Negocios en Venezuela
No soy economista, ni experto financiero, lo siguiente es una opinión personal derivado de mi experiencia laboral en diferentes pequeñas empresas y de conversaciones con dueños de pequeñas y medianas empresas.
Creo que no es necesario hacer un preámbulo de las circunstancia económicas de Venezuela, vamos asumir que ya sabemos como estamos y hacia donde vamos...
¿Bajo que condiciones trabajan las pequeñas y medianas empresas?
- No hay créditos bancarios, los pocos bancos que los ofrecen lo hacen en dolares, con tasas de intereses altas y con pago adelantado del monto que se desea solicitar; algo así, deseas diez mil dolares de préstamo y debes abonar cinco mil por adelantado más los intereses mensuales.
- Valor del dolar inestable con tendencia al alta, lo que afecta los pagos de servicios, productos, materia prima, salarios, en fin todos los costos de la empresa.
- Inestabilidad social, aquí podríamos incluir: fuga de personal capacitado (éxodo) y violencia social (saqueos).
Existen más cosas que afectan a los emprendedores en Venezuela, pero para este blog sólo mencionaremos estos tres.
¿Cómo tratan de sobrellevarlo?
- La mayoría de los negocios ya se olvidaron de los bancos, no existe créditos bancarios, aunque hay algunos que si se arriesgan; lo que si hacen es créditos en dolares a una semana de pago a sus proveedores, en esa semana les da tiempo de generar el dinero para pagar sus insumos o productos requeridos.
- Fijan un valor del dolar por encima de la tasa oficial o paralela para poder establecer el costo de sus productos o servicios, por lo menos eso va garantizando las ganancias mínimas para reponer los stocks de la empresa, sin que los nuevos precios a pagar sean mayores a los precios de ventas del negocio.
- Constante entrenamiento del personal; algunos empresarios se proponen dar buenos salarios para retener y mantener en el tiempo a sus empleados, pero la mayoría no les da para eso, o no desean aumentar sus costos y como consecuencia tienen un personal variante debido a que el tiempo y energía invertido no es comparable con el sueldo; pero como la necesidad tiene "cara de perro" muchos aguantan sueldos de hambre porque no consiguen mas opciones, y lamentablemente hay empresarios que se aprovechan de eso.
¿Tienen más opciones?
No lo sé, de seguro que sí, quizás lo podrían hacer mejor en algunos aspectos...
Lo único cierto es que merecen un aplauso y reconocimiento todos los empresarios y emprendedores de Venezuela, que pese a las circunstancias del país luchan para mantenerse en pie y dar...
Continuará...
