Cómo Crowdlitoken puede sacudir el mercado inmobiliario con Blockchain y una simple estrategia.


Fuente

Las inversiones directas en el mercado de los bienes raíces están tomando un giro hacia lo digital de una manera ya anticipada, muchos fondos e industrias están apostando por la simplicidad de poner en marcha la tecnología Blockchain y están dejando atrás las cartillas o los fondos convencionales en pro de solucionar problemas tan marcados como los costos de infraestructura así como que las altas tasas de interés no le permiten a los inversores disfrutar y confiar plenamente en hacer inversiones de menor tamaño que los grandes fondos de inversiones.

Para esto pienso que una solución basada en la tecnología Blockchain y también soportada por los principales organismos reguladores es una opción mas que interesante ya que nos va a permitir sentar un precedente muy importante en cuanto a criptoactivos se refiere, además que sería el primer paso para que mas empresas puedan unirse con las ventajas en cuanto a gastos operativos e intereses que se le pueden aplicar además de que permitirá a mas personas invertir pequeñas cantidades, así el mercado crecería en los próximos años.

Ahora bien, con toda esta serie de post sobre los mercados inmobiliarios y los contratos inteligentes potenciados por la Blockchain he venido hablando de la compañía CrowdLiToken que esta desarrollando Blockchain en el sentido del mercado inmobiliario proponiendo una red de activos digitales enlazados con portafolios de inversiones, en el que los inversores son recompensados mediante los intereses que estos activos tienen debido a la valoración de los inmuebles en ellos (de 1.25% a 3.50% asegurado), también la empresa esta llevando a cabo la idea de introducir las inversiones por montos por debajo de los habituales aceptados por los fondos de inversiones, permitiendo a mas personas entrar al mercado y expandirlo.

Activos Digitales 2.0

Una parte importante del proyecto de CrowdLiToken es que reinvierten mayor parte de las ganancias en nuevas estrategias y esta parece ser una de esas: definir lo que sería la siguiente generación de criptomonedas mediante la inversión en proyectos de carácter descentralizados y con el objetivo de adquirir los requisitos de los organismos de regulación para así sentar el precedente de un activo digital, descentralizado y regulado por organismos de una nación.

Debido a que los principios de el proyecto de Crowdlitoken son aplicables a otros proyectos también se prevé un alza en los proyectos de este tipo teniendo en cuenta que en los años de inicio del internet este tuvo una tremenda alza de este tipo de compañías, lo que llevara a mas inversión en la búsqueda de soluciones tecnológicas en la Blockchain, lo que se traduciría en mucha más inversión por parte de las compañías en el mercado.

Resultado de imagen para inmobiliaria
Fuente

Propuesta de valor de CrowdliToken

El proyecto pretende llevar a la digitalización los contratos inmobiliarios ofreciendo un activo que las empresas puedan ligar con ellos y este mayormente libre de inflación, lista para todo lo que las compañías reguladoras puedan imponer y un portafolio de manera individual permitiendo que los inversores puedan invertir pequeñas cantidades en los contratos, esto se presta muy bien para la mayoría de las personas que no cuentan con unos fondos demasiado extensos, como la familia común, además que seria un gran paso para la educación en inversiones así como un experimento para determinar cuanto se ahorra en impuestos, ya que estas criptomonedas no cobran impuesto en la mayoría de los países

Crowdlitoken abre un nuevo camino en la industria de criptoactivos y para que los inversores tengan nuevas maneras de asegurarse unas ganancias mientras que resuelve varios problemas de las compañías reduciendo costos y ampliando un poco mas el panorama en cuanto a los intereses que se cobran, si se quiere entrar en el mercado inmobiliario Crowdlitoken ofrece una alternativa como mucho atractiva para todo tipo de inversores.

H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
1 Comment