

Lo que nos mueve…
A través de la creación de nuestra comunidad denominada @proconocimiento (la cual, como es sabido, hace vida académica dentro de la red Steemit), hemos querido fundamentalmente abrir en el espectro de la referida red social, una ventana efectiva desde la cual el productor intelectual pueda poner a la consideración de la sociedad del conocimiento su creación.
Todo ello a tenor de cuatro segmentos cognitivos; a saber:

Nuestras aspiraciones
Tal intención de privilegiar la creación de las obras del ingenio, a instancias de una red social con una amplitud temática tan extendida y plural como la que exhibe desde sus comienzos Steemit, está inscrita en una sana política de contribuir al desarrollo integral de esta instancia informática.
Con el despliegue de nuestra comunidad @proconocimiento desde finales de 2017, venimos pretendiendo, pues, que la generación de piezas ensayísticas de alta calificación haga del relieve informático consustanciado con éste, un digno muestrario de ideas tanto del mundo del ser ( #ciencia ), como de los mundos de las proposiciones orgánicas de cara al desarrollo ( #tecnologia ), de las cavilaciones sobre lo hominal ( #humanidades ) y de la creación -y reflexión- de lo bello ( #arte ).

Lo que nos ocupa y preocupa…
Para la fragua de @proconocimiento nos esforzamos desde el principio, por organizar cuidadosamente un complejo de concepciones que honraran la aludida intención; todo lo cual hizo una realidad, tanto el parto del correspondiente White Paper como una batería de documentos plenos de originalidad.
Debemos ahora decir que al calor de la excelente marcha que nuestra comunidad académica viene registrando en buena lid (hecha ostensible en la profusa producción intelectual de los usuarios), vemos con alta preocupación que dentro de la red que nos ofrece virtuosamente su plataforma, esté surgiendo una desafortunada onda de burdas imitaciones logrando en cierta medida, confusión y desaliento.
Si bien es cierto que, a fin de cuentas, @proconocimiento encarna una figura informática digna de seguir los pasos heurísticos que traza; no resulta tolerable que estos pasos sean sujetos a copias planas, a plagios, a impudor.
Advertimos en todo lo aludido, además de una carencia notable de originalidad, amputaciones graves en materia moral.

Con estupor hemos visto reproducciones rústicas del modelo @proconocimiento. No solo eso… Hemos visto hasta copias de los estilos redaccionales que esta comunidad académica suele usar para los comentarios a los autores de las producciones ensayísticas que valoramos y reconocemos como de calidad.

¿Qué es un Plagio?
Plagiar es hurtar las ideas y el trabajo de otras personas sin pudor alguno haciéndolas pasar como propias. Implica acciones de tomarlas sin permiso ni consentimiento; y lo más lamentable: de engañar…
Como buena contraposición a esto, debemos tener en la declaración de la fuente y la cita, una herramienta; que implica el reconocimiento, el respeto e incorporación del otro. Es decir, la otredad.
Más allá del “vivismo” o "facilismo" que se exhibe en copiar o imitar, lo que nos sorprende es la ausencia de un freno ético y moral para actuar de esta manera. Por lo tanto, el problema de fondo es ético. El hurtar el esfuerzo de otras personas, es rechazar el reconocimiento de su aporte al conocimiento. Por consiguiente, es cognicida.


Nuestra Política contra el Plagio
Dado que el valor positivo y nuestra bandera en Steemit es justamente la originalidad en las producciones intelectuales de nuestros steemians, hemos empezado una campaña enfocada en realzar y enaltecer estos valores positivos que encarnan nuestra ética de trabajo.
Esta política que comienza desde la velación por la originalidad en la producción intelectual de un autor, también debe arropar y proteger a la idea, al proyecto, al concepto generador, ya que de igual manera, también las ideas son victimas del virus del plagio.
Reforzar estas reflexiones desde la discusión de la ética será una de nuestras prioridades.

Objetivo General de esta política
Reforzar la acción innovadora en la creación de producciones intelectuales en base a contenidos de calidad en la comunidad de habla #castellano en la plataforma de Steemit.

Objetivo Específico
Fomentar la reflexión desde la discusión prolifera sobre la ética creadora del pensamiento generador de conocimiento en la comunidad de habla #castellano.

Líneas Estratégicas
En @proconocimiento nos enfocaremos a promover y difundir las siguientes líneas estratégicas:
“Tolerancia Cero contra el Plagio”
“Dile NO al plagio en Steemit”
“Un verdadero steemian no incurre en plagio”
“Contra el plagio, el discurso creador”
“Plagiar es hurtar las ideas”

¿De qué trata nuestro Proyecto Conocimiento?
Proyecto Conocimiento (@proconocimiento) es una plataforma concebida para coadyuvar significativamente en la disciplina general blockchain que considera y valora la categoría producción intelectual en los aspectos humanísticos, científicos, tecnológicos y artísticos. Todo esto expresado preponderantemente en la pluralidad propia del discurso escrito o gráfico (de manera digital).
Misión + Aspiraciones
Con el desarrollo efectivo de Proyecto Conocimiento (@proconocimiento) se pretende ejercer una acción de impulsar la creación y difusión de posts con calidad de contenido dirigidos a la creación de conocimiento, así como la premiación a la excelencia en los referidos aspectos de la producción intelectual. Accesar al White Paper Proyecto Conocimiento

Contamos con un Comité de Arbitraje y Valoración formado por calificados usuarios y miembros de la comunidad de @provenezuela con reconocida experiencia en las distintas áreas del conocimiento.

Proyecto Venezuela (@provenezuela) es la comunidad que nos apoya, nos respalda y a la cual pertenecemos. Con ella garantizamos así la visibilidad de los artículos que serán apoyados por ambas cuentas. De esta manera aseguramos la premiación a la excelencia en los referidos aspectos de la producción intelectual.

Trabajamos exhaustivamente en la comunidad Steemit para conseguir y recaudar suficiente Steem Power (SP) con el cual apoyamos, impulsamos y premiamos a los mejores artículos publicados bajo la etiqueta #proconocimiento.

Incorpórate a nuestras Redes Sociales:
- Instagram @proconocimiento
- Facebook Proyecto Conocimiento
- Discord #ProVenezuela / #ProConocimiento







