3era Regata de Botes Con Materiales Reciclables en Playa los Canales. Lechería-Venezuela
Este encuentro ya lleva un año y medio consecutivo que se está llevando a cabo por el profesor @cacique01 de arquitectura de la Universidad de Oriente dentro de una materia del pensum llamada ''Creatividad''. Esta materia trata de elevar el hemisferio derecho de los estudiantes a partir de ejercicios y proyectos donde exploten la creatividad. Elemento esencial para la carrera ya que su raíz principal es el diseño y lo que puedas crear en tu mente antes de concebir la edificación. Si bien esta materia es de un semestre bajo, no deja de ser entretenida y muy placentera para los estudiantes de la carrera y para nosotros los profesores, por eso cuando el profesor Sorocaima Romero, Profesor de la materia me invito como jurado a esta entrega final, no dudé ni un minuto en acercarme y ver la creatividad de los estudiantes.
La entrega final consistía en lo siguiente. Era adaptado a un mundo ''apocalíptico'' donde los glaciares se habían derretido y no había más remedio que construir balsas con los materiales más cercanos a la mano. No existiría electricidad, ni ninguna tecnología porque todo quedó inundado, solo queda una sola cosa. Materiales de reciclaje y desperdicios que abundaban en ese mundo. Por lo tanto cada grupo tenía que idearse una balsa para sobrevivir a este pequeño mundo paralelo en el que vivían. Se iba a evaluar de la siguiente manera: Transporte al sitio (tenía que ser lo suficientemente rápido para trasladar de un sitio a otro), la creatividad y diseño de la estética de la balsa, la flotabilidad de la misma, la cohesión grupal, y la resistencia hacia las olas una vez el equipo montado en ella.
El primer equipo ideo una balsa a partir de una caja de madera y unas tripas de caucho que ayudaban a la flotabilidad de la balsa unos remos hechos de madera y botellas de refresco, y otras botellas agregadas a las esquinas para mejor estabilización de la balsa. El diseño quedó así:
El transporte en general fue muy difícil por los alumnos por ser una sola pieza que no entraba en el carro. Sin embargo con respecto al transporte dentro de la arena y el mar era fácil de transportar por su peso ligero
El segundo grupo utilizó dos bombonas de agua como base para la flotabilidad y una lámina de elementos de acero para la base de la balsa, si bien las bombonas ayudarían bastante a al flotabilidad, a mi criterio le faltó proporción para la estabilidad de el mismo, sin embargo el diseño ¡no deja de sorprender!
Otro de los diseños que encontramos fue convertir la propiedad del anime en flotar sobre el agua como base de la balsa, esta idea me gustó mucho, sin embargo se tuvo que pensar en compactar mejor el material para que no se desintegrara con el paso de las olas, además el toque y el detalle de amarrar dos bombonas pequeñas de agua potable en los extremos de la balsa le da muchos puntos a su favor, que obtienen la estabilidad de que no obtuvo el equipo anterior.
El último equipo a mi parecer el diseño más estable fue hecho a partir de cajas de cerveza, un material según mi criterio muy práctico, ergonómicamente fácil de adaptar y transformar en una base rígida pero que ayude a la flotabilidad de la balsa, y sin duda alguna el hecho de que sea un material prefabricado a partir de plástico le da la mejor opción cuando el mundo se está acabando.
Hago un break en esta historia
La hermana de un estudiante estaba haciendo un dibujo en la playa mientras ellos estaban en su entrega final que no pude dejar pasar. Les muestro su dibujo en la arena aquí:
Una vez terminada la prueba los estudiantes les gustó tanto la actividad que se quedaron un buen rato jugando con sus balsas, divirtiéndose del trabajo de aproximadamente 2 semanas hecho realidad. Una vez terminada la actividad se hizo una jornada de limpieza para sanear la playa y dejarla más limpia de lo que la encontramos. La actividad estuvo excelente y todos salieron ¡muy bien!
¡Espero les haya gustado este post! la idea de este encuentro es además de explotar la creatividad de los estudiantes de arquitectura es incentivar a las demás personas que lo hagan y crear una verdadera competencia en la región o en el Estado y que cualquier persona que quiera entrar en el concurso pueda hacerlo y explotar todo el genio creativo que llevan dentro. La idea es comenzar con otras carreras, como por ejemplo ingeniería Mecánica para que apoyen a la actividad, y una vez que haya suficiente estudiantes, puedan llevar este concurso a otro nivel. Seguramente publique unos videos del evento pronto, así que estén atentos si quieren seguir conociendo más sobre este día, que les comento ¡fue uno de los mejores que he tenido! cuídense mucho todos y ¡hasta la próxima!
