Comprometidos por abordar de manera completa los temas generados en los comentarios siempre bien valorados que nos dejan, nos disponemos a continuar con la serie de post que habíamos redactado sobre las conversaciones entre Howard Cuttler y el Dalai Lama, esta vez con la intención de indagar un poco más sobre las relaciones de pareja.

Fuente
Así que si pendientes nuestras ilustrados(as) lectores(as), porque ha llegado otro post cargado de mucha sabiduría y profundidad.
Gracias a las enseñanzas del Lama jejeje

Recapitulando un poco...
En el post que le precede a este habíamos hablado que el Lama sostenía el reconocer los diferentes tipos de relación que se consolidan, sobretodo por que existen otras intenciones distintas al Amor, intereses como: el dinero, el poder, miedo a la soledad, alcanzar una posición económica, los apasionamientos propios del deseo sexual y que cuando alguno de estos merma pues la relación acaba.

Lo cierto es que aunque en pirncipio pueda atraernos el gusto hacia la otra persona, este puede tener un componente más o menos intencionado hacia el mer deseo sexual, de hecho el Dalai Lama también opina que pueden existir relaciones de pareja sanas que incluyan atracción sexual, por ello las identifica en diferentes tipos de relación:
- Las que se forman por el puro deseo sexual.
- Aquellas que aunque existe atracción física pues el deseo sexual no es fundamental.

En el primer tipo de relaciones la gratificación es inmediata y más que verse o valorarse como persona se siente pertenencia por el otro como si este fuera un objeto.
En el segundo tipo de relación existe un aprecio por los valores y forma de ser de la otra parte, la comunicación es más profunda y por ende existe más probabilidad de que perdure en el tiempo, ya que se respeta a la persona por la forma de ser y lo que esta representa para la relación.
¿Y que pasa con el romanticismo?
Fíjense que hasta ahora hemos hablado sobre la intencionalidad presente a la hora de formar pareja, muchas veces esta intención no se ve de manera tan consciente. Lo cierto es que hemos hablado de aquellas que se forman por la atracción físcica y sexual que se convierte en los pilares en donde se fomentará la relación y existen otras que aunque formadas por el gusto hacia la otra persona también están condimentadas con otras virtudes más allá del simple deseo carnal.
Ahora bien, en nuestras sociedades se le da lugar e importancia al romanticismo, a aquellas demostraciones, a la historia, al como comienza, a los detalles, al sentrise complemento del otro, tanto así que desde pequeños observamos cuentos de hadas y princesas donde se idealiza el encuentro de esa otra persona, aquel ser perfecto que llenará tu vida de felicidad.
Por eso, nos pareció interesante traer a colación lo que opina el Lama sobre esto.
"creo que, dejando aparte hasta qué punto la busqueda contínua del amor romantico puede afectar a nuestro desarrollo espiritual más profundo, incluso desde la perspectiva de un estilo de vida convencional habría que considerar la idealización de ese amor romántico como un caso extremo. A diferencia de las relaciones en que hay atención hacia el otro y afecto genuino, no puede verse como algo positivo. Se trata de algo basado en la fantasía, inalcanzable; por lo tanto puede ser una fuente de frustración. Así pues, no debería ser considerado como algo positivo"
Conociendo la naturaleza profunda del ser
A primera impresión y juzgando como simples mortales pudieramos decir que los argumentos del Lama están basados por su sola educación como monje y por no haber vivido una relación romantica, más sin embargo otra parte de nosotros pudiera darle el beneficio de la duda a su argumento al pensar ¿que tiempo ocupamos buscando satisfacer nuestros anhelos romanticos y cuanto tiempo dedicamos a conocernos más a nosotros mismos?
Quizás este sea el puunto en el que se basa el Lama, ya que tratando de vivir una vida idealizada dejamos de dedicar tiempo al conocimiento de la naturaleza profunda de nuestro ser.
Preferimos pensar que todo tiene que ser en su justa medida, podemos dar chance al romance pero también a la introspección, podemos disfrutar de la compañía del otro sin que esto signifique la única fuente de la felicidad.
Sólo cuando se tiene una amplia consciencia de como somos podemos entender, aceptar y respetar con mayor énfasis a la pareja.

¡Entonces! ¿que ingredientes se necesitan para una sana relación de pareja?
Hasta ahora hemos identificado algunos ingredientes bastante importantes: el primero podría ser la sinceración de cual fue nuestra verdadera intención a la hora de formar una relación de pareja, el respeto hacia el otro también es importante, así como la empatía y la comunicación entre ambas partes.
Ya sabemos que los idilios y las fantasias en las que muchas veces se basa el romanticismo sólo nos haría esperar y anhelar por el otro y esto trae consigo la frustración, por ello consideramos relevante no intensificar la representación del "romanticismo" de acuerdo a lo que nos han hecho creer. Un poco de realidad y madurez son fundamentales para que una relación de parejas perdure.
Los individualismos no son dañinos cuando estos ayudan al crecimiento interior de cada parte, respetar espacios, gustos, momentos es necesario.
No somos la mitad de nadie, somos seres completos que buscamos compartir la vida junto a otra persona y esto sin duda difiere muchas veces de los que nos han hecho creer sobre el romanticismo.

No obstante, el desarrollo espiritual que aunque individual no debe dejarse a un lado en las relaciones de pareja debe gozar de otro ingrediente la compasión, pero de eso hablaremos con mayor amplitud en otro post. Mientras dejaremos tiempo para que proceses, digieras y analizes la información que hemos dejado para ti, en función claro de tu felicidad.

- Para expertos: Link |