Bitácora de un documental: Los Yukpa Epiora y el Dios Osemma


Fotografía de mi galería

Hace un par de meses tuve la oportunidad de viajar con un equipo de trabajo, para grabar un documental sobre una tribu indigena, que habita en la Sierra de Perijá, Venezuela. A la cual llegamos muy temprano, no sin antes trasladarnos en nuestras unidades móviles de televisión, donde tuvimos que pasar por caminos fangosos y río arriba (Tukuko), típico del clima montañoso de la Sierra.



Fotografías de mi galería


Una vez que llegamos, fuimos recibidos por el Cacique y su comunidad Yukpa Epiora.


Fotografía de mi autoría

Pero ¿Quienes son la comunidad Epiora?

Son una pequeña tribu indigena de etnia Yukpa, de apróximadamente unos 100 habitantes; entre hombres, mujeres y niños. Ellos entusiamados y muy dispuestos, nos enseñaron todo lo que pudieron en un día, sobre su cultura, gastronomía y tradiciones; que pasan de generación en generación, gracias a sus ancestros.


Fotografía de mi galería

Su celebración del día estaba dedicada al Dios Osemma, agradeciendo por una buena cosecha de rubros como el plátano, la yuca, la auyama y el ocumo; también de varios tipos de maiz, incluyendo el morado. Para ello, realizaron un baile en honor al Dios, ya que esta tribu es muy temerosa de los dioses y espíritus.


Fotografía de mi galería

¿Quién es el Dios Osemma?

Cuenta la traductora, que es el Dios de la agricultura. Lo describían como un hombre alto de piel tostada y cabello largo azabache, el cual estaba cubierto de maiz y florecillas. Como no hablaba la lengua Yukpa, tenía siempre una ardilla en su hombro, quien le traducia para comunicarse con sus hombres para enseñarles sobre cómo cultivar la tierra. Cuando ellos aprendieron a sembrar, él se marchó y cuentan, que lo vieron caminar hacía el horizonte, desapareciendo poco a poco, como si la tierra se lo tragara; luego de esto vino un temblor y la siembra dio sus frutos.


Fuente

Nos enseñaron que habían cosechado, también cómo preparaban sus alimentos. Nótese mi cara de asombro... o hambre.


Fotografía de mi galería

Una vez finalizada la grabación, los niños no salía de su asombro o curiosidad, por todos aquellos aparatos que traíamos y que eran tan ajenos a ellos. Sin duda fue una experiencia inolvidable, pues suelo trabajar es en la ciudad y, nunca había estado en un lugar tan conectado con la naturaleza y nuestro pueblo nativo de América del Sur.


Fotografía de mi galería


Gracias por leer el resumen de esta gran aventura, espero sus comentarios. :D






H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
10 Comments