¿Hay volcanes en Venezuela?


Fuente de la imagen

Dicen los especialistas en vulcanismo y sismología que en Venezuela se presenta una intensa actividad sísmica por estar situada entre dos grandes placas tectónicas, como lo son la placa del Caribe y la placa suramericana, ubicadas ambas en el extremo septentrional de América del Sur. Explican además que en tales placas se presentan desplazamientos sobre el manto terrestre, lo que produce choques y levantamientos entre sí por diferencias de densidad entre ellas.

Los territorios donde se presentan tales fenómenos por lo general están asociados a montañas, cordilleras y fondos marinos, produciéndose así movimientos sísmicos que producen calor en las profundidades terrestres, con el consiguiente fundido de material rocoso convertido en lava, el cual asciende buscando liberar la presión y ascender hasta la superficie de la tierra para luego escapar por aliviaderos, formándose de este modo los llamados volcanes.


Fuente de la imagen

En Venezuela se da la circunstancia que el comportamiento de tales placas tectónicas no se realiza de la misma manera por características intrínsecas de sus materiales. Las placas se desplazan en forma horizontal y no pasan una por encima de la otra, por lo que se pueden originar movimientos sísmicos y creación de sistemas montañosos, pero sin la formación de volcanes (Rodríguez, 2011).

De manera que en Venezuela no se reporta la existencia de volcanes. En la creencia popular se ha manifestado la existencia de fenómenos, que, si bien pudieran estar asociados a manifestaciones geológicas que generan calor, ruidos, humo y movimientos sísmicos, en realidad no son verdaderos volcanes, ni pueden calificarse así en lenguaje geológico. En todo caso, pertenecen a ciertos fenómenos de vulcanismo, los cuales se conocen con el nombre de fumarolas.


Fuente de la imagen
El "volcán" de Sanare

En el estado Lara, Venezuela, se localiza el más célebre, que por tradición es nombrado “Volcán de Sanare”, conocido desde la época colonial en la zona, que ha manifestado sorprendentes acontecimientos observados por los pobladores locales. Sin embargo, serios estudios practicados en 1.931 por Don Melchor Centeno Grau y el hermano Nectario María sobre el volcán de Sanare, descartaron el hecho de ser un verdadero volcán, sino depósitos de ciertos minerales que reaccionan entre sí produciendo calor y que no tienen nada que ver con actividades volcánicas propiamente dichas producidas la superficie de la tierra.

El Volcán de Sanare, de una altura promedio de 1.987 msnm, forma parte de una cadena montañosa ubicada en la zona sur del municipio Andrés Eloy Blanco en el estado Lara, Venezuela. No posee señales ni indicaciones de poseer actividad volcánica alguna, pese a su nombre, no pasando de aquellos fenómenos asociados a las fumarolas (Wikipedia, 2018).

El volcancito de San Miguel

En el cerro El Volcancito, entre San Miguel y Agua Negra, cerca de la población de Cubiro en el estado Lara, municipio Diego de Losada, se encuentra lo que podría ser una ramificación de la fumarola de Sanare. En la parte más alta, a 1.678 metros de altura existe una especie de cono en un espacio desprovisto de vegetación, en medio de grietas que emanan gases sulfurosos calientes de entre 55 a 85 ºC.

Volcan de San Miguel  1.jpg Fotografía del autor de este post

Aunque a este cerro se le llama volcancito, está descartada la actividad volcánica en la zona. Se trata, en realidad, de un fenómeno hidrotermal por combustión espontánea entre el carbón y la pirita oxidada, lo que genera altas temperaturas. Asimismo, por la misma zona, por los lados de La Florida en un lugar que llaman Gusama, existe otra formación compuesta de grietas y agujeros por donde sale humo y gases sulfurosos. Al excavar un orificio en el suelo, se observa una especie de material en combustión parecido a brasas ardientes de color rojo, de unos 70 °C. Este fenómeno fue reseñado en su oportunidad por la prensa local.

Estas manifestaciones geotermales son ramificaciones de un mismo fenómeno y no tienen un sitio específico de ubicación, aunque en Sanare es donde se observa una concentración mayor. El volcancito de San Miguel y las emanaciones de Gusama son unas de esas ramificaciones, los cuales son depósitos de ciertos minerales que reaccionan entre sí produciendo calor, y no tienen nada que ver con actividades volcánicas, con lo que queda excluida la existencia de volcanes en Venezuela.

REFERENCIAS

Rodríguez, R. (2011). Existencia de Volcanes en Venezuela. [Documento en línea] Disponible: http://geologiavenezolana.blogspot.com/2011/08/existencia-de-volcanes-en-venezuela.html (Consulta: 15-08-2018).

Wikipedia El volcán de Sanare [Documento en línea] Disponible: https://es.wikipedia.org/wiki/Volc%C3%A1n_de_Sanar%C3%A9 (Consulta: 21-08-2018).

H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
6 Comments