

Hola amigos steemians ya estamos en el 2019, para los amantes de la música y las artes hoy les presento mi nuevo tutorial sobre como tocar el instrumento musical típico de Venezuela como lo es cuatro, donde paso a paso les voy a acompañar en el método y técnoca para el aprendizaje de este hermoso instrumento. El Cuatro venezolano es para nuestra música folcklórica el instrumento por excelencia y está presente en todos los géneros y estilos de nuestra música.
Hoy continuaremos la clase número 145, aprenderemos a tocar la canción: "Yo no se filosofar", uno de los pasajes más populares de nuestra música folcklórica. Acá en este video te enseñaré los acordes y el ritmo para que tu también puedas tocarla y cantarla. Recomiendo como siempre antes de practicar afinar las cuerdas del instrumento . Si te gusta esta canción vamos entonces al video y acompañame en el maravilloso mundo de la música de nuestra tierra Venezuela. Espero sea muy útil este material y puedan aprovecharlo. Nos vemos pronto en un nuevo vídeo tutorial. Saludos cordiales para todos...


Today we will continue class number 145, we will learn to play the song: "Yo no se filosofar", one of the most popular passages of our folk music. Here in this video I will teach you the chords and the rhythm so that you can also play and sing it. I recommend as always before practice tuning the strings of the instrument. If you like this song then go to the video and join me in the wonderful world of music of our land Venezuela. I hope this material is very useful and you can take advantage of it. See you soon in a new video tutorial. Best regards to all ...

Estos son los acordes musicales para que te guies de una manera ilustrativa.

imagen diseñada en el programa power point de windows de mi autoría
Alí Rafael Primera Rosell, nació en Coro, estado Falcón, Venezuela el 31 de Octubre de 1942. Por su procedencia humilde desempeño varios oficios: desde limpiabotas hasta boxeador, trabajos que no lo desanimaron para continuar sus estudios. Con los campos de Paraguaná de equipaje, la primaria concluida entre pescadores y el maestro Figueredo, llegó a Caracas, adonde según sus mismas palabras, había llegado a tratar de terminar sus estudios, los cuales culminó en 1963 cuando obtuvo el título de bachiller. Al año siguiente comenzó sus estudios en el área de Química en la Universidad Central de Venezuela.
Su etapa de compositor y cantante la inicia paralelamente con sus estudios universitarios, primero como etapa de diversión y progresivamente como actividad a tiempo completo. Sus primeras composiciones “Humanidad” y “No basta rezar” fueron de gran éxito. Con esta última participó en el festival de la Canción de Protesta en la Universidad de Los Andes.
El Partido Comunista de Venezuela le otorga una beca para continuar sus estudios en Rumania, en 1968. En Europa grabó su primer L.P. titulado “Gente de mi Tierra”, que posteriormente fue vetado por el gobierno de turno en Venezuela. Debido a esto, Alí funda su propio sello disquero: “El Cigarrón”, con el cual graba 13 discos. En Suecia reconoce el olor del caramelo, en la piel de sus dos hijas: María Fernanda “Shimpi” y María Angela “Marimba”. Su regreso se produce en 1973, y en 1977 conoce a Sol Mussett, de quien le nacieron cinco hijos más: Sandino, Jorgito, Servando, Florentino y Juan Simón.
Los temas más éxitos de Alí son: “Paraguaná, Paraguaná”; “José Leonardo”; “Casas de Cartón”; “Canción Mansa para un Pueblo Bravo”; “No basta Rezar” y “Coquivacoa”.
El 16 de febrero de 1986 un fatal accidente terminó con su vida. Todavía hay quienes sostienen que su muerte no fue de manera accidental, pero su potente voz resuena en la conciencia colectiva, porque Alí no ha permitido que al pueblo le quiten su memoria, él vive en la sangre de todos los venezolanos: él es el Cantautor de la Patria Buena
“…Y fui llenando con flores a mi fusil de poemas y afiné la puntería del canto contra las bestias. Fui sumando corazones para vencer madrigueras al llenarme los rumores del volantín cuando vuela. Yo amarré los recuerdos al árbol de la noche y fui en busca del sol…”
Alí Primera
Fuente
Biografía de Alí Primera



|
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|

Youtube Channel


Compás completo del movimiento de la mano derecha

Fuente

Fuente del video
Acá puedes escuchar el tema completo en la voz de Alí Primera
Yo no se filosofar - Alí Primera
Lyrics/letra
Usté me perdona don
Yo no se filosofar
Pero lo que me sobra
Me basta para pensar
Que me tiene jorobao
Ya de tanto trabajar
Usté me perdona don
Yo no se filosofar.
Yo soy quien levanta el sol
Yo soy quien acuesta el sol
Yo lo soporto en el lomo
Pá que usté viva mejor
Usté me perdona don
Yo no se filosofar.
Trabajar y trabajar
Y no me alcanza ni pa´l sudor
De tanto tragar el humo
Tengo humo en el corazón
Usté me perdona don
Y su alta saciedad
Yo me voy con los muchachos
Carajo a hacer la revolución
Usté me perdona don
Yo no se filosofar.
Yo soy quien levanta el sol
Yo soy quien acuesta el sol
Yo lo soporto en el lomo
Pá que usté viva mejor
Usté me perdona don
Yo no se filosofar.
Trabajar y trabajar
Y no me alcanza ni pa´l sudor
De tanto tragar el humo
Tengo humo en el corazón
Usté me perdona don
Y su alta saciedad
Yo me voy con los muchachos
Carajo a hacer la revolución
Usté me perdona don
Yo no se filosofar.
Fuente


Albúm de ejecutantes del cuatro de la plataforma
Si quieres aparecer en el mismo contactame por discord y gustosamente te agregaré a la colección
Te invito a unirte a uno de los proyectos de apoyo para la comunidad venezolana e hispanoblante que promueve el crecimiento de los usuarios dentro de la plataforma, allí encontrarás muchas actividades que harán que conozcas más acerca del mundo de las criptomonedas y de la redacción de publicaciones. Alli se lleva tambien acabo un programa para músicos los días miércoles a partir de las 8:00 pm llamado #miercolesmusical dirigido por este servidor.
Te invito al Discord de la comunidad vdc donde encontrarás apoyo para tus publicaciones de video en la plataforma Dtube, es una comunidad que organiza y promueve, asesora y orienta diferentes actividades en contenido español y para la comunidad hispanohablante. Su tag o etiquta es vdc para promover tus publicaciones tenemos sals de promoción sobre varias temáticas en producción audiovisual.
Es el proyecto de curación más grande para la comunidad hispanohablante del mundo, dentro de su Discord existen cantidades de estrategias para crecer y desarrollar buen contenido en nuestro idioma natal. Su tag principal es spanish seguido de la palabra cervantes.
Te invito a apoyar este proyecto como witnes y a formar parte de esta gran comunidad uniéndote a su Discord en el siguiente enlace:

▶️ DTube
▶️ IPFS