yo soy la deliciosa Copa de Néstor aquél que de mi beba, inmediatamente tendrá el deseo de la bellamente coronada Afrodita”.

image.png

@charjaim
@cristiancaicedo
@hlezama
@amandaj
@naylet
@sacra97
@lisfabian
@issymarie2
@quijotezco
@alcidescadiz
@heleana18
@mafalda2018
@nathtortiz
@geariana
@mllg
@oscarina
@carlosehijos
@truelovemom
@rosanita

(Van 19)

@gracielaacevedo

H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
47 Comments