¡Hola amigos Steemians!

Materiales:
- Cartulina 22,8 x 29,8 cm
- Lápices 2H, 2B y 6B
- Borrador
- Algodón
- Lapicero sin tinta y la punta de un compás
- Difumino casero
Para realizar el difumino casero, solo debemos tomar una hoja y en una esquina hacemos un pequeño doblez para que la punta sea más firme. Luego lo enrollamos como un conito lo más delgado que podamos, pegamos la orilla del papel y/o colocamos cinta adhesiva y listo. Al terminarlo yo le coloco un palillo de altura para que sea más estable, pero ya es cuestión de cada quien 😅.
Usé el lápiz 2H para hacer el boceto.
Luego, con la punta del copás y el lapicero sin tinta (Por favor, aseguren que no tenga nada de tinta...) comencé a marcar lineas en la cartulina para el pelaje. Este método llamado "punta seca" se usa para que las lineas delgadas de luz puedan verse más limpias y reales una vez valorizemos el dibujo. Además del pelaje también lo hice en los cuernos.

Ya aquí se comieza a valorizar y a usar las siguientes herramientas, El lápiz 6B para las zonas más oscuras y el 2B para las más claras. Con el algodón se va difuminando y con el difumino las zonas más delgadas. Esto se irá haciendo en todo el dibujo.

Se comienza a apreciar mejor el resultado de la punta seca de los cuernos. También iremos tomando el borrador y con un cúter cortamos cuñitas para usar éstas orillas delgadas y marcar las zonas de luz más gruesas.
Recordemos respetar las zonas de luz, y marcar con confianza las zonas oscuras.

Con la punta del lapicero sin tinta (que es más gruesa que la del compás) hice el pelaje de las orejas, ya que esta es una de las zonas donde se ven más "densas" del cuerpo.

Y acá, donde el pelaje de rostro es más menudo, usé la punta del compás. Hay que tener confianza de marcar bien la punta seca para que se pueda apreciar la luz. Claro, tampoco hay que ser tan rústico para no rasgar ya sea la cartulina u otro sustrato xD y seguimos valorizando y difuminando con nuestras herramientas caseras. 😃

Aquí ya se empieza con el resto del cuerpo, la mayor parte del pelaje usé la punta del compás, a excepción de la chiva y algunas zonas del pelaje del pecho donde se ve un poco más abundante.
¡Y ya por último vemos el resultado final! si se ha ensuciado el fondo lo limpiamos con el borrador y... listo amigos. ^-^
Tengo poco tiempo dibujando realismo, y pues, más allá del difuminado y todo ese rollo quise resaltar el uso del método de punta seca porque puede ser un buen comienzo para principiantes al dibujar pelaje y cabello que muchas veces nos preguntabamos como hacerlo.
Datito sobre el animalito:
Es el gran (y majestuoso) antílope kudú africano, y unas de sus cualidades físicas más sorprendentes son sus preciosos cuernos, los que lo ha llevado a ser perseguidos en varias ocaciones por el hombre para el tráfico de éstos. Con ellos, realizan instrumentos de viento.
"Afortunadamente", el gran kudú es una especie extendida en el sur y este de África, y gracias a ello, podríamos decir que este animal esta fuera del alcance de estar en peligro de extinción.