
¡Hola! ¿Cómo estás? Si estás leyendo esto muy probablemente tengas también un blog en Steemit, quizá estés iniciando en esta red y no consigas mucha motivación para continuar, o ya con cierto tiempo has bajado la producción escrita, por factores diversos conocidos por todos. Pero no te desanimes, vengo a mostrarte mis razones de por qué es bueno escribir en Steemit.
Como ya sabes esta es otra red social con marcadas diferencias con las otras plataformas, quien recién comienza cree que debe votar y comentar porque sí y luego se consigue con la sorpresa de que ha perdido fuerza para seguir haciéndolo. Alguien por aquí comparó cada voto con los golpes de un boxeador los cuales van perdiendo contundencia a medida que va dándolos, luego requiere un período de recuperación. Hay quien se decepciona por esto y abandona.

Esto significa que debes ser selectivo a la hora de comentar y votar, para no descargarte por completo para ello es buena idea conocer tu status con páginas como esta: https://steemd.com/, agrega al final tu nombre de usuario.
Steemit es una red social para gente que le gusta la palabra escrita, que le emociona la redacción y se siente bien comunicándose de esta manera. Es además una plataforma donde se aprende de manera constante, dada la abundancia de tópicos que se pueden desarrollar. Poco a poco vas a ir descubriendo personas que piensan como tú y sin darte cuenta muy pronto estarás participando en alguna comunidad con ellos. En mi caso me gusta el Club12 con @radiosteemit. Todas las semanas organizan retos diferentes y en su página de Discord podemos disfrutar de buena música, concursos, programas de crecimiento personal y un sano intercambio de saberes con cada uno de sus integrantes.
Pero cada quien tiene la posibilidad de explorar diferentes comunidades, esto es muy importante porque la principal fortaleza de Steemit es la interacción. Puedes observar muchas veces que las personas tienen muchos votos y pocos comentarios, otros por el contrario, tienen además de esos votos generados por robots, los otros, los orgánicos, los que remiten a una persona que leyó y le gustó, por lo que también aportaron su punto de vista. Corresponde en ese caso devolver el apoyo, visitando su blog, votando y comentando en la medida de nuestras posibilidades. Poco a poco vamos descubriendo esos escritores cuyos temas son de nuestro interés.
A mí me ocurre que cuando veo el nombre @elieserurabno, abro el post porque ya he leído varios de él y me gusta como escribe, fue así como llegué a su concurso. Nos invita a escribir un artículo sobre un tema de nuestra preferencia que motive e inspire a quien lo lea. Esa es la razón por la que escribo este artículo. Si quieres saber más acerca del concurso te invito a leer aquí
Mis recomendaciones para mantenerse en Steemit son

Escribe, esto supone un entrenamiento permanente, mientras más lo hagas mejores herramientas de redacción te surgirán y pronto te descubrirás escribiendo de manera fluida.
Escribir es producir, cuando redactas por ti mismo te conviertes en un productor de contenido, tus ideas, sueños, conocimientos, aficiones, expectativas pronto van quedando reflejadas en un compendio personal que te llenará de entusiasmo.

Por ningún motivo caigas en la tentación de copiar. Si alguien quiere saber quién es Perico de los Palotes, buscará por su cuenta y conseguirá lo que desee en internet, pero ¿qué pasó contigo cuando supiste quién era Perico?, eso solo lo sabes tú y será de interés ahora para quienes tú le cuentes la experiencia, con tu estilo, con tu visión, con el género que selecciones y el ánimo que le imprimas a lo que escribas.

La escritura define, dibuja, determina, representa a quien escribe, poco a poco se va delineando un perfil de un escritor donde tú eres el protagonista. Conocerte a ti mismo gracias a ese trabajo escritural que vas realizando es un hallazgo que te hará más seguro de ti mismo.

Créetelo, tómatelo en serio, eres escritor, todas esas ideas que bullen en ti tienen aquí la posibilidad de salir, quizá a alguna gente no le guste, eso no importa, conseguirás a muchos que sí estén en la misma sintonía, que sí querrán saber más de ti y comenzarás a ganar lectores y a crecer como persona.

Descúbrete poeta, cuentista, fotógrafo, diseñador, cantante, bloguero, terapeuta, consejero, animador, y tantas facetas que ni te imaginabas que tenías, pero gracias a un concurso o reto salieron a flote.

La amistad es el regalo que por añadidura obtienes en este intercambio. Si te entregas a hacer este trabajo con esmero y entusiasmo ganarás amigos, personas que como tú también desean aprender y ayudar y están regados por todo el mundo y de manera desprendida te invitarán a conocer variantes y propuestas que se derivan de este mismo juego.
Porque esto así como la vida es un juego, el juego de ser, amar, aprender, conocer y enseñar a los demás. ¿Te animas a seguir jugando?

Posted from my blog with SteemPress : http://charjaim.repollo.org/2019/03/06/solo-vinimos-a-jugar-concurso-motiva2-al-mejor-articulo-motivacional/