Desde hace algún tiempo nos viene rondando la idea de escribir sobre una película que hemos disfrutado al máximo, no sólo por los protagonistas de ella, ni por el amor que le tenemos a la música (que es bastante por cierto) sino también por el mensaje que nos deja ver en la polémica historia de Freddie Mercury en esta película.

Fuente
Así que si deseas compartir un momento lleno de mucha intensidad, vida, arte, pasión, excesos y humanidad, no te pierdas otro post reflexivo de estos amigos Steemianos que siempre te acompañan.

De Farrokh Bulsara a Freddie Mercury
Contrario a lo que puedas haber imaginado sobre este gran cantante de dientes pronunciados y notoria voz, no siempre fue el extrovertido que vemos en escena, todo lo contrario, formaba parte de una familia de tradiciones muy arraigadas, muchas de ellas debido a la religión que practicaban ( la zoroástrica).
¡Claro está!, la música siempre estuvo presente, sus estudios de piano formaban parte de las clases que recibía en el internado de Sant Peters (en la India), cuando en aquel entonces lo conocían por su verdadero nombre Farrokh Bulsara.
Tanto él como su familia provenían de la isla de Zanzíbar (Tanzania), situada en la costa este de África quienes por motivos políticos deciden emigrar al reino unido.
Otra de las grandes anécdotas en la vida de Freddie fue su relación de pareja con la mujer con quien sale en la imagen en blanco y negro. "Mary Austin" fue su novia, con quien entabló una relación de 7 años, misma que evolucionaría y duraría por siempre.
Si, así como lo lees, una relación amorosa que aunque después no existiera contacto íntimo-carnal no dejó de ser significativa en la vida de ambos (pero de esto hablaremos más adelante).

Lo cierto es que una de las cosas que más tuvieron relevancia a nivel existencial para Freddie Mercury fue todo lo que implicó el cambio de su nombre real por el nombre artístico y por supuesto todo lo que esta vida llevaba implícita, no fue fácil para él que su familia, sobretodo su padre lo aceptara, esto sin dejar de mencionar los gustos sexuales que más tarde desarrollaría.

Convencionalismos versus pasión
Pese a los años en los que se vivía, aquellos 60-70 no fueron impedimento para que nuestro protagonista del día de hoy, dejara a un lado lo que se esperaba de él y apostara por su pasión que por su puesto era la música.
Podríamos decir que él cumplió con ciertos convencionalismos propios de la época, como por ejemplo su carrera como diseñador gráfico y su trabajos que le permitían ingresos extra, inclusive podríamos incluir su relación amorosa con Mary, pero esto no sería por siempre, ya que sus salidas lo acercarían más a su oportunidad musical, empezando por formar parte de un grupo que luego sería bautizado por el mismo Mercury como Queen.
Cómo anécdota podríamos decir que la creatividad ganada gracias a sus estudios de diseño le permitieron crear el logo del grupo, incluyendo los símbolos de los signos zodiacales de cada uno de los integrantes más un ave fénix, símbolo de renacimiento.
Y es que de hecho suponemos que esto era lo que sentía Mercury, por un lado moría el antiguo Farrokh Bulsara y nacía Freddie Mercury, este análisis lo aplicamos también a la explicación de la letra de la canción que luego lo haría un ícono musical "Bohemian Rhapsody".
Si nunca has traducido la letra de la canción, te dejamos una versión que goza de subtítulos en español para que bien complementes la idea.
Aunque la canción incluye frases dramáticas sabemos que dentro de ella había mucho de esa parte existencial de Freddie, no es fácil luchar con lo que todos esperan y con lo que realmente se desea ser.

Excesos que sólo él vivió
Tal como lo habíamos comentado previamente, él tuvo una relación amorosa heterosexual, inclusive iniciando los primeros triunfos musicales, pero la vida le presentó oportunidades tentadoras de explorar, a las que como ya sabemos aceptó, y con estos sus inicios a experiencias homosexuales.
Tanto en la película como en la vida real se deja ver que la conexión entre él y Mary fue tan profunda que ella misma le aclaro las sospechas de Mercury de ser bisexual por sólo homosexualidad, aún así Mercury nunca quiso que ella saliera de su vida.
Otra parte bastante importante que remarca la película es como una relación con su manager Paul Prenter fue el inicio de los excesos, de la separación con la banda y de la enfermedad que luego le quitaría la vida.
Otro dato importante es que Paul Prenter, sacó a la luz información personal sobre los excesos de Mercury, de los cuales él formó parte, muriendo incluso 3 meses antes por complicaciones propias de la misma enfermedad.

Todo hay en la viña del señor
Si bien es cierto, esta vida nos enseña que todo existe en la viña del señor, por eso debemos estar atentos a reconocer los demonios o las sombras de las otras personas, sobretodo si estas pueden repercutir de manera negativa en nuestra vida.
La falta de discernimiento fue lo que le impidió ver a Mercury el rencor y la inconformidad que sentía Paul Prenter, quien cargaba a cuestas el poco reconocimiento y la no aceptación de su padre hacía él.
Este sin duda fue un espejo (reflejo) que le costó la vida a Mercury, ya que como todos sabemos las personas que nos rodean y aquellas que atraemos en nuestras vidas son las que nos van a mostrar de mejor o peor manera aquello que no aceptamos en nosotros y esa era una lección que persiguió por mucho tiempo a Mercury.
No obstante, así como Paul sirvió de reflejo de lo que Mercury no terminaba de aceptar y perdonar, la vida también le presentó una persona que si aceptaba de manera consciente y pacífica su homosexualidad y este sin duda se transformó en su pareja, misma que lo acompañó en los años más difíciles de su enfermedad, su nombre era Jim Hutton.


Al lado izquierdo vemos a Paul Prenter y del lado derecho a Jim Hutton. Fuente de las imágenes

Consideramos que la aceptación de Freddy con lo que era fue un paso realmente liberador para él, lástima que el Sida le haya ganado la partida y apareció primero.
Así mismo, la recuperación de la amistad con cada uno de los integrantes del grupo, el buen consejo de Mary, la sinceración de Freddy para con su familia le permitieron vivir el tiempo que le quedaba con serenidad.
Una de las últimas presentaciones de este gran compositor, músico y cantante fue en un concierto para recabar fondos para países necesitados, de hecho es la parte final de la película, por ello compartiremos con ustedes el vídeo original, espero lo disfruten tanto como nosotros lo hicimos.
Recuerden, para un ser humano es ideal encontrar su pasión y si en esta busqueda contamos con gente que pueda aportar cosas buenas será maravillosa la experiencia. Con respecto a Mercury todo aquel que pueda incorporar el piano con la guitarra eléctrica en canciones de rock y consiga una rhapsodia debe llamarse maestro de la música como él lo fue.

- Para expertos: Link |