CÓMO HACER TU PROPIA CERVEZA
Hace unos años descubrí que uno podía hacer su propia cerveza en su casa. Entonces aprendí el proceso que ahora comparto con ustedes.
Equipo necesario (para fabricar 20 litros)
- Hervidor de 20 litros con válvula.
- Macerador de 20 litros con falso fondo y válvula.
- Enfriador (serpentina de cobre).
- Quemador (o pueden usar la hornalla de su cocina si es a gas).
- Baldes de 20 litros.
- Dos mangueras.
- 2 fermentadores (bidones con un airlock).
- Termómetro.
- Cepillo de botellas.
- Cepillo de fermentador.
Ingredientes
- Agua potable
- Malta
- Lúpulo
- Levadura
- Clarificantes
- Azucar
EL PROCESO
Calentamiento de agua
Lo primero que deben hacer es llenar el hervidor con agua. Hay que calcular una proporción de alrededor de 3 litros de agua por kilogramo de malta que vayan a macerar (en este caso utilizaremos unos 6 kilos de malta).
Encender el calentador y llevar el agua hasta una temperatura de entre 70ºC y 80ºC, lo que dependerá de la temperatura ambiente ya que tras mezclar el agua con la malta debe llegarse a una temperatura de unos 65ºC (el grano frío bajará la temperatura).
Macerado
El agua y la malta se mezclan en el macerador, que tiene un falso fondo. Debemos evitar que se formen grumos. Así que lo primero será volcar el agua en el macerador hasta que llegue a tapar el falso fondo y luego se irá agregando malta y agua simultáneamente revolviendo de manera continua. Conviene también ir chequeando que la temperatura de la mezcla sea la buscada.
Dejar macerar durante un ahora y media aproximadamente. Durante el macerado se debe ir controlando la temperatura, de manera que esta se mantenga en 65ºC. También se puede macerar con curvas ascendentes de temperatura, según lo exija cada estilo en particular.
Durante el macerado se debe volver a calentar agua en el hervidor. Llevarla a 80ºC y pasarla al balde (se utilizará en el filtrado).
Filtrado
Una vez terminado el macerado se filtra el mosto. Esto se hace haciendo recircular la mezcla. Salvo que se cuente con una bomba, lo que harán es enganchar la manguera en la válvula de salida del macerador, abrirla y, ayudándose con algún recipiente ir devolviendo al macerador el líquido que va saliendo. Este proceso repetirlo varias veces hasta que se pueda observar que sale una mezcla más limpia, libre de granos.
Lavado de granos
Ya es momento de llenar el hervidor nuevamente, pero esta vez con la mezcla.
Tendremos que trabajar en tres niveles de altura diferentes (pueden utilizar el piso, algún banquito y la mesada). Arriba estará el balde con el agua que habíamos llevado a 80 ºC, en el medio el macerador con la mezcla y abajo el hervidor (vacío). Colocaremos en el hervidor el otro extremo de la manguera que está enganchada a la válvula del macerador, abrimos la válvula y comenzamos así a llenar el hervidor. Entretanto con la otra manguera debemos ir pasando el agua que está en el balde hacia el macerador (para que salga agua por la manguera que va al balde se debe chupar como cuando se saca nafta de un auto).Se debe cuidar durante este proceso que el nivel de líquido en el macerador se mantenga un poco por encima de la cama de malta, es decir, que haya un equilibro entre la mezcla que sale del macerador hacia el hervido y el agua va del balde hacia el macerador. Hacer esto hasta llenar (Figura 3). Continuar esta
Hervido
Una vez hallamos llenado el hervidor, calentaremos la mezcla hasta a fuego máximo. La mantendremos hirviendo durante una hora. Unos 15 minutos antes de finalizar el hervor se debe colocar el lúpulo (según la receta particular podrá haber distintos tipos de lúpulos). Y faltando 10 minutos colocaremos el clarificante.
Decantación de los turbios
Para obtener una cerveza mas limpia es conveniente producir un remolino revolviendo fuertemente el líquido hasta generar un cono en la superficie. Después dejar unos 20 minutos para que decanten los turbios.
Enfriamiento
Tras esto se procede a enfriar la mezcla. Para esto colocaremos el enfriador (espiral de cobre) dentro del hervidor y engancharemos sus extremos a las mangueras. Una de ellas estará conectada a una canilla de agua fría, la otra irá a un desagüe. Se dejará circulando el agua por el enfriador hasta que la temperatura de la mezcla esté entre 15ºC y 20 ºC.
Fermentación
Y estamos en la parte final. Debemos poner la levadura (previamente activada) en el fermentador (bidón) junto con la mezcla que tenemos en el hervidor. Tapamos con el airlock y lo dejamos unos 7 días o hasta que deje de burbujear, señal de que la fermentación a concluido.
Tras eso volcamos el contenido en el otro fermentador (con la manguera), procurando que no pase el sedimento. Allí dejaremos madurar la cerveza dos o tres días más (en este momento si se desea se puede colocar otro clarificante de madurado para lograr una cerveza más cristalina).
Embotellado
Ya tenemos la cerveza. Ahora se debe embotellar. Para eso necesitaremos una embotelladora, botellas limpias y las respectivas tapas. Pero para que la cerveza quede con gas, deberemos poner en cada botellas dos cucharaditas de azúcar, si se trata de botellas de litro (o mejor aún, se puede preparar un almibar que se añada a cada botella en la proporción correspondiente). Y eso es todo. Tras taparlas esperarlas al menos una semana antes de tomarlas.

