Un país en retroceso / Letras de desahogo

Venezuela es el paraíso de Sudamérica, según los datos somos el país con la mayor reserva comprobada de Petróleo en el mundo, riquezas naturales en flora y fauna abundante y en otros minerales. En otro tiempo éramos el destino predilecto de los que decidían abandonar su país en busca de mejorar su condición de vida, un país de oportunidades donde había lugar para todas las culturas, razas y las nacionalidades más diversas del planeta, absolutamente todos tenían cabida es este hermoso país.


Fuente

En nuestras tierras encontraron abrigo, prosperidad y riquezas españoles, portugueses, alemanes, italianos, colombianos, ecuatorianos, peruanos, brasileros y de otras nacionalidades, quienes al necesitar en un lugar para establecerse y prosperar inmediatamente pensaban en Venezuela.

Pero de un tiempo para acá todo cambio, se invirtieron las rutas, las brújulas se enloquecieron y los que antes albergaron pueblos salieron en estampida suplicando por las oportunidades que un día este suelo les ofreció a otros. ¡Qué paradójico! los que antes eran hospedadores ahora necesitan hospedaje. ¿Cómo es posible que un país con tantas riquezas llegue a este punto donde estamos? ¿Que nos paso? ¿Cuándo va a parar esto? ¿Hasta cuándo resistiremos? ¿Que estamos pagando? estas y otras interrogantes, son constantes en la familia y en reuniones con amigos.

El país que fuimos, el que somos ahora y el que deseamos ser.

Fuimos en otro tiempo...

Hay muchas cosas en la mente del venezolano en estos días, mucha gente añorando el pasado, pero, ¿Cual pasado? el tiempo cuando las universidades preparaban para el trabajo y no Vivían en conflictos políticos permanentes, cuando un maestro de escuela enseñaba, su salario le alcanzaba para vivir y no era forzado a tener que estar todo el tiempo en un evento político del gobierno amenazados pro que si no pierden el empleo, eran los tiempos cuando los famosos "aguinaldos" le alcanzaban a la familia para vestir, pintar y hasta remodelar la casa, cuando salías a cualquier bodega (ya extintas) y conseguías desde una aguja hasta un caucho de bicicleta, donde se terminaba la harina y tu mama te decía: ¡anda muchacho donde Josefa y cómprame una harina Pan!...


Hasta donde nos trajeron...

Pero nos han sumido en la miseria, gente que no tiene para comer, padres y madres de familia que salen todos los días a la calle a intentar conseguir algo para llevar a su mesa y en muchos de los casos regresan con lágrimas en los ojos. Somos un país donde el salario de la mayoría solo alcanza para comprar un kilo de detergente en polvo y una panela de Jabón, donde las viviendas se deterioran por el paso del tiempo, los vehículos van quedando abandonados por la carencia de repuesto y cuando se consiguen entonces no tienes los dólares para comprarlos, el país donde se va la electricidad casi en su totalidad durante cuatro días, hoy la mayoría no piensa en el calzado o vestido pues todo lo que entra es para medio comer. Impotencia, rabia, tristeza, llanto, desconsuelo, desolación, desesperanza, desesperación, hambre, miseria y luto es la máxima en los hogares por estos días.


Lo que deseamos...

Somos un pueblo optimista, gente de fe y muy luchadora. En nuestro interior albergamos esperanza de que un día saldremos de esto, despertaremos para no andar en tinieblas, que te reúnas los fines de semana con la familia, que vuelvan las parrilladas o perro calentadas para los niños, que no hayan zapatos rotos para el colegio, ni cuadernos artesanales, que en la farmacia consiga lo que necesito para el asma, la tos o cualquier infección presente, desayunar con café con leche y arepas, preparar avena caliente en tiempos de lluvia, volver a pintar la casita o cambiar el techo viejo, invitar a comer al amigo y que regresen todos los que se han ido.

Venezuela es un país en franco deterioro y retroceso, esa es la verdad aunque nos neguemos a aceptarla es nuestra realidad. La clase política dominante en este país a acabado con lo que un día solíamos ser y nos han convertidos en esclavos de un sistema corrupto, el que pudo se fue, el que no (como yo) esperamos pacientemente que pase esta tormenta.

¡Bendiciones para todos, estas son mis letras de desahogo!


H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
16 Comments