El fin del mundo, de @josemalavem (poema y reflexión)

Hola a todas y todos, hoy vamos a ver un poema que me ha cautivado. El autor es @josemalavem y pude leer su poema a través de La Semana Lectora, donde todos los autores de Steemit que publican en castellano están invitados a compartir sus mejores trabajos, para que otros autores los puedan leer y valorar.

El caso es que me gustó tanto dicho poema que he querido hacer un análisis métrico-reflexivo y de significado del mismo. Tal como hago a veces con poemas escritos por mi padre, como muchos de mis seguidores ya sabréis. Así que, sin dudarlo, pedí permiso al autor para trabajar sobre su poema.



Veamos primero el poema, luego el análisis:


EL FIN DEL MUNDO


Un amanecer perdido en el brote
sorpresivo de la desesperanza.
Un día largo, interminable
como la ausencia.
Una suerte caída en el corazón
y que sólo deja ruinas.
Una distancia de insomnio
que no puede abolirse.

¿Dónde y cuándo será el fin del mundo?
Una pregunta lo puede realizar
y no saber que su letra lo contiene
como germina en la vigilia el sueño.

El fin del mundo no será.
Estará en el lugar que eres,
en el tiempo que no puedes habitar.

(a Wim Wenders)

Pixabay


Tenemos un poema de métrica y rima libre, con alguna rima suelta y probablemente no buscada. Tal y como he leído ya en bastantes ocasiones, los poemas de @josemalavem obedecen más a un corte emocional y envolvente que a una musicalidad clásica y rimbombante. De estilo culto, siempre esconden un significado profundo que queda dibujado con sutileza y precisión, donde las palabras parecen haber sido elegidas y escritas con la mano lírica de un cirujano del lenguaje.

El tema aparente (que indica el propio título) dejará paso a una serie de sensaciones angustiosas, para acabar girando y dando vueltas en torno a otro concepto que es, para mí: la ausencia. Lo logra a través de tres estrofas, donde la siguiente supera con creces y es evolución de la anterior; y que yo voy a englobar en tres bloques. El primero descriptivo, el segundo comprensivo y, el tercero, conclusivo.

El primero plantea “el qué” y muestra una descripción del concepto, donde las palabras ausencia y distancia resaltan en significado. El fin del mundo no es sino la ausencia de, y la distancia con ello o aquello que amamos. Una vorágine de sensaciones a cada cual más solitaria. El segundo nos lanza hacia “el dónde y cuándo”, y nos sitúa en el insomnio de esperar algo que nunca llegará, por lo inevitable de su esencia. En cuanto al tercer bloque… veámoslo de nuevo:

El fin del mundo no será.
Estará en el lugar que eres,
en el tiempo que no puedes habitar.

El fin del mundo no será, pues ya está siendo. Y no significa el apocalipsis, si no la ausencia de ese alguien especial que habita su tiempo en diferencia con el de uno mismo. Por lo que ese final tan anunciado sucede siempre que no compartimos cada instante, cada minuto, ocasión… con aquel que marchó lejos a estratos inalcanzables de la vida.

Este poema ha conseguido sobrecogerme, ha aplastado mi corazón dentro de un puño bien apretado y me ha hecho pensar en aquellas personas que, aun estando intermitentemente en nuestro pensamiento, en realidad no están. El fin del mundo es el tiempo perdido, es la ausencia de aquellos a quienes amamos. Un poema que a priori podría llevarnos a lo catastrófico de la ficción, finalmente nos mece en la tristeza más humana posible. El fin del mundo no es, está. Y está en todos y en todas partes, pues se individualiza en la añoranza de cada corazón particular que en algún momento aprendió a amar. El fin del mundo habita, existe, en la añoranza verdadera.

Este es el análisis más o menos acertado que he podido disfrutar hacer de un poema ante el que, sin duda, me quito el sombrero. ¡Bravo! También puedes ver la publicación original del autor, que además incluye la traducción al inglés.



Posted from my blog with SteemPress : http://salvao.vornix.blog/el-fin-del-mundo-de-josemalavem-poema-y-reflexion/

H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
6 Comments