Un planeta de plástico.


Recientemente se ha hecho muy sonado la gran isla flotante
de plástico que navega en el océano.

Se han escuchado noticias de ballenas halladas muertas con el estomago repleto de desperdicios plásticos, tortugas con cuerpos deformes por que crecieron con alguna pieza plástica atascada en el cuerpo. Delfines que mueren de hambre porque un aro de plástico se le atasco en la boca.

Un sinfín de terribles noticias que nos hacen pensar si aún hay tiempo para cambiar esta realidad.

Hay quienes dicen que ya no hay remedio, que el mundo esta tan contaminado, y la gente tan acostumbrada a producir cada vez más toneladas de basura, que revertirlo es imposible.

Hace poco leí como el plástico tarda miles de años en biodegradarse. Desde que se produjo la primera pieza de plástico, esta aun existe en el planeta y así sucede con las toneladas de artículos plásticos que se han producido aún existen en el planeta y se acumulan por montones infinitos y van deteriorando el ambiente progresivamente.

Pensemos en nuestros hijos, ellos están creciendo con la predisposición a la cultura del plástico, todos sus juguetes consisten en piezas plásticas de diversas formas y colores llamativos. Vienen envueltos en más plástico desechable y se dañan con facilidad, para que el ciclo consumista continúe.

También se puede mencionar, la infinidad de envases, botellas y bolsas plásticas donde vienen empaquetados los alimentos, inclusive las frutas y verduras, y así prácticamente todas las cosas que compramos vienen en plástico. Y estos se convierten rápidamente en basura que desechamos cada día.

Ahora bien, hay quienes creen que las repercusiones que tiene en el ambiente la basura plástica que producimos son exageradas, así que analicemos este asunto desde el punto de vista económico:  

Cuando compras una botella de agua, el precio total del producto incluye el costo del envase, y generalmente es más caro que su contenido, así que cuando desechas la botella de plástico, estás desechando dinero.

Con este hecho se resume la razón del porque las grandes corporaciones no les importa seguir produciendo plástico, es una gran negocio, el plástico es barato fácil de moldear y elaborar. Además nosotros lo pagamos.

Recordemos que son nuestros hijos los que sufrirán las consecuencias de esta devastación ambiental, quizás en la actualidad las secuelas de la contaminación no nos han afectado demasiado, pero en unos pocos años será tan catastrófica que no lo vamos a creer.

Así que es hora de ser consientes, y no se trata de ir a protestar contra el plástico, ni hacer costosas campañas de reciclar. El cambio empieza en casa, con lo que compramos y desechamos.

Pensemos en los múltiples usos que se le puede dar a una botella, a una bolsa o a un empaque, tratemos de adquirir artículos de materiales biodegradables, incluso existen lugares donde se puede comprar a granel, así ahorramos dinero al no comprar el empaque.

Por último, enseñemos a nuestros hijos a cuidar el ambiente, a ser creativos y a divertirse construyendo juguetes con materiales reusables. Ellos crecerán en un planeta que está enfermo, pero en nuestras manos esta que puedan recupérarlo, así que empecemos en casa a Reducir y Reusar

clean-1223168_640.png

Imagen 1, 2, 3, 4,



Posted from my blog with SteemPress : https://LAVIDASEGUNMARIALE.000webhostapp.com/2019/03/un-planeta-de-plastico
H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
6 Comments