(Fuente)
De igual modo durante la mitología griega en Los Misterios de Eleusis la bebida especial para los iniciados era sobre una copa cuyo contenido producía un elevado estado de conciencia otorgando así una virtud, y en otros relatos a través del arte se puede evidenciar como en los distintos Imperios y reinados también la copa en sus diversas características ha sido de gran preferencia. Desde allí es posible deducir lo que hemos aprendido de nuestros antepasados respecto al uso de este utensilio, ante ello también me di a la tarea de preguntar entre mis allegados ¿qué significa la copa para ti y por qué? Y de este modo recibí las siguientes respuestas:
Es celebración, abundancia, triunfo, victoria, alegría, brindis, encuentro, diversidad, felicidad, emoción, hermandad, gozo, receptividad, la altura de los árboles, elevación, unión.
Todos los ¿por qué? redundaron en: ¡porque es tradición, en mi casa siempre ha sido así, porque nos lo inculcaron, porque lo he visto y es algo chik!…Entonces esta breve investigación documental y de campo me confirma de algún modo lo relatado por Jung, de donde me atrevería a decir que nuestras acciones incluso de celebración con una copa es una actitud condicionada por un impulso heredado.

(Imágenes que revelan a groso modo la evolución de la copa)
Una de las más hermosas y diversas respuestas que también recibí fue la de mi amada sobrina quien tiene 8 años de edad y desde su particular expresión me respondió: ¡Titi las copas son bonitas porque son redondas y con ellas se pueden hacer círculos perfectos!. Ante su idea quede fascinada pues desde su inocencia y mi referencia sobre el círculo, pude relacionar y regalarme un significado especial respecto a la copa a la que realmente no le daba tanta importancia. El círculo desde tiempos remotos posee una simbología universal cosmogónica utilizado por los pueblos originarios para celebraciones, ceremonias entre otros acontecimientos colectivos relacionados con el ciclo de la vida mirando con gran importancia al ser humano en especial a la mujer por todo lo que en si misma integra y representa en correlación con el todo, en la actualidad dicha herencia del círculo y la copa ha influido en el colectivo femenino creándose a partir de la idea de este recipiente un producto hecha a bases de goma de silicona para los fértiles procesos menstruales. Entonces para mi es maravilloso ver como toda esta historia sobre la copa gira y se vincula al círculo que en síntesis enmarca el ciclo de la vida que revivimos desde nuestro inconsciente colectivo en cada encuentro y celebración con el chin chin de las copas.
(Fuente de imágenes)
Copas
Frases de carl jung
La última cruzada
El código da vinci
Santo grial
La última cena
Historia y evolución de la copa de vino
El #reto12votos está diseñado para todas las personas ganen. Se trata de leer, comentar y votar por otros participantes que harán lo mismo a cambio.
¡Gracias por leerme, hasta el próximo #reto12votos!
Felicitaciones por sus post me he divertido y nutrido mucho:
@pavanj
@avellana
@carloshijos55
@yolimarag
@rosanita
@quijotezco
@naylet
@isabelpena
@alcidescadiz
@gracielaacevedo
@melasar
@amandaj
@heleana
¡Vamos por más!