#Reto12Votos Semana 6 - Algo que enseñar - Conflicto entre ser y no ser un buen Docente

formazione-allestero.jpg

fuente

En mi experiencia como tal puedo decir que en este campo laboral nos topamos con el personaje que: labora por vocación y amor a enseñar a otros e inculcar aprendizaje y valores en sus estudiantes, pero también tenemos al que trabaja por obligación frustrado porque fue su única salida solo por tener un 15 y 30 así como también tenemos al que ya ha perdido amor y respeto por su trabajo que le da igual si aprenden o no ahora me pregunto yo a que viene tanta desmotivación por parte de los colegas, en estos días al final de curso escolar un estudiante se despidió de mi de forma cariñosa en qué sentido pues me abrazo y me dio un beso al mismo tiempo que me dijo profesora la voy a extrañar él porque me dijo esto pues porque era el último año que cursaba ya, listo para la universidad una colega lo vio como una falta de respeto haciendo un escándalo yo no le vi nada de malo porque en ningún momento el me hizo sentir incomoda al contrario fue muy respetuoso y me pregunto al ver la cara de horror de mi compañera que fue lo que paso acaso uno como profesor no puede tener una muestra de afecto con sus estudiantes como si fueran nuestros propios hijos siempre con el respeto por delante eso si yo hablo muchos con ellos y les hago saber que entre mayor confianza mayor respeto.
Me considero una persona que está aprendiendo y creo que tenemos que ser innovadores e investigadores dentro y fuera del salón de clase y no ser tan del modo tradicional llevar los dos modos al momento de entrar al aula y sacar lo mejor de ellos acabemos con el paradigma de yo hablo y ustedes escuchan porque yo soy el profesor aquí, pues no estamos en una era de retroalimentación todos los días y constantemente estamos aprendiendo en el salón de clases nosotros como profesores también aprendemos de nuestros estudiantes mas en esta nueva era digital en donde ellos están más inmersos que nosotros
Aquí les dejo unas características de cómo ser un buen y mal docente con la que seguro algunos nos identificaremos

Características de un buen docente

  1. Está dispuesto a aprender
    El primer rasgo de un buen docente podría parecer paradójico a simple vista, pero como afirmaba el educador y político venezolano Luis Beltrán Prieto Figueroa: “No puede ser educador quien ha perdido la capacidad de aprender”.
    La enseñanza dista mucho de ser un método único y rígido al cual todos sin distinción deben adaptarse, ya que el entendimiento se da a través de métodos variados y divergentes.
    Un buen docente debe entender esta verdad profunda y estar dispuesto a replantear sus esquemas, variar sus metodologías y sobre todo a aprender de su propia experiencia de enseñanza.
  2. No descuida la propia formación
    Así como los conocimientos se actualizan, un buen docente ha de plantearse retos de crecimiento que le impidan anquilosarse en sus métodos y en su abordaje de lo que enseña.
    Debería ejercitar la investigación tanto como dedicar buen tiempo a la preparación de sus lecciones, pues nada es más desalentador que un docente poco interesado o poco instruido en su materia.
  3. Transmite su pasión por el aprendizaje
    El poeta irlandés William Butler Yeats decía que la educación no era llenar un cubo, sino encender un fuego. Con ello quería decir que un docente ha de ser un propagador, un estímulo, que inspire a sus educandos en los caminos del aprendizaje, y no un simple repetidor de información. Un alumno bien educado será aquel que salga del aula con las ganas y las herramientas para entender más sobre el tema que estudia.
  4. Posee el don de la palabra
    Más que nada en el mundo, la herramienta de un profesor es lo que dice. Por ende, ha de tener facilidades verbales que le permitan expresarse no sólo correctamente, sino de distintas maneras en caso de que necesite variar su abordaje del tema en cuestión. No siempre tendrá el mismo tipo de oyentes, después de todo.
  5. Cuenta con buenas reservas de paciencia
    La comprensividad es clave a la hora de construir un puente comunicativo entre un docente y sus alumnos. No todos aprenderán de la misma manera, ni tendrán las mismas capacidades, ni los mismos talentos, ni las mismas condiciones familiares. Un buen docente ha de ser generoso con su atención y con el tiempo que requieran sus estudiantes para entenderle.
  6. Es entusiasta y entregado
    La docencia es un oficio que rinde tarde sus frutos. Eso no debería desalentarle. Por el contrario, el docente ha de poseer una confianza innata en el sentido de trascendencia de su labor, pues sólo con el tiempo la educación se hace evidente; pero cuando lo hace, por encima de muchas cosas, se hace notar.
  7. Posee entereza y autoridad
    Esto no significa que debe ser un padre castigador o una especie de dictador en el aula. Todo lo contrario, ha de saber ganarse el respeto de sus alumnos a partir de convertirse en un vínculo positivo y un modelo a seguir.
    Sobre todo con público difícil como el adolescente o personas en situaciones de riesgo, eso puede eventualmente implicar imponerse, otorgarse un lugar de autoridad en el aula. Hay formas inteligentes de hacerlo.
  8. Es humilde
    Alardear de los títulos obtenidos o ampararse en el cargo que se ocupa es un pobre método para adquirir el respeto y una mala manera de plantear un vínculo docente.
    Los alumnos no están allí para satisfacer el ego del profesor; en todo caso para aprender a lidiar con el propio. Un buen docente ha de ser accesible y amable, no hace falta estar siempre sobre un pedestal.
  9. Valora y estimula la creatividad
    No siempre un examen escrito será la mejor forma de medir el aprendizaje. No siempre lo que pone el libro será la enseñanza más útil de una sesión.
    Un buen docente no olvida que para adquirir información están los libros y las bibliotecas: a la clase se va a incorporar una dinámica de pensamiento, que bien ha de contemplar la creatividad, la originalidad y la capacidad de reflexión, por encima de la memorización de datos duros.
  10. Es intuitivo y observador
    Los detalles, como dice el proverbio, lo son todo. Un buen docente sabe cuándo aproximarse a un alumno distante, cuándo exigirle mayores resultados a uno flojo y cómo evaluar a un grupo de personas de muy distinto potencial.
    Se trata de apreciar los procesos individuales de aprendizaje sin perder la noción de conjunto y de natural competición. Un docente ideal debe saber de sus alumnos mucho más que su expediente de notas.

