Escribir resulta un proceso complejo, pero no inalcanzable. Para redactar tenemos que tomar en cuenta: factores, técnicas y demás para lograr nuestro propósito en el lector.

Fuente
A algunas personas se les dificulta más la ortografía, a otros la puntuación, y a muchos les surge la pregunta ¿cómo empiezo? O ¿de qué escribo?
#EmeeseeseKnowledge
Para empezar, tenemos que dejar claro que si queremos tener una expresión escrita considerablemente buena, debemos de practicar como en cualquier otra habilidad que deseamos llevar al éxito.
Uno de los primeros pasos durante este proceso, es establecer desde el inicio un tema de interés para nuestros lectores. Si no tenemos muchas ideas acerca de los posibles factores atrayentes, podemos usar esta herramienta llamada “answerthepublic.com”

Tantas ideas de una sola palabra
En la cual introducirás una palabra clave, la que quieras, después esta página te arrojará temas de interés o asuntos de los que las personas están hablando. Cabe mencionar que la herramienta está en inglés, aunque no necesitas un alto nivel para comprender el contenido que presentará nuestra búsqueda.
Antes o después de establecer nuestro tema, tenemos que pensar en la audiencia a la que nos dirigiremos, para así saber el propósito (persuadir, informar, describir etc.) de nuestro blog y el tipo de vocabulario que emplearemos.
Por ejemplo, si la audiencia está compuesta de adolescentes, abordaremos temas relacionados con ellos. Incluso podemos usar ciertas palabras que nuestro público fácilmente reconocerá haciendo que se interesen más en el mismo.

Fuente
Ahora que ya tenemos el tema y nuestro tipo de audiencia. Lo que prosigue es dividir el tópico en ideas (subtemas) que auxiliarán al tema principal, no es difícil, hay que tomarse el tiempo necesario. Si leemos bien nuestro título sabremos qué tipo de subtemas pueden surgir de ahí.
REVOLUCIÓN FRANCESA
- Contexto histórico:
- ¿Cuándo surgió?
- ¿A causa de que surgió?
- ¿Cómo surgió?
Y así sucesivamente, lo cual hará que nuestra redacción fluya, sin tener que quedarte sin ideas a desarrollar. Recuerda que el ejemplo anterior solo es útil para nuestro borrador, no agregaremos esas ideas exactamente como las escribimos en el mismo, sólo las desarrollaremos en ese orden.
La cantidad de caracteres que se requiera utilizar es importante, ya que si escribiremos un límite de palabras tendremos que dividirlas (100 por párrafo según se requiera).
O si lo preferimos podemos dejar fluir nuestro escrito, pero tal vez ocasione algo de problemas en caso de tener que borrar mucha información.
Para así tener un mejor estilo de escritura. Abajo dejo una tabla de conectores con su función a un costado. Recuerda revisar tu publicación antes de publicarla o entregarla, es parte del proceso.

Fuente
Finalmente, si lo que nos preocupa es nuestra ortografía, esta herramienta puede ayudarnos a mejorarla "corrector online" (Se nos escapó incluirla en el post pasado).
También puedes visitar nuestro artículo anterior que trata sobre el tema.
Compartir conocimiento a través de posts o escritos, beneficia de manera recíproca. Tanto al escritor como al lector.
