#Reto12Votos Semana 104 - Creatividad en el hacer compartido

Hola hivers! Amigos de reto @club 12... Llegamos a la semana 104 y con ella una nueva travesía con la palabra creatividad!
1596231535647.jpg
Imagen autorizada por #Reto12Votos

Asi que esta semana les expondré como en medio de la pandemia y el encierro colectivo hizo que, no sólo miraramos hacia nuestro entorno más cercano, sino que también pusiéramos en práctica muchas cosas aprendidas (desempolvar saberes) y otras que fueron engranandose como experiencias nuevas, que sin duda marcaron nuestra vida, y hasta coadyuvaron a ver al mundo desde otros colores.

Es así que entre los libros en lectura y las cosas por hacer, se fue reordenando todo para un nuevo crecimiento desde lo cotidiano y lo productivo.

Las oficinas pasaron a ser nuestras casas con la compañía de nuestros hijos y el ver como también ellos formaban parte de ese hacer cotidiano. Nos tocó desaprender para volver a aprender, algo como aprender aprendiendo, rompiendo esquemas y paradigmas.
Screenshot_20200809065354_PowerPoint.jpg
Diseño propio realizado en PowerPoint

Les contaré sobre algunas experiencias que llevaron a ocupar tiempo y espacio para el amor, para lo productivo, allí la creatividad.

Manualidades y artesanía

En mi etapa de estudiante universitario tuve la experiencia de trabajar la artesanía con piedras preciosas, alambres de alpaca, cobre, plata y cuero, herramientas como pinzas, segueta, etc. Lo que en esa oportunidad ayudó a desarrollar ese arte. Aprendí a hacer pulseras, collares, anillos, de alambres y cueros tejidos, adornados con piedras como la obsidiana, lluvia de oro, cuarzo, granate, jaspe, acerina, etc...
20200810_170136.jpg
Imagen propia tomada con teléfono Samsung J7(zarcillos hechos por mi en alpaca con acerina y jaspe)

Gracias a mi hija que tiene la cualidad o la picardia para el arte, en uno de esos días de cuarentena, puso su ingenio y creatividad en trabajar con material reciclable y me convido a hacer de botellas de vidrio de salsas para pasta, vasos pintados y trabajados con foami u otro material para colocar sus colores, por lo que saco sus pinturas, tijera y pega.

Ese día la escuche hablar de los colores, y como los colores cobran vida, me enseñó que los colores juntos pueden expresar alegría, enfado y tristeza, por lo que al juntarlos en una figura hablaban de ello... Mi niña tan solo tiene 7 años y sus ojos brillan al hablar de pintura, por ejemplo... Me decía "papito, los colores pasteles son lindos, el naranjita es un poquito vivo, el gris es un poco triste y el rojo es un color alegre, radiante y vivo".
20200810_115717.jpg
Imagen propia tomada con teléfono Samsung J7 (frascos pintados con acuarela)

Otro día, nos dispusimos a hacer origami, que gracias al Internet fuimos desarrollando el fabricar mariposas, pelotas cúbicas, corazones, camarones... Etc... Para eso solo iniciamos con papel bond... Pero su creatividad fue más allá... Sacó sus temperas y colores, se dispuso a pintar lo que hacíamos... De allí un poema que le escribí...

Amor de niñez coloreando universos
Brillan tus ojos cual luciérnaga andante
Manos pequeñas al allende soñando
Haz de luz colorido en piel palpitante
Amor de niñez
De sonrisa y cabellos alocados
Allí estas pintando amores

20200810_120917.jpg
Imagen propia tomada con teléfono Samsung J7 (elaboración propia, mariposa pintada)

Construyendo mi huerto, jardín y orquideario

La crisis global ha hecho que muchos nos avoquemos a producir desde nuestras casas, y así lo prendí de la muy chamo del sr. Goetha, personaje que no sólo me enseñó a trabajar la carpintería sino que me mostró parte de su vida, como sobrevivió en medio de la guerra, de cómo en su casa tenía sembrado en materos lo que podía consumir él y su esposa.

