Vida personal / mis propias cachapas




Saludos comunidad.

Recientemente recibí un excelente obsequio de parte de un buen amigo, el cultivo varias legumbres, tubérculos y vegetales en su pequeña granja, y tras mucho esfuerzo y dedicación tuvo una muy buena cosecha, y decidió compartir algo de ella conmigo, trajo yuca, aguacates y maíz.

Sin mucho titubear y pensar, de una vez me planifique preparar por primera vez cachapas a partir de maíz tierno, ya que en el pasado, las hice en muchas ocasiones, comprando masa de quienes la venden ya preparada, lo que marcaria la diferencia esta vez seria, preparar mi propia masa.

Si no eres Venezolano te preguntaras ¿Que es la cachapa?

Segun Wikipedia la cachapa, chorreada, arepa de choclo o maíz jojoto es un plato típico a base de maíz de Colombia, Costa Rica1​ y Venezuela.2​ Debido a los intercambios migratorios con Venezuela, también se ha difundido a las Islas Canarias.3​4​5​6​7​ Es una preparación similar a una panqueca que en lugar de harina de trigo incorpora granos de maíz tierno o harina de maíz, e ingredientes como queso campesino o cuajada, panela o azúcar, natilla, huevo, sal, harina de trigo, harina de maíz, leche, mantequilla, entre otros, la cual se cocina en comal, budare o sartén.8​9​ Se pueden comprar listas y refrigeradas en supermercados o la mezcla en paquetes en forma de harina, listas para preparar añadiendo agua y/o aceite.



Debo resaltar que el propósito de esta publicación no es darles una receta de como se hacen, lo mio es compartir mi experiencia, mostrandoles en fotos un poco del proceso, y comentandoles lo bien que la pase, porque no hay nada mas grato que compartir en familia comida, y la motivación de pasar un rato agradable con ellos, siempre te traerá buenos resultados.

El proceso de desgranar la mazorca fue divertido, pirmero inicio mi esposa y culmine yo. Lo hicimos con un cuchillo de la manera mas sencilla posible, porque se que se han inventado todo tipo de artefactos para este proceso, incluso mucha gente que se dedica a esto constantemente utiliza herramientas como taladros para hacerlo de forma mas rápida.





Este proceso nos tomo un poco menos de una hora, pero ni cuenta nos dimos realmente que fue así, porque nos reímos mucho de como los niños se peleaban por lo granitos de maíz que no caían en el bol, tuvimos que protegerlos de ellos, porque si nos descuidábamos no hacíamos las cachapas, sin embargo, finalmente terminamos, le colocamos a la mezcla un poco de agua, azúcar y sal a nuestro gusto y pusimos a calentar el budare.





No quedaron perfectamente redondas todas, porque el tamaño no era usual jeje, pero si su sabor fue espectacular, sumado a la satisfaccion del sentimiento de hecho en casa, lo cual en lo personal me hace pensar en como nuestros antepasados preparaban sus alimentos tan sanos, sin necesidad de comprar tantas cosas procesadas.







Posted from my blog with SteemPress : https://danielcarrerag.000webhostapp.com/vida-personal-mis-propias-cachapas/
H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
8 Comments