En uno de estos días donde hubo que recurrir a un lujo que muchas veces olvidamos, decidí seguir ojeando un libro que desde hace tiempo vengo digiriendo, esta vez decidí dejarle al destino decidir que capítulo leer, todo con la intención rebelde de no limitarme a seguir el correlativo de las páginas... y ¿ a que no adivinan cual fue el capítulo que se abrió ante mi?

Fuente
¡Pues! extraído de manera literal el capítulo se titula "Expandir nuestra definición de intimidad" y pese a lo que hayas imaginado los protagonistas de esta serie de capítulos te dejarán con una media sonrisa en el rostro.

Intimidad... o anhelada y hasta a veces limitada Intimidad
Bien valdría la pena preguntarte ¿Qué pensaste cuando leíste la palabra Intimidad?, de seguro vinierona tu mente la acción que lleva el tener intimidad con otra persona o quizás ese momento único e intrasferible, esos epqueños momentos de paz y tranquilidad donde tu único(a) compañero(a) eres tú mismo(a).
Porque de hecho la palabra aunque a veces limitada y poco ponderada puede abarcar cualquiera de estas dos connotaciones: el hecho de compartirse con alguien más o el hecho de gozar de la privacidad de no compartir sino con uno mismo.
El hecho es que en esta ocasión nos referiremos a la primera idea, pero sin lugar a dudas desde una perspectiva completamente diferente a la que imaginas, más aún desde la persona que esta vez la explica... el Dalai Lama

¡Si!, así como bien lees, porque de hecho en esta ocasión los protagonistas de esta conversación fueron un psicólogo llamando Howard Cutler y el admirado Dalai Lama, ambos compartieron formas de pensar de acuerdo a las creencias de cada uno.

¿A ver a ver? ¿ Pero? ¿Que fue lo que ambos hablaron?
Tal como lo muestra la imagen de nuestra derecha, cada una de las distintas conversaciones que pudieron tener estas dos personas se encuentran compiladas en un libro que busca entender el arte de la felicidad, vista, vivida y explicada desde este archi-conocido personaje Dalai Lama.
Recuerda el autor del libro que una tarde, reunido en una suite en un hotel de Arizona, lo abordó y de manera respetuosa le hizo las siguientes preguntas:
El hecho de estar separado de su familia, de haber sido educado como monje y de no haberse casado nunca ¿ha tenido alguna vez la sensación de haberse perdido la experiencia de una profunda intimidad personal con los demás, o con una persona especial, como una esposa?
Para la sorpresa de Howard, el Lama contestó con determinación y sin vacilación:
¡No!, nunca he experimentado falta de intimidad.

Evidentemente el Lama maneja un concepto menos occidental sobre la intimidad, ya que él lo ve como los momentos donde la persona puede compartir con otros, bien sean momentos dichosos o desdichados y en este sentido, él siempre tuvo la posibilidad de expresar incluso pensamientos, miedos, preocupaciones con sus familiares, maestros y tutores.
Siendo incluso jefe de estado tibetano nunca se privó de compartir preocupaciones o decepciones políticas con personas, nadie era insignificante para él, porque incluso el que barría el suelo era una persona digna para compartir estas preocupaciones.
Consideramos que es allí donde empieza nuestro post, ya que empezamos a entender la intimidad desde otra perspectiva, permitiendo expandir entonces esta definición
Intimidad como la conocemos e Intimidad como la desconocíamos
¡Ufff! para el psicólogo autor del libro fue una tarea ardua el calibrar los estudios de otros autores sobres la intimidad con la perspecitiva que daba el Lama
Sobretodo porque muchos autores han demostrado que incluso los beneficios físicos de intimar físicamente con otra persona son favorables, que el desarrollo emocional de la persona es notorio cuando logra establecer una cercanía bien sea con amgos íntimos, ya que esta clase de experiencias favorecen a la seguridad, la empatía, el afecto y por ende contribuyen a la sobrevivencia de desafíos.
Tanto es así que el psicoanalista y filósofo Erich Fromm manifestó que el temor básico de la humanidad es verse separados de otros seres humanos.
¡Ahora bien! , ¿que tan alejada está la idea del Lama en cuanto a intimar?, porque si bien es cierto, una persona como él puede llegar a compartir con otros o tener la buena disposición de escuchar a las personas que deseen compartir con el y lograr mayor intimidad que otra persona que se dedique sólo a tener intimidad sexual con alguien.
Porque evidentemente el contacto íntimo no es aval de cercanía emocional y la intimidad emocional no siempre debe ir ligada a contacto físico, o por lo menos no como estas acostumbrados a pensarlo, porque consideramos que una palmada, un abrazo es cercanía, un buen consejo expresado desde el amor es un acto íntimo desde el que decide compartirlo.

Lo que si es cierto es...
Lo que si es cierto es que la intimidad es necesaria en el ser humano, entendiendose esta desde varios puntos de vista.
En este post existen dos imágenes de manos que se encuentran, ambas son ejemplo gráfico de estas diferentes formas de intimar con alguien. En la primera está vinculada la pasión carnal y por ello se entrelazan, en la otra hay cercanía pero con algo más de distancia.
También es liberador entender que la intimidad no sólo va ligada al establecimiento de una relación romántica con alguien, ya que existen muchas otras formas de intimar. Al fin y al cabo crear vinculos emocionales puede ser más sencillo de lo que creemos.
Por otro lado, Howard C. Cutler concluyó en este capítulo lo siguiente:
El modelo del Dalai Lama se basa en la voluntad de abrirnos a todos nuestros semejantes, a la familia, los amigos y hasta los extraños, creando así vínculos genuinos y profundos basados en nuestra común humanidad.

¿Y ustedes? ¿que piensan acerca de esto? ¿han vivido las distintas formas de intimidar?, ¿ a su juicio cuales son las más satisfactorias? ¿que nos puedes decir acerca de esto?
Para nosotros ambas son satisfactorias, para muchos otros el hecho de poder intimar con otros creando vínculos emocionales no tiene precio, sobretodo porque no conlleva el fracaso o la decepción que muchas veces se encuentran en las relaciones de parejas que buscan aislarse de otra cualquier forma de crear vinculos emocionales con la excusa de no quebrantar una lealtad sazonada en creencias limitantes. Lo ideal a nuestro parecer sería alcanzar ambas cosas en una sana relación de pareja ¿y ustedes que piensan?

- Para expertos: Link |