
Olvidar deliberadamente.
La mente humana es como un cristal en su compleja esencia, el hombre puede lograr que su cerebro olvide deliberadamente recuerdos, detalles, a fin de evitar la sobrecarga de información y resacas emocionales, así como sentimientos de culpa y hasta personas que han llegado a tener un papel importante o sentimental en la vida de la persona.
Todo esto es normal, hasta cierta medida, el olvido es parte de una defensa emocional que algunos individuos logran desarrollar con el tiempo a tal punto que literalmente borran esos hechos, personas y momentos de su cerebro. Ningún recuerdo asociado con esos eventos logran afectarle nuevamente, ninguno deja marca o fisura de herida latente.
Olvidar es una acción involuntaria que consiste en dejar de recordar, o de guardar en la memoria, información adquirida. A menudo el olvido se produce por el "aprendizaje interferente", que es el aprendizaje que sustituye a un recuerdo no consolidado en la memoria, y lo "desaparece" de la conciencia. Debemos recordar que uno recuerda que ha olvidado algo, es decir que sabe que tenía un conocimiento que ya no está allí, es decir, tener conciencia de haber tenido eso. Así, los recuerdos olvidados no desaparecen, sino que son sepultados en el inconsciente.
Fuente de la cita: wikipedia
Pero todo este proceso tiene sus ventajas y desventajas, ya que al suprimir recuerdos una parte de las vivencias no llegan a ser internalizadas. Es algo complejo, porque podrían olvidarse detalles importantes. Algunos asocian este proceso con un poder desarrollado por personas de alto índice intelectual, en cuyas mentes pueden estar almacenados datos de libros, clases, literatura en general, arte o ciencias pero que borran eventos puntuales de su existencia.
Uno de los mecanismos de defensa que tiene ser humano es precisamente la evasión. En ese sentido nuestro cerebro tiene la capacidad de descartar información que considere innecesaria o incluso dañina. También aquella información asociada a estímulos que produzcan sentimientos adversos como el dolor. Es así como ante la pérdida de un ser querido algunas personas olvidan por determinados momentos las circunstancias que están viviendo. Esto es una forma de evitar sentir tristeza o pesar. Nuestro cerebro es una maquinaria capaz de actuar automáticamente en nuestra defensa aún a pesar de nuestro accionar consciente
Esta habilidad se puede desarrollar mediante ejercicios de concentración e introspección. Debemos conocernos por dentro. Estas habilidades personales nos ayudarán a aplicar las mejores estrategias de defensa ante los estímulos aversivos y descartar información innecesaria en nuestro cerebro. Es con la autoconciencia y el autocontrol qué nuestro cerebro consciente o inconscientemente almacenará aquello que sea necesario para generar aprendizajes en función de las vivencias y al mismo tiempo desechara todo aquello que considere innecesario o sin importancia.
Cabe destacar que el uso de estas estrategias puede repercutir en el ser humano desde distintos puntos de vista. Positivamente la persona irá adquiriendo habilidades o competencias tanto intelectuales como emocionales ya que optimizar a su proceso de aprendizaje y utilizará mecanismos de recuerdo basados en la asociación y el establecimiento de relaciones entre los saberes previos y los nuevos conocimientos. Sin embargo se debe cuidar los elementos u objetos que representan los focos de atención; ya que un descarte a priori de información aparentemente irrelevante; puede evitar la formación del andamiaje cognitivo necesario para comprender nuevos conocimientos
¿Te gustaría olvidar selectivamente recuerdos?

Ciertamente, a todos nos gustaría olvidar selectivamente algunos recuerdos. Aunque… ¡Cuidado! El dolor y las situaciones adversas también enseñan y forman parte de la vida.
Nietzsche dice que el hombre es un animal olvidadizo por necesidad, en él actúa la capacidad del olvido, que es una fuerza activa, inhibidora, a la cual corresponde vaciar la conciencia para dejar sitio a lo nuevo e impedir que todo lo que experimentamos y vivimos llegue a ella. La sociedad ha de "criar" en el hombre una capacidad opuesta a ésta: una "memoria de la voluntad", para que sea capaz de hacer promesas.
Fuente de la cita: Olvido (Filosofía)
Lo más importante es tomar conciencia sobre nuestras vivencias. Nuestra existencia no es una utopía y no todo es maravilloso. Tanto las experiencias positivas o negativas pueden conllevar a un proceso de aprendizaje y nuestro cerebro está hecho para ayudarnos a entender los sucesos que acontecen en nuestro entorno. Los hechos positivos debemos aprovecharlos y aprender cómo mejorar. En cuanto a los negativos, el reto es aprender de aquello que ha sucedido y tener la suficiente fortaleza de seguir adelante cultivando valores y principios que nos ayuden a crecer. No podemos pretender borrar de nuestra mente cuanto recuerdo doloroso tengamos. Debemos aprender y seguir adelante
Me despido. Gracias por tu lectura.

Fuente de la imagen uno: pixabay
Fuente de la imagen dos: pixabay
Posted from my blog with SteemPress : https://slwzl.000webhostapp.com/2019/03/olvidar-deliberadamente