Los avances tecnológicos y científicos, nuevos descubrimientos, inventos innovadores y automatización de procesos son las características que siempre observamos en aquellas sociedades que consideramos avanzadas o futuristas. El ser humano siempre ha sentido la necesidad de modificar su medio ambiente a su conveniencia y entender los fenómenos que lo rodean para así poder llegar a dominarlos.

Fuente
Muchos son los esfuerzos y recursos que se invierten a nivel mundial para estar a la vanguardia en lo que a tecnología y ciencias se refiere, a sabiendas que en esta “era tecnológica” quien cuente con mayor conocimiento tendrá una ventaja estratégica vital en su desarrollo dentro del contexto geopolítico. En esta publicación haremos referencia a los países que más esfuerzos están haciendo por “conquistar” el mundo a través de sus investigaciones.
Recientemente la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO, en sus siglas en inglés) publicó un "ranking" de clústeres mundiales elaborado a partir del número de publicaciones científicas y de solicitudes internacionales de patentes en materia de ciencia y tecnología de cada uno.
Clúster: se define como una agrupación o conjunto de compañías e instituciones relacionadas entre sí, que pertenecen a un mismo sector, que se encuentran próximas geográficamente y que colaboran para ser más competitivas.
Michael Porter, catedrático de la Escuela de Negocios de Harvard
En dicho análisis del top 10 de países como mayor capacidad para generar ciencia y tecnología, el continente asiático cuenta con cinco representantes, luego estaría el americano con cuatro (todos en los Estados Unidos) y Europa solo aporta un clúster a la clasificación, según la WIPO.
Sin más preámbulos disfrutemos de este interesante clasificación mundial:
1. Tokio-Yokohama (Japón)
Gracias a la edición de 141.584 publicaciones científicas (el 14% de ellas de la Universidad de Tokio) y a la solicitud de 104.746 patentes. el clúster conformado por la capital de Japón y Yokohama, la segunda ciudad con mayor población después de Tokio, lidera el listado de esta clasificación, de las patentes Mitsubishi Electric presentó casi el 7% de las mismas.
2. Shenzhen–Hong Kong (China)
Las 40.920 publicaciones científicas (el 18,4% editadas por la Universidad de Hong Kong) y la solicitud internacional de 48.084 patentes, hacen que el clúster chino ocupe el segundo lugar de este "ranking’·. La compañía ZTE, proveedor global de equipos de telecomunicaciones, soluciones de redes y dispositivos móviles con sede en Shenzhen, es la responsable del 30,4% de las solicitudes de patentes de este país.
3. Seúl (Corea del Sur)
Las tres primeras posiciones del listado son para el continente asiático y la capital de Corea se lleva el tercer lugar, en virtud de las 30.290 publicaciones científicas (el 16,3% de la Universidad Nacional de Seúl) y las 37.118 solicitudes internacionales de patentes, de las que el 17,4% de ellas fueron presentadas por LG Electronics. Esto nos hace referencia de la importancia que otorgan las sociedades orientales al desarrollo y generalización del conocimiento científico-tecnológico.
4. San José-San Francisco (Estados Unidos)
Pese a contar con el mítico Silicon Valley, el gigante norteamericano se ha visto relegado al cuarto lugar de esta clasificación, esto por sus (90.238) publicaciones científicas y las (36.715) solicitudes de patentes realizadas. La Universidad de California es la responsable del 38,2% de las ediciones científicas y Google del 7,2% de las patentes solicitadas.
5. Pekín (China)
Un total de 197.175 publicaciones científicas, el 23,5% de ellas de la Academia China de las Ciencias, y la solicitud internacional de 18.041 patentes otorgan a Pekín el quinto lugar de esta clasificación y a China su segundo podio en el top 10. BOE Technology Group, compañía especializada en soluciones para el internet de las cosas, acaparó el 21,1% de las solicitudes de patentes presentadas.
¿Ya ven de donde le vino tanta inteligencia a Bruce Lee? xD
6. Osaka–Kobe–Kioto (Japón)
El clúster japonés de Osaka-Kobe-Kioto ocupa la quinta y última aparición del continente asiático en este "ranking’". El fabricante de componentes electrónicos Murata Manufacturing lidera el número de solicitudes de patentes, con el 10,3% de las 27.046 presentadas. Por otro lado, la Universidad de Kioto es la responsable del 22% de las 67.781 publicaciones científicas editadas.
"Kameeee Kameeee Haaaaaaaa" diría Gokú xD
7. Boston-Cambridge (Estados Unidos)
La Universidad de Harvard produce el 53,8% de las 119.240 publicaciones científicas que se producen en este clúster donde se ubica también el célebre MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) el cual ocupa el 6,4% de las 13.659 solicitudes de patentes otorgándole el séptimo del listado a la segunda de las localidades aportada por los EE UU.
8. Nueva York (Estados Unidos)
La Universidad de Columbia es la responsable del 13,3% de las 129.214 publicaciones científicas editadas en Nueva York, área en la que se han solicitado 12.032 patentes, el 4,7% de ellas presentadas por Honeywell, una firma que produce una variedad de productos de consumo y que también ofrece servicios de ingeniería y sistemas aeroespaciales.
9. París (Francia)
París capital de Francia, ocupa la única representación europea de este ranking; fundamentado en sus 94.073 publicaciones científicas (el 22,2% de ellas del CNRS, Centro Nacional para la Investigación Científica) y la presentación de 13.318 solicitudes internacionales de patentes. El principal sector de la tecnología en esta área geográfica fue el transporte, al que correspondió el 11,6% de las solicitudes de patentes presentadas.
10. San Diego (Estados Unidos)
San Diego constituye la cuarta y última mención estadounidense en esta clasificación gracias a la edición de 34.340 publicaciones científicas (el 51,4% de ellas de la Universidad de California) y a 18.217 solicitudes internacionales de patente presentadas (el 57,3% de ellas por Qualcomm).
Esperamos que este recuento haya sido tan interesante de leer para ustedes como lo fue para nosotros, ciertamente la base fundamental donde se cimienta actualmente el desarrollo de los países es a través del conocimiento y el desarrollo científico, nos hubiese gustado ver este ranking un poco mas diversificado, sin embargo nos da un punto de análisis para comprender el avance de las sociedades orientales en detrimento de las occidentales y en donde se no se invierte los ingresos que se generan, mientras tanto:
- ¿Les pareció interesante el artículo?
- ¿Que opinión tienes con respecto al desarrollo científico en tu país?
- ¿En tu opinión como se explica la distribución del avance tecnológico mostrado en el listado?

- Para expertos: Link |