
Estoy seguro que al menos una vez en tu vida te han invitado a un negocio multinivel. Muchas personas los llaman pirámides, por la estructura de la organización, pero ese no es el nombre adecuado, al menos no para los negocios legítimos. Aclaro que esta publicación no es para hablar mal ni bien de los negocios multinivel, mlm, redes de mercadeo, venta directa o como desees llamarlo, quiero contar mi experiencia desde un punto de vista neutral y objetivo. Empecemos:
Cuando era muy pequeño recuerdo que mi mamá participó en este tipo de negocios. Hay muy buenas empresas multinivel y otras que son o han sido rotundos fraudes. Así como no todas las criptomonedas son proyectos legales y sostenibles, tampoco todo los negocios de redes de mercadeo sobreviven y se consolidan. Muchos de ellos realmente son esquemas ponzi o pirámides donde los primeros promotores se hacen rico, los de enmedio apenas recuperan su inversión y los últimos pierden hasta los zapatos. Así es, muchas oportunidades de "negocio" no son reales y un consejo que puedo dar es que si suena demasiado bueno para ser verdad, usualmente no es verdad.
En mi caso puedo decir que particié en dos empresas principalmente que sí son legítimas y que aunque ya no promuevo el negocio como antes, es decir, ya no invito personas, no hago reuniones o vendo productos, en casa sigo consumiendo muchos de los productos de estas empresas porque son maravillosos. Cuando tenía unos 20 años ingresé a una empresa llamada 4Life, aquí en México operó bajo el nombre de Transfer Factor México por varios años. Mi mamá fue quien me invitó y después de asistir a unas cuantas reuniones decidí formar parte y empezar a desarrollar mi red. Quiero ser muy honesto y confesar que nunca tuve los resultados esperados, este tipo de negocios no son para todas las personas, se necesita tener un crecimiento personal muy elevado, contactos de calidad, credibilidad y habilidad para la venta que en ese entonces simplemente no tenía. Sin embargo no me arrepiento de esos años que estuve ya que fueron una gran escuela de liderazgo, desarrollo personal que me ayudaron a lograr un cambio de mentalidad. Un tiempo creí que esa era la única manera de lograr la libertad financiera y todo lo que conlleva, me frustraba no poder avanzar en mis metas pero después de un tiempo me di cuenta que los grandes líderes no eran realmente libres. Sí, ganaban una millonada, pero estaban atados a su negocio, además de que era un muy bajo porcentaje de los distribuidores/desarrolladores que lograban llegar a las posiciones más altas.

Estuve activo en 4Life por varios años y en enero del 2016 se presentó otra oportunidad de negocio que en ese momento parecía más atractiva. La empresa Melaleuca tenía más o menos un año de haber iniciado sus operaciones en México y un amigo muy cercano que había estado en la red de 4Life de mi mamá nos invitó a conocer los productos. Melaleuca también es una empresa que vende productos de salud, pero a diferencia de 4Life también vende productos de uso diario como pasta de dientes, jabones, artículos de lavandería, cremas, productos para el aseo del hogar y muchas cosas más. Todos estos productos son biodegradables, hipoalergénicos y tienen todos los beneficios que te puedas imaginar al compararlos con los productos comerciales. Nos enamoramos de estos productos y la verdad es que son muy buenos.
Decidí empezar a promover los productos de Melaleuca. El negocio se maneja un poco diferente al de 4Life y de hecho a Melaleuca no le gusta el término "multinivel" ya que está un poco choteado como decimos en México (es decir, quemado o que tiene mala fama). Melaleuca decía que no era multinivel pero al final de cuentas caía en la misma categoría. Bueno, para no hacer el cuento muy largo estuve un par de meses promoviendo este negocio y me esforcé muchísimo. Toda la experiencia que había obtenido en 4Life me sirvió, pude ingresar 10 clientes en mi primer mes y obtuve un ingreso neto de más de 8 mil pesos, unos 400 dólares. Inscribir personas no es tan dificl, lo dificil es que vuelvan a consumir al siguiente mes, eso le dio en le torre a mi negocio, en el primer mes me acabé prácticamente mi lista de contactos y al no poder vender yo directamente los productos (por políticas de la empresa) tuve que cancelar los pedidos de muchas de las personas. Los ingresos bajaron y también la motivación.
A pesar de que Melaleuca es una gran empresa y oportunidad decidí salirme por lo que mencioné en le párrafo anterior y también porque justo en esos mese fue mi transición fuera de la Iglesia Mormona y muchos de mis contacto y/o clientes estaban ahí. Si desean leer las razones por las cuales salí de la iglesia mormona pueden hacerlo aquí.

Conclusión
Los multiniveles en general no son malos, son empresas que a veces funcionan y a veces no. La mayoría tiene muy buenos productos o servicios. NO son para todas las personas, no a todos les va a gustar y no todos vana a tener lo necesario para tener éxito, eso sí, muchas personas pueden consumir los productos y esa es la base de un multinivel o red de mercado sano, que hay muchos clientes que aunque no hagan el negocio consuman el producto o servicio.
Encontré un video muy bueno que explica muy buen la diferencia entre una estafa piramidal y un multinivel:
Publicado desde nuestro blog con SteemPress : http://www.eddiespino.com/mi-experiencia-en-negocios-multinivel/