Amigos de Openmic ésta semana quise realizar una presentación con un tema de mi bella Venezuela específicamente creada para mi ciudad natal Cumaná, Primogénita del Continente Americano, esta es una melodía del género "Canción" que popularizó Simón Díaz en su momento y también cantó nuestro gran tenor venezolano Alfredo Sadel. Me enorgullece traer para ustedes esta bellísima canción que describe una delas más lindas ciudades de Venezuela por sus hermosas playas, paisajes y su extraordinario gentilicio, las empanadas de cazón, las bebidas "Singaparao", "Rompe colchón" y los sabrosos cocteles de pulpo y camarón. Esta letra describe nuestra ciudad como lo que es en realidad, pasión por la música, los cañoneros, serenatas, etc.
Agradezco a los organizadores del concurso @pfunk, @luzcypher por abrir esta bella ventana musical para nosotros los músicos que hacemos vida en la plataforma, y por su puesto al resto del equipo, @ausbitbank, @isaria, @krystle, @meno, @verbal-d, @soundlegion, @aggroed, @andybets, @curie, @cervantes, gracias por el apoyo, también agradezco a @classical-radio, @classical-music, por siempre apoyar a los músicos ejecutantes en la plataforma.
Autor: Luís Arismendi
Mi Tierra
Mi tierra allá donde nace la luna
Hermosas sus playas que arrullan
La reina del suelo oriental.
Sus noches, que lindo se ven los luceros
Al ritmo de un serenatero
que inspira en la noche a cantar.
Allá puso Dios la alegría,
y la mujer más bella
Y dijo un poeta al cantar
Cumaná quien te viera.
Mi tierra, allá donde nace la luna
Tus calles me traen los recuerdos
de mi Cumaná tropical.
INTERLUDIO:
Allá puso Dios la alegría,
y la mujer más bella
Y dijo un poeta al cantar
Cumaná quien te viera
Mi tierra, allá donde nace la luna
Tus calles me traen los recuerdos
de mi Cumaná tropical.
Mi tierra!