Queridos lectores, en esta entrega les comparto un pequeño diseño que hice para mi proyecto final para una materia llamada "Helicopteros". A pesar de que esta materia no se trataba de diseño, el profesor que nos dictó esta cátedra, nos enseñó la importancia de usar el programa de diseño asistido por computadora llamado SolidWork, como les mencioné en mi publicación; mi primer diseño: un destornillador.
Al igual que en el primer diseño, este está elaborado con las mismas herramientas, es decir, modelado en 3D. Admito que aun no conocía muchas opciones del programa, y que mi creatividad aun no estaba tan desarrollada.
En este post les mostraré el paso a paso para la elaboración de este prototipo de diseño, basado en un croquis de un helicóptero de tipo "No Tail Rotor" (NOTAR por sus siglas en ingles) en el cual se podrá observar que es un tipo de helicóptero que no posee rotor en la cola, donde un chorro de aire proveniente del rotor principal genera la compensación en el helicóptero.
Desarrollo
Al elegir el plano donde empecé a trabajar, inserté el blueprint de mi helicóptero guía para empezar a hacer los splints para realizar una especie de eje que me ayudará más adelante a la construcción de mi fuselaje y cabina. (Ver imagen 1 y 2).

Imagen 1
Nota: se le llama blueprint a aquellas representaciones de diseños mecánicos o planos cartográficos en una dimensión y varias vistas. Por ejemplo.

Fuente de la imagen

Imagen 2
Tras estos comandos utilizados, pasé a generar un nuevo plano en el plano alzado para el otro eje de mi cabina, concéntrico con el origen, en donde agregué nuevamente el blueprint, pero con una vista lateral del helicóptero, en donde volví a usar el comando splint como los anteriores pasos . (Ver imagen 3, 4).

Imagen 3

Imagen 4
Seguido de esto, en el plano “planta” con referencia al plano “lateral” generé un plano el cual me ayudaría para extruir un circulo para la parte de la expulsión de los gases, en la cual, realicé también una cúpula, para simular el final de la cola de mi helicóptero. (Ver imagen 5).

Imagen 5
Hecho esto, pasé a la construcción de mi fuselaje, creando un plano tras otro con referencia a mi plano lateral. (Ver imagen 6).

Imagen 6
En cada plano de la imagen 6, hice con splint, unas curvas, las cuales pasaría a perforar con los ejes realizados al principio. (Ver imagen 7 y 8)

Imagen 7

Imagen 8
Ya hecho mi fuselaje, pase a la elaboración de mi rotor, el cual empieza con una nueva pieza, en donde tras elegir el plano de planta, empecé con la construcción de círculos y cúpulas, así como cortes para el acople de las palas del mismo. (Ver imagen 9,10 y 11).

Imagen 9

Imagen 10

Imagen 11
Tras terminar el cabezal del rotor, pasé a la construcción de las palas de el mismo. Las cuales empecé de la misma manera que vengo desarrollando el trabajo; elección del plano correspondiente, uso de splint y extrucciones, adaptándolas a las medidas necesarias para mi fuselaje construido anteriormente. (Ver imagen 12,13,14).

Imagen 12

Imagen 13

Imagen 14
Ya culminado esto, pasé primeramente al ensamblado de mi rotor (palas cabezal), en donde una vez posicionada mi pala de referencia con el orificio del cabezal donde va la base de la pala, pasé a usar matriz circular y repetí el modelo 5 veces. (Ver imagen 15,16).

Imagen 15

Imagen 16
Una vez hecho esto, guardé este ensamblaje, para luego pasar a hacer el estabilizador trasero mediante el uso de comandos sencillos, como splint, extrucción y simetrías (Ver imagen 17,18).

Imagen 17

Imagen 18
Luego, pasé al uso cortes de extrucción para preparar mi fuselaje para el ensamblaje y la realización de las ranuras por donde salen los gases del sistema NOTAR. (Ver imagen 19-20).

Imagen 19

Imagen 20

Imagen 21

Imagen 22
Tras esto, pasé al ensamblaje de todo el helicóptero, en donde mediante restricciones de grados de libertad, alineé mis piezas respecto a mi fuselaje. Pero, antes de esto, decidí cambiarle el material a cada pieza (madera balsa) mediante la lista ya cargada de materiales en SolidWork (Ver imagen 23-25).

Imagen 23

Imagen 24

Imagen 25
Finalmente, tras tantos errores, obtuve mi helicóptero de madera balsa:

Imagen 26
El cual posee las siguientes propiedades físicas (información que proporciona SolidWork en base al material elegido):

Imagen 27
De esta forma se puede empezar a desarrollar la imaginación y la creatividad. Practicando y familiarizándose cada vez más con las herramientas de este programa.

Texto y fotografía originales de @maria-alejandra

Apoya a @Cervantes como witness en la siguiente página:
https://steemit.com/~witnesses
https://steemit.com/~witnesses
