IX Carinae es una estrella variable, lo que implica que vista desde la Tierra se aprecia una fluctuación en su brillo a lo largo del tiempo. Esta variación puede estar motivada por un cambio en la luz que emite o porque haya algún objeto bloqueando la luz de forma parcial.
Más concretamente, IX Carinae es una estrella variable semirregular SRC, por lo tanto es una estrella supergigante de tipo espectral tardío que puede ser M, C, S o Me, Ce, Se. Y con amplitudes de magnitud 1, además de con períodos de variación de luz que van desde los treinta días hasta varios miles de años.

Fuente
En el caso de IX Carinae su magnitud fluctúa entre +7,2 y +8,5 y se le conocen dos periodos de oscilación, uno principal de unos 408 días (± 50 días) y otro que es más largo e impreciso de unos 4400 días (± 2000 días).
Se encuentra en la constelación de Carina, que sería la quilla del navío Argos, es una constelación austral que forma parte de la antigua constelación de Argo Navis, la cual fue dividida por la UAI (Unión Astronómica Internacional) en cuatro componentes, la quilla antes mencionada, la popa, la vela y la brújula.

Fuente
Además, IX Carinae es una estrella supergigante roja de tipo espectral M2I, con una temperatura de unos 3650 K, por lo que es uno de los tipos de estrellas más fríos que se conocen.
Su magnitud aparente media es de +7,45 y es bastante lejana, se encuentra a 5330 años luz de distancia, es decir a 1640 pársecs.
Es una de las estrellas más grandes que se conocen, su radio es de unas 920 veces el del Sol, lo que equivaldría a 4,2 UA (Unidades Astronómicas), por lo tanto, si se encontrase en el lugar de nuestro Sol, su superficie llegaría prácticamente hasta la órbita de Júpiter.

Fuente
Su luminosidad en el espectro visible es de unas 35000 veces la del Sol, pero si pudiéramos medirla teniendo en cuenta todas las longitudes de onda y la ausencia de atmósfera, sería de 133000 veces la del Sol.
IX Carinae es miembro, al igual que RT Carinae del cúmulo estelar Carinae OB1, que son un conjunto de estrellas atraídas entre sí por su gravedad mutua.
Para saber más acerca de otras estrellas:
Estrellas I: UY Scuti
Estrellas II: WOH G64
Estrellas III: VV Cephei
Estrellas IV: VY Canis Majoris
Estrellas V: NML Cygni
Estrellas VI: Westerlund 1-26
Estrellas VII: VX Sagittarii
Estrellas VIII: KY Cygni
Estrellas IX: V766 Centauri
Estrellas X: Mu Cephei
Estrellas XI: S Persei
Estrellas XII: HV 11423
Estrellas XIII: IRC-10414
Estrellas XIV: PZ Cassiopeiae
Estrellas XV: BC Cygni
Estrellas XVI: RT Carinae
Estrellas XVII: CK Carinae
Estrellas XVIII: KW Sagittarii