¡Hola! les mando un saludito a todos los lectores, espero que tengan un día realmente lindo. Hoy vengo con nuevo post, esta vez dedicado a un concurso llamado #Reto12votos, el cual me hizo mucha ilusión, debido a que, cuando ayer por la noche leí la dinámica y las reglas, me di cuenta de que realmente se basa en un intercambio de escritos y literatura, es dar un pedacito de tu esencia para que alguien lo aprecie.
En lo personal ya decidida a participar, admito que la temática de esta semana me agradó porque se basa en escoger tu libro favorito, entonces ya dispuesta a empezar a redactar me di cuenta de algo ¿Realmente tengo un libro favorito?, ¿en qué me baso para escoger a mi libro favorito?, fue por ello, que bajo esta gama de ideas quise estructurar el post.
¿Puedo tener un libro favorito?
La literatura para mí es un manojo de emociones diferentes, el tomar un libro entre los dedos hace que primeramente se produzca un sentimiento confuso, en mi mente surge la pregunta ¿Llenará esta obra mis expectativas?, porque al fin de cuentas estoy invirtiendo tiempo y sentimientos al momento de leer. Esa fase se va desdibujando cuando empiezo a introducirme a la historia, en mi opinión una de las cosas más hermosas es crear una conexión, sumergirme ya sea en el ambiente o con algún personaje o por un hecho.
Se podría decir que formé con la lectura ya que desde pequeña solían por las noches contarme cuentos, hasta que me quedará dormida. Posteriormente, al ya crecer con unos 11 años por iniciativa propia empecé a leer novelas cortas hasta el presente. En todo ese período de tiempo, el cual describí con pocas palabras, me ha hecho madurar con textos que me acompañaron, con ellos me fui a otra dimensión, sentí emociones fuertes de tristeza, felicidad, miedo, entre otras, también los comparé con mi existencia, hasta se podría decir que me aconsejaron e hicieron que replanteará asuntos personales.
Es por ello, que hoy en día no tengo un libro en particular favorito, sin embargo, si tengo algunos que me marcaron y con cariño siempre van a estar en una lista especial.
La primera trilogía leída es importante para mí, debido a que nunca me había cuestionado con pensamiento crítico la religión, esta se llama La Brújula Dorada de Philip Pullman , no se dejen engañar bajo una portada infantil, de hecho mi mamá me la compró con la idea de ser un libro infantil. A partir, de ese momento descubrí que bajo un temática de fantasía, se pueden tratar temas reales e importantes.
Por otra parte, el primer libro que marcó una tristeza en mi alma y como adolescente tras leerlo pensé: Nunca me voy a enamorar, todo es una mentira, jajaja fue La Dama de las Camelias de Alejandro Dumas , desarrollado sutilmente y con aires melancólicos nos enseña una relación frustrada y las emociones de los personajes.
Después de ese libro seguí con muchas obras clásicas, baja la misma temática, amores inevitablemente no correspondidos, sería en ese instante que aparecería en mi la depresión amorosa con la literatura, lo siento, era muy dramática, quizás todavía lo soy. Para seguirme construyéndome apareció Ana Karenina de León Tolstói , frustración bellamente narrada.
De la nada, en este tiempo quise leer Drácula de Bram Stoker , guao, que giros argumentales, suspenso y oscuridad se desarrollaban. Fue extraño porque pasé de estar triste a estar intrigada en los libros, sin lugar a dudas descubrí el miedo, ahora es de mis géneros favoritos.
Entre mis favoritos en la actualidad, se encuentran los libros de Murakami porque los siento cotidianos, mágicos y cercanos a mis emociones, realmente me costaría elegir solo uno entre todos los que he leído. Este autor, me ha comprendido desde la distancia.
Lo mismo me sucede con George Orwell , soy incapaz de escoger una obra suya en particular, sin embargo, de él me gusta su crudeza
En conclusión, el compendio de lecturas son las que nos forman como seres humanos, al menos en el aspecto intelectual ayudan a desarrollar un sentido crítico de la sociedad y una introspección.
Espero que les haya gustado este post :), fue hecha esta reflexión con mucho cariño, claro siempre desde mi punto de vista, así pues, puedes comentar los libros que te marcaron en tu vida personal y por qué.
Posts leídos , comentados y votados
@miriam11/reto12votos-semana-5-mi-libro-favorito
@hernan27/reto12votos-semana-5-mi-libro-favorito-la-isla-del-tesoro
@denissebermudez/reto12votossemana5-milibrofavorito-mividaconellama-k2zr7kmx4d
@javert68justice/reto-12votos-semana-5-mi-libro-favorito-la-historia-interminable
@odalysrivero/reto12votos-semana-5-mi-libro-favorito-tus-zonas-erroneas
@saulos/reto12votos-semana-5-mi-libro-favorito-walden-two
@gero1977/reto12votos-semana-5-mi-libro-favorito-relativamente-facil
@daysiselena/reto12votos-semana-5-mi-libro-favorito
@genomil/reto12votos-semana-5-mi-libro-favorito-muchos-cuerpos-una-misma-alma
@antoniarhuiz/reto12votos-semana-5-mi-libro-favorito-el-relato-de-un-naufrago
@marianajdm/reto12votos-semana-5-mi-libro-favorito
@nathyortiz/reto12votos-semana-5-mi-libro-favorito
@jorlando/reto12votos-semana-5-mi-libro-favorito-demian
@samueldc/reto12votos-semana-5-mi-libro-favorito
@inspiracion/reto12votossemana5-milibrofavorito-siddharta-xpi4k5skkh
@rosanita/reto12votos-semana-5-mi-libro-favorito
@theresa16/reto12votos-semana-5-mi-libro-favorito

