#reto12votos semana 105 La Copa un valor heredado o agregado


Hola Hivers! Les cuento que estoy complacida de participar en esta armoniosa comunidad, que semana a semana aborda temas que son tan cercanos e incluso me sirven para meditar y hasta para establecer conversaciones distintas y amenas con los más allegados, escuchando así diversos puntos de vista, como fue el caso para cumplir con el #reto12votos de la semana 105 LA🍷

copa.jpg

(Fuente)

Para realizar este post en primer momento me vino a la mente las visitas que he realizado a casa de algunas amistades provenientes de familias conservadoras, donde he visto con asombro como reguardan en grandes alacenas vasos, platos, tazas, cubiertos y COPAS de diversas formas y tamaños, elementos que incluso pasan a ser reliquias valiosas para ser utilizadas en algún momento especial… Desde mi sentido exploratorio ante el tema se me despertó la curiosidad de saber cuál es el sentido de este modismo dentro de los vínculos familiares, a partir de la referencia de mis amistades y conocimientos de cultural general, deduzco que desde tiempos muy remotos la copa ha sido un símbolo de comunidad. Ahondando un poco más, decidí acudir a mis referencias de estudios sobre el inconsciente colectivo que platea Carl Jung hombre importante dentro del mundo de la psicología, quien reseña a través de su teoría lo siguiente:

“Los sentimientos, ideas y recuerdos son heredados y compartidos por la humanidad, se manifiestan en elementos culturales, como la religión, los mitos, cuentos de hadas y leyendas populares." (Ríos P. (2009) La Aventura de Aprender p.248).”

jung 1.jpg

(Fuente)

Este enunciado sobre las herencias y repetición de patrones la he visto reflejada en algunas películas de suspenso y de épocas, siendo mis favoritas, cuyas historias basadas en sus respectivas investigaciones ponen de manifiesto elementos que invitan a pensar, creo con total seguridad que esta particularidad del uso de la copa así como muchos otros múltiples utensilios provienen de mucho tiempo atrás basado en modismos culturales; por ejemplo la primera vez que escuche sobre el Santo Grial fue en las películas La última cruzada y el código da Vinci.

CALIZ 1.png

(Fuente)

“Tomad y bebe todos de él porque este es Cáliz de mi sangre, sangre de la alianza nueva y eterna”… Esta información ha estado grabada en mis recuerdo desde pequeña y para entonces no le veía ningún sentido, gracias a estos Films mucho tiempo después reconocí a la copa como un símbolo de poder, relatado en la biblia y en múltiples manifestaciones artísticas como el cuadro de la última cena de Leonardo Da Vinci que luego tuvo infinidad de versiones, donde se muestra la imagen de Jesús representando la Divinidad Suprema haciendo uso de la copa, aspecto que le da un mayor valor y exaltación a lo largo de la historia de la humanidad.


ulitma cena.jpg

(Fuente)

De igual modo durante la mitología griega en Los Misterios de Eleusis la bebida especial para los iniciados era sobre una copa cuyo contenido producía un elevado estado de conciencia otorgando así una virtud, y en otros relatos a través del arte se puede evidenciar como en los distintos Imperios y reinados también la copa en sus diversas características ha sido de gran preferencia. Desde allí es posible deducir lo que hemos aprendido de nuestros antepasados respecto al uso de este utensilio, ante ello también me di a la tarea de preguntar entre mis allegados ¿qué significa la copa para ti y por qué? Y de este modo recibí las siguientes respuestas:

Es celebración, abundancia, triunfo, victoria, alegría, brindis, encuentro, diversidad, felicidad, emoción, hermandad, gozo, receptividad, la altura de los árboles, elevación, unión.

Todos los ¿por qué? redundaron en: ¡porque es tradición, en mi casa siempre ha sido así, porque nos lo inculcaron, porque lo he visto y es algo chik!…Entonces esta breve investigación documental y de campo me confirma de algún modo lo relatado por Jung, de donde me atrevería a decir que nuestras acciones incluso de celebración con una copa es una actitud condicionada por un impulso heredado.

copas.png

(Imágenes que revelan a groso modo la evolución de la copa)

Una de las más hermosas y diversas respuestas que también recibí fue la de mi amada sobrina quien tiene 8 años de edad y desde su particular expresión me respondió: ¡Titi las copas son bonitas porque son redondas y con ellas se pueden hacer círculos perfectos!. Ante su idea quede fascinada pues desde su inocencia y mi referencia sobre el círculo, pude relacionar y regalarme un significado especial respecto a la copa a la que realmente no le daba tanta importancia. El círculo desde tiempos remotos posee una simbología universal cosmogónica utilizado por los pueblos originarios para celebraciones, ceremonias entre otros acontecimientos colectivos relacionados con el ciclo de la vida mirando con gran importancia al ser humano en especial a la mujer por todo lo que en si misma integra y representa en correlación con el todo, en la actualidad dicha herencia del círculo y la copa ha influido en el colectivo femenino creándose a partir de la idea de este recipiente un producto hecha a bases de goma de silicona para los fértiles procesos menstruales. Entonces para mi es maravilloso ver como toda esta historia sobre la copa gira y se vincula al círculo que en síntesis enmarca el ciclo de la vida que revivimos desde nuestro inconsciente colectivo en cada encuentro y celebración con el chin chin de las copas.

(Fuente de imágenes)

Copas
Frases de carl jung
La última cruzada
El código da vinci
Santo grial
La última cena
Historia y evolución de la copa de vino


El #reto12votos está diseñado para todas las personas ganen. Se trata de leer, comentar y votar por otros participantes que harán lo mismo a cambio.


¡Gracias por leerme, hasta el próximo #reto12votos!

Felicitaciones por sus post me he divertido y nutrido mucho:
@pavanj
@avellana
@carloshijos55
@yolimarag
@rosanita
@quijotezco
@naylet
@isabelpena
@alcidescadiz
@gracielaacevedo
@melasar
@amandaj
@heleana


¡Vamos por más!

H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
27 Comments