Además de también aprender de los campesinos de sur del lago y de los pueblos del sur del estado Mérida... Cada espacio es productivo, por más pequeño que sea... Así que, acá en el oriente del país nos pusimos mi hija y yo a construir nuestro huerto, que luego lo acompaño una de mis pasiones... Las orquídeas. Vale acotar que también contamos con plantas medicinales.

Empezamos a recolectar las semillas... Tomate, tomate de arbol, pimentón, ají dulce, ají picante, lechuga, albahaca, toronjil, patilla, lechoza, melon, kiwi... Hasta hemos germinado fresas!...
20200810_125106.jpg
Imagen propia tomada con teléfono Samsung J7 (orquideario y huerto)

Para ello tuvimos que poner la creatividad a funcionar... Construimos con madera desechada (paletas), un sitio para sembrar, con potes plásticos reciclados y bolsas, se hicieron materos...y con palos de madera se construyó un orquideario...

Lo productivo desde mis escritos

Ahora bien... La creatividad me dio un impulso con la participación en hive. Lo que he escrito y lo nuevo por hacer, ser visible como producto de la creatividad con contenido para la agente, para la colmena... siempre he dicho que si no te han leído es tuyo en exclusividad, pero cuando te leen, ya ese escrito deja de ser tuyo, le pertenece a todo aquel que te lee...

Gracias a @pavelnunez y a quienes hicieron posible este reto semanal!. Con las disculpas por delante, al cesar lo que es del cesar! Gracias con toda la humildad en este andar de enseñanza y aprendizaje.

Espero les guste! Un fuerte abrazo!

Visitas tema CREATIVIDAD
@leslieebano
@reymoya95
@marinmex
@ginalucia
@lisfabian
@charjaim
@ambarvegas
@heleana18
@alcidescadiz
@avellana
@naylet
@yolimarag

Cómo participar en el #Reto12Votos
• Crea tu publicación a partir del tema de la semana. La publicación es de género libre ¡Sorprende a tus lectores!

Utiliza el título de esta publicación para identificar tu participación. Las etiquetas sugeridas son las siguientes, reto12votos entre las 3 primeras:

spanish, cervantes, reto12votos, curiosidades, retos...

• Tienes el permiso para utilizar la imagen principal de esta publicación, además puedes utilizar cualquier otra. Si utilizas alguna imagen de la Web, no olvides colocar la fuente de manera correcta, en caso de ser de tu propiedad, puedes identificar los recursos utilizados para obtener la o las imágenes.

• Pega el enlace de tu publicación en la caja de comentarios de este artículo (Solo una vez).

Atención a las reglas del #Reto12Votos
• Al publicar tu reto comienza la interacción con los demás participantes que hayan dejado su enlace en la caja de comentarios.

• Cuando leas la publicación de un participante del reto, debes dejarle un comentario sincero con relación al tema leído, ese participante te devolverá la visita realizando tus mismas acciones: leer, comentar y votar.

• No dejes el enlace de tu artículo en las publicaciones de los participantes, él o ella sabrán que deben visitarte.

• Para que tu artículo sea tomado en cuenta en la publicación oficial sugerimos hacerlo antes del día domingo.

• Para leer todas las participaciones es importante entrar constantemente a esta publicación. (Recuerda que aquí estarán todos los enlaces de los usuarios que participan en el reto).

•El número mínimo de lecturas y votos para participar semanalmente en el reto es 12 + 1. Puedes dar muchos más votos y ganar más a cambio, pero no menos de 12 a la semana.

• (Opcional) Lleva apuntes de las personas por las que votas y edita tu publicación para incluir sus nombres, a manera de reporte de curaduría. (Esto te dará mejor reputación en el reto y nos ayudará a identificar a los mejores lectores y reconocer su labor en el "Top 12 de mejores lectores de Club12").

•Vota es necesario, Reesteem es opcional sin embargo, al hacerlo más personas se acercarán al reto y tendremos más publicaciones para leer y ganar.

• Copia y pega al final de tu post el siguiente texto para ayudar a promocionar el #Reto12Votos.

El #Reto12Votos está diseñado para que todas las personas ganen. Se trata de leer, comentar y votar por otros participantes que harán lo mismo a cambio.

H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
30 Comments