Fuente: https://www.caracteristicas.co/buen-docente/#ixzz5QkZjlzCD

Características de los malos docentes
13 de noviembre de 2015

Algunos educadores todavía creen que el modelo antiguo de docente rígido y temido por sus alumnos es el más efectivo para que éstos presten atención, lo que es un grave error
1 - Los malos docentes evidencian los fracasos de los alumnos
Exponer al alumno por sus errores o fracasos frente a los demás compañeros es ridiculizarlo, y con esto lograrás que el alumno se retraiga y no se anime a seguir participando en clase.
2 – Los malos docentes le generan miedo al alumno que se equivoca
Los errores son fundamentales en el proceso de aprendizaje, y los docentes que “castigan” o juzgan a sus alumnos cuando éstos se equivocan les generarán miedo y provocarán que no se animen más a exponer sus conocimientos, lo que derivará en que se queden con muchas dudas y conceptos errados.
3 – Los malos docentes no tienen en cuenta las participaciones de los alumnos
Tomar las riendas de la clase y no permitir que los alumnos intervengan es una característica típica de un mal docente, utilizando argumentos tales como que no se pueden detener en tal punto (que el alumno quiere exponer o indagar) porque se retrasarán en el programa académico.
4 – Los malos docentes solo evalúan el resultado final
Los malos docentes solamente dan importancia al resultado final de las pruebas de sus alumnos, pero no se detienen a evaluar si han intentado mejorar mediante actividades como la participación en clase o cualquier tipo de actitud que el alumno haya tomado para mejorar su desempeño.
5 – Los malos docentes culpan a los alumnos por los malos resultados
En determinada prueba al 90% de la clase le fue mal, pero el docente insiste que esto se debe a la falta de interés en los alumnos por la materia; no evaluando jamás su rol ni su responsabilidad en esto.
6 – Los malos docentes no se animan a innovar
Las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TICs) y todo lo que tenga que ver con las posibilidades educativas que ofrece internet no están dentro de la órbita de recursos a considerar entre los malos docentes. Ellos prefieren no confiar en estos dispositivos y se pierden y obligan a los alumnos a perder todas las posibilidades y recursos que ofrece Internet.
7 – Los malos docentes mantienen distancia con sus alumnos
Los malos docentes creen que ser cercanos a sus alumnos provocará que estos le pierdan el respeto o lo dejen de ver como la autoridad. Sin embargo, los docentes que logran relacionarse con sus alumnos son los más respetados queridos, y logran influenciar de manera positiva en éstos por el resto de su vida.

Fuente: Universia Panamá http://noticias.universia.com.pa/consejos-profesionales/noticia/2015/11/13/1133670/caracteristicas-malos-docentes.html

Muchas graiaspor su atención

El #Reto12Votos está diseñado para que todas las personas ganen. Se trata de leer, comentar y votar por otros participantes del reto que harán lo mismo a cambio. Conoce las reglas del #Reto12Votos en este link y participa

H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
29 Comments