Domingo de entrevista con acropolis a...@roadstories

Entrevista Road.jpg

1.JPG

Hoy como todos los domingos estaremos presentando una serie de entrevistas a nuestros queridos usuarios, para conocer sus opiniones sobre ciertos temas y saber un poco más de esas personas que se encuentran trabajando arduamente en su blogs de Steemit.

Si deseas darte a conocer y promocionar tu blog por medio de nuestras entrevistas, puedes presentar tu postulación en nuestro servidor de Discord, a través del canal #entrevistas-postulate, y nos pondremos en contacto contigo. ¡Anímate a participar!

1.JPG

Hoy mi invitado es el curador de nuestra comunidad @templo, el encargado de leer y evaluar todos esos post que ustedes promocionan en nuestros canales de Discord. Bienvenido @roadstories, queremos conocer un poco más de ti. Cuéntanos, ¿cuál es tu verdadero nombre, tu edad, de donde eres y a qué te dedicas?

Primeramente muchas gracias a ustedes por aceptar mi petición a esta excelente iniciativa. Mi nombre es Jonathan Marcano, tengo 25 años y soy de Venezuela. Hoy en día me dedico al mundo de las blockchains como escritor y curador. Fuera del mundo virtual, acabo de terminar mi carrera como Licenciado en Contaduría Publica y pues esperando el titulo para ejercer formalmente.

3.jpg

Vemos que te has unido hace más de un año a la plataforma, ¿cómo crees que ha sido tu evolución en Steemit?

Si bueno, tuve la suerte de conocer Steemit en diciembre del 2017 y a pesar de que la moneda tenía mucho más valor para ese tiempo, poder ganar el interés de las comunidades curadoras fue un poco arduo. Recuerdo que pasaron más de 20 días para obtener un buen voto, entonces podría decirse que para alguien nuevo no era del todo fácil. Hoy en día las comunidades de habla hispana se han enfocado un poco más en valorar el trabajo de los nuevos usuarios, inclusive han sido un poco más flexibles en cuanto a la calidad y normativas.

En mi caso personal ha sido un crecimiento constante, dos meses luego de conocer @cervantes, una comunidad importante dentro de Steemit en cuanto a la comunidad hispana, me convertí en colaborador de moderación y posterior a ello en moderador oficial. Hubo muchos cambios como pasa en cualquier comunidad, pero pude seguir aportando mi tiempo/trabajo por más de un año; agradezco de verdad la oportunidad que tuve allí pues debo considerar que aprendí muchas cosas.

Hoy en día soy curador del proyecto @templo y hace unos pocos días con varios colegas talentosos fundamos el blog @theartemis cuyo espacio está abierto para todo aquel steemian que quiera aportar un contenido original.

3.jpg

¿Cuál consideras que es la clave del éxito ante la situación actual de steemit?, ¿cuáles son los contenidos con mayor receptividad para poder obtener mejores recompensas?

No es sencillo la verdad, pero siempre he creído que en la unión está la real fuerza de todo, con eso siempre me he definido. Ciertamente no es fácil porque cada uno de nosotros tiene objetivos que pueden discrepar del contrario, pero creo que cuando hay un dialogo claro y conciso en el que se coloque a la comunidad por encima de los intereses propios, se pueden lograr muchas cosas.

Los contenidos con mayor recompensa que he visto en mi paso como curador son los de arte, música y fotografías en el ámbito de los viajes; pero si eres bueno en el mundo de las criptomonedas y blockchains te recomiendo postularte a oracle-d tienen un sistema de recompensas excelente, pero como todo proyecto siempre te exigen calidad y originalidad en cuanto a lo que debes hacer.

3.jpg

¿Cómo ha sido tu experiencia trabajando dentro de las comunidades de Steemit? ¿Alguna decepción?

