La Venus Express fue la primera misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) al planeta Venus, fue planificada en el año 2001 con tecnología procedente de la misión europea Mars Express y lanzada en el año 2005, la misión finalizó en el año 2014. Además también se utilizó parte de los instrumentos de la sonda Rosseta.
A pesar de ello fueron necesarios algunos cambios sobre todo los relacionados con el control térmico, ya que Venus al estar mucho más cerca del Sol de lo que está Marte necesitó una protección contra el calor mucho más grande. Sus paneles solares también eran de menor tamaño debido también a la mayor cercanía con el Sol, lo que hace que no fueran necesarios paneles tan grandes para recibir la necesaria cantidad de energía.
La sonda fue lanzada desde Kazajistán por un cohete Soyuz-FG/Fregat de origen ruso. En 153 días llegó a su destino. Una vez allí se puso en órbita alrededor de Venus.
En 2006 observó las estructuras de las nubes polares de Venus e hizo un mapa de temperaturas del hemisferio sur.
En 2007 se coordinaron varias observaciones conjuntas de la atmósfera de Venus con la sonda Messenger de la NASA que se encontraba cerca. Se descubrieron aspectos importantes del pasado de la atmósfera de Venus, la cual, era más rica en agua de lo que es en la actualidad, además de la presencia de relámpagos eléctricos en las nubes de ácido sulfúrico.
En 2008 se detectaron en su atmósfera sustancias del grupo hidroxilo, formado por un átomo de oxígeno y otro de hidrógeno, esto se puede encontrar en fenoles, alcoholes y ácidos carboxílicos.
En 2009 se llevó a cabo un segundo mapa del hemisferio sur de Venus pero esta vez trazado en longitudes de ondas infrarrojas, además se decidió prolongar la misión hasta diciembre de 2012.
En 2010 se decidió extender la misión de la sonda hasta el año 2014.
En 2011 se descubrió una delgada capa de ozono en la atmósfera superior de Venus y en 2012 una fría capa de hielo seco en las capas altas de la misma.
En 2013 se descubrió que los vientos de Venus eran más rápidos de lo que se pensaba y podían llegar a alcanzar los 400 kilómetros por hora.
En 2014 se daba por concluida la misión ya que la sonda no era capaz de realizar maniobras de control, la sonda comenzaría así a entrar en la atmósfera de Venus y sería destruida en éste proceso.
Para saber más acerca de otras sondas espaciales:
Voyager 1
Voyager 2
Programa Viking


