Los días a merced de un celular

Quizás muchos lean el título del post y se digan ¡Uyyy que exageración!, si yo controlo mi vida. Y de cierto modo no estamos acá para refutar esto, sólo queremos destacar en función de experiencias vividas, por nosotros y por otros por qué o hasta cuanto dejamos los días a merced de un celular


Fuente

Así que preparense a disfrutar de otra historia basada en hechos reales, por su puesto, escrita, producida, editada y dirigida por el Emeeseese Team.

Todo empezó cuando...


Conduciendo hacia el trabajo, después de una noche acortada por la jornada del día anterior y las inmensas ganas de seguir descansando, caí en cuenta, en medio del recorrido, que había dejado el celular en casa.

celular, teléfono móvil, perolito, smartphone, el chismoso, mi mejor amigo o como decidas llamarlo

Lo cierto es que en ese momento mi expresión de sorpresa y todas las cosas que en una fracción de segundos pasaron por mi cabeza podrían servir de guión perfecto para una pelicula de Indiana Jones:

¿Y ahora como haré si mi pareja me llama y piensa que no le quise atender?, ¿si pasa algo malo como me enteraré? ¿y si algún familiar o amigo necesita ser rescatado? ¿si soy yo quien necesita rescate?, ¿si sucede algo en la casa como me contactarán los vecinos? ¿como responderé la llamada acostumbrada de mi madre?, ¿cómo me conectaré al discord? ¿ahora cómo mandaré mensajes a mi equipo? ¿y las noticias a leer?¿será que por fin suben las criptos y seré el último en enterarse? estas y un sinfín de muchas otras preguntas me hicieron sentir que había ocurrido una fatalidad ¿cómo se me pudo olvidar el celular en casa? esto es inconcebible, imperdonable, no puede ser.

Hasta que algo dentro de mi, esa parte de inmigrante digital, habló y me dijo: ¡pero! ¿que tanto? el mundo no se se va a acabar por estar un sólo día sin el celular, piensa, piensa, recuerda, como eran los días cuando no existía celular.

Evaluemos entonces lo que pasa


El sólo hecho de recordar como eran esos días cuando no existía el celular parece una cuestión de muchos muchos años atrás, por allá por la época de las cavernas

Tampoco tanto

Pero sí para la época de nuestros papás, porque vamos a estar claros, los primeros teléfonos móviles se empezaron a ver cuando ya estábamos algo creciditos.

En aquellos años también existían las preocupaciones de que hacer si nos quedábamos accidentados o como comunicarnos cuando hiciera falta, pero el sentido de confianza y de humanidad también era mayor.

Por esta razón, vamos a retroceder en el tiempo e imagina sólo por un momento ¿que sentimientos te hubiesen abordado si te quedabas accidentado y se detiene alguien a ayudar?

Volvamos al presente y por un momento piensa que estas en medio de la calle y se detiene un carro cerca del tuyo ¿te sentirás seguro(a)?

Nos imaginamos que al igual que nosotros, lo primero que harías es implorarle a Dios que sea una buena persona la que se detiene y no unos malhechores que querrán llevarse además del coche el celular que hoy se te olvidó en casa.

Volvamos a la reflexión ¿que nos ha pasado?

¡Entonces! ¿Cuales son las ventajas de la tecnología?


En principio pensamos que la tecnología eliminará las barreras geográficas, nos acercará más a nuestros seres queridos, nos facilitará la vida, pero... si esto fuera así ¿por qué existen campañas para que nos acerquemos más a nuestros semejantes?

¿que nos ha pasado?, ¿cuanta importancia le estamos dando al celular?, quizás si establecieramos ¿cuantas tareas realizamos en él? pudieramos entender un poco más la ansiedad generada cuando lo dejamos en casa.

De hecho, una de las Universidades que ha realizado esta clase de estudios es la de Hong Kong y sorprendentemente de esta clase de estudios ha surgido el término "Nomofobia"

Que nada tiene que ver con la fobia a los Nomos.

La "Nomofobia" es la dependencia al dispositivo electrónico provocada al olvidarlo en casa o si te quedas sin batería a medio día y te agobia el estar incomunicado. Fuente

Son varias las características que permiten identificar si sufres de esta fobia, una de ellas es la ansiedad generada cuando el hecho ocurre, adicionalmente se ha determinado que la persona siente que su celular es una extensión de él mismo y por ello guarda tantas cosas personales en él: fotos, mensajes, vídeos, recordatorios, alarmas, agendas, números de contactos, grupos de amistad, de trabajo, de emprendimientos, entre otros.

Por esta razón, dejar el celular en casa termina representando para la persona, una gran cantidad de ocupaciones que hemos incluido en nuestra rutina diaria.

Consideramos que la tecnología nos trae beneficios pero no podemos enfocar nuestra vida en función de ella. Es allí cuando cruzamos la raya.

Justamente escuché a mi superior en jefe decirle a un subalterno: ¡Que esto no vuelva a suceder! ¡no pueden volver a contar la renta de mi teléfono corporativo!, recuerda que el teléfono es mi vida

Quizás el jefe quiso dar mayor énfasis a la acción, pero en definitiva somos lo que pensamos y esclavos de lo que decimos. Y esto es serio.

Por este motivo, lo invitamos a no ser objeto d enuevas fobias, a encontrar el equilibrio entre la tecnología y el ser. Póngase límites, disciplínese, tome como premisa de vida ese dicho popular que dicta: "para todo hay tiempo", en vez de perderse en tiempo y momento en torno al celular.

Edúquese y sirva de ejemplo a los suyos, al fin de cuenta la vida es más sencilla de lo que pensamos, somos nosotros los que la complicamos.


Aplique estrategias como las del director de modas de la famosa revista Vanity Fair, cada vez que Michael Carl comparte con amigos, sobretodo si son salidas a comer aplica un juego llamado “pila de teléfonos”: Todos colocan sus teléfonos en medio de la mesa; cualquiera que mire su dispositivo antes de que llegue la cuenta, la paga.
Idea tomada de la siguiente Fuente

Nosotros por nuestra parte, respetamos los espacios de cada quien, planificamos los días de publicaciones cuando alguno de nosotros estará de viaje y necesita concentrarse en lo que se está viviendo, nos reímos cuando en medio de esto se saca el teléfono a escondidas sólo para saludar y saber como van las cosas y por su puesto para decir que se extraña los días de equipo.

¿y tú? ¿cuantas actividades planificas a través del teléfono? ¿alguna vez has recibido criticas de tus seres cercanos por el tiempo invertido en ver el celular? ¿alguna vez has dejado el teléfono en casa? ¿eres candidato perfecto para la Nomofobia? ¿que puedes contarnos sobre estos y otros detalles?


Conozcan nuestros nuestros trails de curación y servidor

EmeeseeseTrail
WhalesTrail
- Guía rápida para unirse
- Para expertos: Link
- Upvotes diarios

logosteam.png

H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
12 Comments