
Para la revista web consultas define la sexsomnia como: "una parasomnia o trastorno del sueño, infrecuente pero real, que hace que una persona sea capaz de mantener relaciones sexuales mientras duerme, y que al despertar no recuerde nada de lo ocurrido".
Esto quiere decir señores que somos víctimas de nuestra pareja si sufren de este trastorno. Es decir, que las personas que tienen parejas que sufren de Sexomnia deben de dormir separados para no sufrir una violación. Aunque también existe la posibilidad que esta experiencia sea mejor que la que tienen de forma consciente. Por tanto tenemos dos opciones nos hacemos las víctimas o huimos de la cama.
Para saber si padecen este trastorno te presento las 7 características principales:
- Haber tenido relaciones sexuales y no recordarlo a la mañana siguiente.
- Gemidos sexuales durante la noche, sin ser consiente de ellos.
- Presencia de moretones o dolor en las áreas genitales, sin razón aparente.
- Padecer trastornos del sueño, como la apnea o el sonambulismo.
- Realizar auto-caricias con violencia y compulsivamente poco después de quedarse dormido.
- Problemas emocionales y falta de sexo o apetito sexual.
- Previa medicación contra el cansancio extremo y el estrés.
Los investigadores de la Standford Medicine creen que la sexomnia se debe a fallas en las ondas cerebrales durante el sueño, por lo que señalan que el tratamiento debe ser además de sicológico, acompañado por fármacos especiales (aún no existen los específicos para este trastorno).
Si algunas de las características de las personas que presentan sexomnia te es familiar, es importante que acudas ante un especialista para una evaluación y tratamientos adecuados, ya que tener sexo mientras duermes puede resultar peligroso para ti y para tu pareja.
El doctor Juan Pareja, neurólogo de Hospital Universitario Quirón Madrid, indica que «la predisposición a padecer sonambulismo es heredada» y aclara que «el trastorno acontece en la infancia y tiende a desaparecer en la adolescencia o madurez, lo que significa que el desarrollo influye en la expresión de esta patología». No obstante, como apunta Segarra, también podrían influir otras circunstancias tales como el estrés y la privación del sueño.
¿Pero a qué se debe este trastorno?
"El alcohol puede tener unos efectos muy complejos, que en algunos casos empeora el trastorno".
Estudios previos indican que las personas con sexomnia son dos veces más propensas a admitir el uso ilegal de drogas.
La sexomnia se produce cuando la parte del cerebro que tiene que ver con la planificación y la conciencia permanece dormida, mientras que otras partes del cerebro intentan despertarse.
"Esto le permite al individuo realizar acciones complejas", explica el especialista en el tema Walker.
Quienes sufren de sexomnia suelen tener los mismos síntomas que con el insomnio: estado de fatiga y depresión.
Los expertos afirman que la afección puede ser tratada con fármacos cuando ocurre con frecuencia.
Este trastorno no solo se presenta en mujeres de hecho es más común en los hombres.
Por tanto, ¿si hemos sido abusados por una persona que sufre de este trastorno esta persona no podría ir a la cárcel?
Es duro decirlo pero esta persona difícilmente seria culpable de ese delito.
Un ejemplo de esto existe en el caso de un hombre en Reino Unido acusado de violación en un campamento de vacaciones se declaró inocente y fue absuelto con el argumento de que, en realidad, estaba dormido cuando tuvo relaciones sexuales con una mujer borracha y no tenía idea de lo que estaba haciendo.
Con esto se hace evidente que se puede usar como excusa para realizar una violación.
En síntesis no se sabe mucho de este trastorno no REM y es muy poca divulgada. Se aconseja que las personas que sufran este problema consulten a su médico de confianza para aplicar su tratamiento.
Espero leer tus comentarios hasta una próxima.


