
Fuente
Maternidad poética
sin previo aviso,
sin tocar la puerta,
sin pedir permiso.
usurpando mis atenciones,
reorganizando mis prioridades,
y tomas el control del timón.
con tantas palabras,
y las dictas a mis dedos
sin darles cuartel,
sin darle respiro.
dejando de repente
emociones en el aire
o colgando de unos puntos suspensivos.
mi labor de orfebre de letras y de frases
que robó al recuerdo, a los sueños
o a mis miedos, para poder cerrar la puerta.
cuando mis limitaciones
me impiden que ponga el seguro,
que tire la llave y me de la vuelta.
me abandonas de nuevo,
como recriminándome en silencio
la lentitud de mi vientre.
al producto del parto,
del que soy madre amorosa
de abnegado celo,
y tú, musa caprichosa,
padre que va y viene con el viento.

Uno de mis temas recurrentes es el proceso y la experiencia creativa que implica escribir, así que quise escribir algo que en cierta forma ilustrara ese proceso de gestación.
En este, curiosamente quienes escriben asumen un rol más femenino, más materno de crianza y de cuidado de los textos, lo que lleva finalmente a su nacimiento formal como tales, mientras que la inspiración tiene un rol más paterno, al estar muchas veces solo al inicio del proceso, o de manera intermitente durante su desarrollo.

Si llegaste hasta acá muchas gracias por leer este publicación y dedicarme un momento de tu tiempo. Hasta la próxima y recuerda que se vale dejar comentarios.