Pues la verdad que favorable. Cuando tienes la oportunidad de trabajar con otras personas aprendes mucho, tanto a fortalecer tus habilidades como descubrir otras más, saber distinguir quienes valoran más el dinero que la experiencia de ser más útiles a las comunidades como a las demás también, puesto que últimamente las comunidades han tenido que aliarse unas con las otras, y es una lástima que eso no se haya realizado en tiempos pasados.

Así como hay mucho que agradecer también hay muchas decepciones. Para mí escuchar la frase "esto no es una fundación" sin haber indagado o darle un poco de tiempo al otro, me es irritante al 100%, pues estoy convencido que Steemit es lo que nosotros deseamos hacer con dicho ecosistema. Pero es como lo dije anteriormente, nosotros hacemos de Steemit lo que queremos y más si tenemos un poder de peso; pero eso no quita que las personas se decepcionen por los tratos dados. Y qué decirte de esos personajes influyentes que usaron su palabra solo como eso, palabrerías.

El sentirme influenciado tal vez por el poder de generar más $$ es una de mis peores decepciones, pues es hacia mi misma persona, y la verdad que me sentía como basura puesto que me rebaje a la tontería. Lo bueno es que siempre hay tiempo para reflexionar, y lo mejor de todo es que se siente un alivio saber que puedo llegar a disculparme o hasta pedir perdón.

En fin, el trabajar con diferentes comunidades ya sean pequeñas y grandes siempre te dejara cosas buenas y malas, es algo muy normal, lo que puedo y podemos todos hacer en tal situación es valorar lo bueno por muy poco o mucho y desechar lo malo.

3.jpg

¿Cuál ha sido el factor determinante para haber elegido a templo ante tu anterior comunidad? ¿y qué nos puedes contar sobre tu nuevo proyecto? //¿Será templo igualmente desplazada para poder ocuparte plenamente de @theartemis?

No es que haya puesto en una balanza cuál comunidad dejar, simplemente, cuando nació templo recuerdo haberle dicho a su fundador una vez que busco apoyo en mí, que templo sería mi nueva familia y mi casa virtual. Más que simplemente cumplir con ciertas actividades, templo me ha dado la oportunidad de representarlos y de valorar cada uno de mis ideales y pensamientos al momento de cuestionarlos, aceptarlos y hasta ejecutarlos.

The Artemis, lo considero un espacio creativo para usuarios talentosos y amistosos. Sentí que, con el tiempo tenía herramientas valiosas y personas con gran valor y potencial para trabajar en algo pequeño pero beneficioso en todos los sentidos. Con The Artemis, queremos romper el paradigma que hay entre los diferentes ecosistemas de las blockchains, por ejemplo, hay quienes no aceptan ni nunca aceptaron a Whaleshares en ningún sentido, hoy en día se ve que es una red en crecimiento que merece ser promocionada, y que dicha promoción no tiene que afectar a nadie y pues, en The Artemis puedes ver que existe ese tipo de publicidad y que además tiene un sistema de curación importante gracias al witness @beyondbitcoincas.

No tomaría el término "desplazar" en cuanto a mis acciones, hablando sinceramente agradezco mucho la posición que tuve en @cervantes, pero por cuestiones ajenas a funciones que tenía o la comunidad en sí, tuve que dejarlo, y la verdad que me siento mucho más tranquilo. Entonces con esto podría decirte que no dejaré a templo, tengo a un equipo de autores talentosos a cargo de The Artemis, que por cierto, es un espacio de todos, no me gusta ni me gusto nunca pensar solo en mí o en mis ganancias, entonces esa es otra virtud de nuestro proyecto, está proyectada para el beneficio mutuo.

Muchas gracias @roadstories por habernos acompañado en esta oportunidad y por tu disposición a la hora de responder todas las preguntas. Espero que tu camino siga lleno de mucho éxito y sobre todo en este nuevo comienzo con tu carrera ♥.

1.JPG

Queridos amigos, nos vemos el próximo domingo con una nueva entrevista. Recuerda que para participar solo debes presentar tu postulación en nuestro servidor de Discord.

Entrevista realizada por: @estefania3

@estefania3 (3).jpg

H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
2 Comments