Gracias a que somos seres con emociones, afectos y con la necesidad de vivir en grupos, a medida de los tiempos hemos ido desarrollando diferentes maneras de comunicarnos con nuestro entorno, para poder expresar lo que sentimos, lo que nos preocupa, lo que aprendemos, para así ir dejando huellas a las demás generaciones.
Dos de las formas de comunicación que tenemos son; La comunicación verbal y la no verbal. Hablar es una de las formas más común, más usada y considerada por muchos la más fácil, donde participan dos o mas personas, quién habla y quién escucha, donde podemos expresar lo primero que se nos viene a la mente. ¿Pero realmente es más fácil hablar que escribir?

Fuente
La escritura tiene una historia que se remonta a los inicios de la humanidad, y la cual surge como una forma de comunicación que pretende eternizar lo que se vivió y se plasmo en ese momento, por lo que gracias a ella conocemos las memorias e historias de la vida de nuestros antepasados, que la escritura en su inicio o sus primeras representaciones no es como la que se conoce ahora, por supuesto no, ya que al igual que todo, la escritura con el pasar del tiempo ha evolucionado y seguirá de esta forma.
PARA ESCRIBIR BIEN HAY QUE SER BUEN LECTOR, ASÍ COMO PARA HABLAR BIEN HAY QUE ESCUCHAR BIEN

Fuente
De tres personas dos me contestaron que es más fácil escribir que hablar, cuando personalmente considero que ambas son complejas, tienen ciertas normas y reglas que seguir, a muchas personas y creo que es mí caso se les hace más fácil el escribir, se desenvuelven mejor entre letras, expresan realmente lo que desean lineas tras lineas, la escritura tiene una ventaja sobre hablar directamente y es que esta tiene el factor de corrección, gracias al repaso de lo que escribes, corriges los errores, corriges la narración de lo que quieres decir, tienes la oportunidad de modificar antes de que otras personas lean lo que quieres, claro no digo que al hablar no se pueda corregir o emendar lo que se ha dicho, más sin embargo las palabras dichas tienen cierto impacto la primera vez que se oyen, por lo que al momento de la corrección se puede tomar y aceptar, sin embargo quedan presentes las primeras escuchadas.

Fuente
Al hablar con otras personas se pueden desarrollar muchas emociones que de forma precipitada cambia el contexto de lo que se quiere decir o de lo que se dice, puede que nos llegue a afectar tanto que decimos todo lo contrario de lo que queremos. Cuando se trata de hablar en público muchas veces pasa el caso de tener un momento de pánico escénico, que se da mayormente por que se crea una imagen precipitada de que terminara en fracaso lo que se haga, por lo que no se logra el objetivo de dar el mensaje que se quiere o se necesita dar. Personalmente nunca he sufrido de esto, las pocas veces que me ha tocado hablar en público aunque han sido con prácticas previas he logrado defenderme. Pero así como muchos pueden fácilmente dar su opinión hablando, para otras personas simplemente es imposible gracias al miedo que sienten al dirigirse a un público.
Para concluir el post puedo asegurar que gracias a estas dos prácticas logramos comunicarnos con nuestro entorno, logramos dar a conocer nuestras opiniones, ideas, sueños. Tanto hablar como escribir se pueden dar de formas simultaneas, pero siempre habrán personas que dominen más una sobre la otra, o que sencillamente prefieran utilizar mayormente una de estas opciones.
Escribiendo puedo llegar a expresarme mejor porque tengo un poco más de tiempo de analizar y arreglar lo que quiero manifestar, hablando puede que sea un poco más sobre el momento exacto, los impulsos y reflejos que me lleven a decir lo que quiero sin estudiar otras opciones, lo primero que piense por decirlo de esta manera... Así que dime tú cuál prefieres o cuál te parece más compleja, deja tu opinión en los comentarios.
¡¡Nos Leemos Pronto!! ⛅
Sigo en pie
Aceptamos caminos diferentes

Fuentes de información
Forma de comunicación
Historia de la escritura
Hablar y escribir