Deja que la Incertidumbre te Sorprenda, -Japón 3-

Al Pensar en conocer Japón creía en lo personal encontrarme con muchos templos budistas, y cual mi sorpresa que la sociedad en general convive en un “Sincretismo” que es la convivencia con las muchas tradiciones familiares y culturales de quienes hacen sociedad. Quiere decir que aprendieron a cohabitar entre sí, para promover una armonía social; lo sí es importante para la sana convivencia es respetar y vivir con las reglas y leyes sociales establecidas.



¡Saludos apreciados Steemians!

Nuevamente de regreso a las calles japonesas, pues es allí donde el viajero, conoce lo realmente cierto de una cultura; otro viajero extravió las notas y los teléfonos de su guía al llegar a Tokio y nos hizo múltiples preguntas, ajenas a nuestro parco conocimiento; le dijimos, vamos andemos juntos y lo que veamos esa va a ser nuestra experiencia de viaje; y la hemos pasado de maravilla; pues aplicamos otro principio del turismo que dice:


“deja que la incertidumbre te sorprenda” y el japonés también aplica sus máximas culturales; “ni tan lento que el ángel de la muerte te alcance, ni tan rápido que des alcance a aquel que te persigue” pues hemos hecho amistad con este hombre mexicano. Relataremos otras breves reseñas, confiando siempre que vuestro espíritu aventurero nos acompañe.


Al intentar leer en japonés, quedamos azarados pues es diferente su forma de expresión, ellos escriben en gráficos de derecha a izquierda y en vertical; afortunadamente, habían reseñas también el inglés y eso ayudo al sentido de orientación. Aprendimos a disfrutar esa incertidumbre y a gozarnos con lo desconocido y lo mágico de Japón y sus especiales gentes.


Las calles y lugares públicos están siempre limpios y sin basuras; la cultura japonesa cuida cada detalle de pulcritud, son estrictos en sus normas. En los hogares y comercios la basura orgánica, cada día pasa un camión recolector; pero la reciclable como vidrios, cartón, pasa específicamente un día a la semana, ellos no olvidan esa reglamentación. Pues desde las escuelas lo enseñan; allí no hay personal de aseo, alumnos y profesores mantienen limpias las instalaciones.


De ahí las maravillosas lecciones que se aprenden al andar; ellos sostienen en otro proverbio cultural que, si te mantienes activamente ocupado sirviendo a través de cuidar los bienes comunes, y trabajando disfrutarás los cien años que vivas. Pues según estadísticas, debido a esos hábitos activos y de alegría por el buen vivir, son los más longevos del planeta.


Claro que hay otro extremo menos agradable; Sólo en Japón se conoce el síndrome “KAROSHI” muerte súbita por exceso de trabajo, ya sea físico o intelectual; en las calles niponas se pueden apreciar gentes que de repente se caen ya muertas, quienes están cerca dicen: -los alcanzó el Karoshi- que es un desequilibrio de algunos que no lograron aprender a convivir con los principios de disfrutar la vida; ósea, equilibrio entre actividad, alimentación, entretenimiento y descanso óptimo.


¡Apreciamos su atención y amistad, les dejamos con nuestro cálido abrazo virtual!

Fotografía: @azabacheclaro, @cheysanta
Redacción: @hermandadsteem
Colaboración: @jayjes, @criollos-steemit

H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
Join the conversation now