En esta oportunidad el polifacético equipo de #Reto12Votos nos trae como tarea la elaboración de una publicación basada en la cultura selfie, cuando leí el tema me dije: "¡Guao como anillo al dedo¡, si no hay nada de lo que yo sepa mas que de la cultura monógama y sus implicaciones en el desarrollo de las sociedad, por ejemplo en el caso de los pingüinos...", luego me fijé bien y no era nada sobre ser fiel y allí si me tocó investigar.


La cultura selfie es algo muy en boga hoy día, tanto que forma parte de una de las tradiciones mas arraigadas de la juventud actual, a tal punto que el "selfphone" (aparato que ahora parece que solo sirve para sacar fotos y enviarlas por Whatssap) se ha vuelto una extensión del cuerpo lista para captar cualquier momento considerado como "importante"
En la presente disertación, estaré analizando las raíces históricas de este fenómeno social, así como sus implicaciones antropológicas e incluso biológicas, porque ciertamente es una costumbre que ha marcado un hito en la sociedad moderna.
Un poco de historia
A pesar de que en otras publicaciones hablan de un tal Roberto Cornudo o Robert Cornelius, por su traducción al inglés, como pionero de los selfies... ¡vamos a hablar claro!, es un hecho científicamente comprobado que un selfie es un selfie siempre y cuando se tome con un selfphone, de allí el origen etimológico de la palabra.
El selfie apareció en el contexto mundial hace apenas unos cinco años atrás...
ejem, ejem disculpa pero el primer móvil con cámara salió en el 97...
Sí, pero yo apenas tengo teléfono con cámara desde el 2014 así que es mi explicación, es mi periodo histórico, además la historia la escriben los dueños del selfphone, ¡he dicho!.
Ok, una vez superada la interrupción continuamos con el estudio. Como les comentaba, ¿de que hablaba?, bueno como no me acuerdo y seguro era algo fastidioso, mejor seguimos con el siguiente punto.

El invento que salvó a la humanidad
Aunque muchos piensen que el Selfie Stick o palo para tomar selfies se creó para tomar mejores fotos, realmente la razón fundamental para su creación fue la de salvar a la humanidad de una terrible deformación congénita que comenzó a afectar a los niños nacidos luego del 97, conocida como selfis alargis extremis. Esta rara malformación provocaba que los hijos de madres adictas a la toma de selfies naciesen con un brazo mas largo que el otro, dependiendo si era diestro o zurdo. Según la teoría darwiniana se cree que se estaba generando un paso evolutivo en la humanidad. ¡gracias a los creadores del mencionado palo.

Mutaciones tecnológicas selfidianas
El término acuñado por el científico sueco Haweii Motorola, describe las afectaciones biológicas que se han originado a partir del uso indiscriminado del móvil como medio para la realización de selfies y es que a pesar de erradicar la selfis alargis extremis hace ya algunos años, lamentablemente cepas de virus resistentes al "palo" han generado una serie de afecciones que a continuación mencionamos:
Síndrome de la boquita de pato o de pescado
También conocido como "bembis estiradus" o "trompitus puntiugudis" esta afección se caracteriza por causar a los selfistas (los que se se hacen selfies, no los que van a la playa a surfear), una extraña deformación de los labios, al tratar de sacar una selfie que produce que tanto los labios inferiores y superiores se abran como si de una rara flor se tratase, se han conocido casos donde es tan constante la grotesca mueca que la persona luego queda incapacitada para comer sopa,succionar spaguettis o tomarse una chicha de por vida.
Contracción violenta abdominal o "retractus barriguis"
Caracterizada por atacar mayoritariamente a los selfistas masculinos, esta rara enfermedad provoca una contracción violenta del área abdominal, seguida por un ensanchamiento de la caja toráxica y luego de un enrojecimiento de las mejillas produccto de la contención prolongada de la respiración. En casos extremos provoca amoratamientos del rostro y desmayos temporales.
Disociación temporal de la realidad o ¡Ups no me di cuenta!
Esta alteración del estado mental se produce por la constante exposición al lente del móvil que origina un constante sentimiento de ansiedad y dependencia, es tanta la necesidad del paciente de sacarse una selfie que en muchas oporunidades no toma en consideración el entorno que lo rodea, con consecuencias catastróficas para su reputación y la de sus familiares. ¿Se acuerdan de la selfie del baño donde se podia ver detrás una... sorpresa en el inodoro?.

A pesar de todo lo anterior, grupos de cientificos del mundo luchan diariamente para erradicar o por lo menos atenuar los padecimientos y verguenzas de la realización de tan peligrosa actividad. Photoshop, desenfoques, programas de belleza facial o caídas "accidentales" del móvil, son algunas de las terapias empleadas para impedir la proliferación de los males anteriormente señalados.
Esperamos con el anterior analisis haber podido traer un poco de luz a tan interesante tema. Antes de despedirnos no perdimos la ocasión de arriesgarnos a probar en carne propia el resultado de una selfie, ¿ustedes que dicen, quedó bien?


Agradezco al equipo de #Reto12votos y #club12 por mantenerse activos, todas las semanas, en esta iniciativa que permite no solo estimular la generación de contenido dentro de la plataforma sino estrechar los lazos de solidaridad, respeto y amitad que deben existir en nuestro ecosistema, así mismo aprovecho de felicitar a todos los autores participantes, ¡muy buen trabajo!.
Bueno, me retiro a seguir disfrutando de las excelentísimas publicaciones de los demás participantes en este #Reto12Votos, espero que el servicio eléctrico me lo permita.
Para participar hecha un ojito a estas sencillas reglas.


Posteado desde mi Blog con SteemPress : https://karupanocitizenblog.000webhostapp.com/2019/04/reto12votos-semana-33-cultura-selfie-karupanocitizen-by-karupanocitizen